Invertir en Europa: análisis de índices
Cuando un país se porta mal, el mercado no discrimina y toda la bolsa baja. Es entonces cuando empresas buenas o internacionalizadas se convierten en oportunidades, como ocurrió en España en 2012, siendo 2013 históricamente bueno. Esta teoría, además del interés en diversificar en bolsa extranjera me ha llevado a hacer un análisis de la bolsa europea.
Aquí dejo una tabla con los principales ratios fundamentales de los principales índices europeos. En la tabla están recogidas las variaciones de la cotización del último mes y año, el ROE, PER, valor de firma respecto EBITDA, rentabilidad por flujo de caja libre, rentabilidad por dividendo, precio respecto al valor en libros y deuda financiera neta respecto a fondos propios. Además se incluye el incremento esperado de beneficio por acción y de ventas según Goldman Sachs.
17/09/2015 (datos: Goldman Sachs) | Variación | Variación 2015-2016 esperada | ||||||||||
Cotización | % un mes | % un año | BPA growth | Ventas growth | ROE | PER | EV / EBITDA | Cash Flow Yield | Dividend Yield | Precio / Valor libros | Deuda neta / Equity | |
Stoxx 600 (Europa) | 361 | -6,7 | 7,8 | 9,5 | 4,4 | 11,4 | 14,4 | 7,6 | 4,2 | 3,3 | 1,8 | 54 |
EuroStoxx 50 (Europa) | 3256 | -6,9 | 5,6 | 8 | 3,7 | 10,6 | 13,1 | 7,8 | 3,7 | 3,6 | 1,5 | 64 |
FTSE 100 (Reino Unido) | 6187 | -5,5 | -5,8 | 6,9 | 5,1 | 11,2 | 14,1 | 6,7 | 4,9 | 4,1 | 1,7 | 47 |
FTSE 250 (Reino Unido) | 17043 | -3,2 | 6 | 13,4 | 5,6 | 15,4 | 16 | 8,2 | 3,6 | 2,6 | 2,1 | 48 |
DAX (Alemania) | 10230 | -6,5 | 4,3 | 8 | 3,6 | 12,1 | 12 | 7,8 | 2,2 | 2,9 | 1,8 | 96 |
MDAX (Alemania) | 19850 | -4,6 | 16,6 | 16,9 | 3,3 | 11,8 | 17,3 | 8,4 | 1,2 | 2,5 | 2,3 | 26 |
CAC (Francia) | 4555 | -6,6 | 8,9 | 9,2 | 4 | 10,2 | 13,6 | - | - | 3,4 | 1,5 | 42 |
AEX (Holanda) | 438 | -7,7 | 3,1 | 14,6 | 7,6 | 8 | 14,4 | 7,1 | 3,6 | 3,5 | 1,3 | 37 |
IBEX (España) | 10107 | -7,3 | -1,7 | 16,2 | 4,7 | 8,6 | 13,7 | 8,8 | 3,5 | 3,4 | 1,3 | 111 |
SMI (Suiza) | 8849 | -5,8 | -1,5 | 6,3 | 3,5 | 17 | 16,3 | 12,3 | 3,8 | 3,3 | 2,9 | 18 |
MIB (Italia) | 22100 | -5,6 | 16,2 | 20,8 | 2,8 | 6,9 | 14,7 | 5 | 5,9 | 2,9 | 1,7 | 87 |
OMX (Suecia) | 1486 | -6,7 | 1,5 | 8,8 | 2,9 | 12,4 | 15 | 3,7 | 5,8 | 3,8 | 2 | 42 |
OBX (Noruega) | 530 | -3,7 | 1,1 | 3,5 | 1,5 | 6,4 | 11,7 | 4,4 | 1,4 | 3,7 | 0,7 | 37 |
Es difícil obtener conclusiones concluyentes, valga la redundancia, sin embargo sí observamos cosas como que la deuda del Ibex es la mayor de todas, y que el crecimiento en BPA esperado para España está en la cabeza, superado por Italia y el MDAX de Alemania (también con el mayor PER), que son las 50 empresas de Alemania que seguirían en tamaño al DAX excluyendo tecnológicas. Suiza gana en ROE y en baja deuda, Noruega tiene el PER y valor de firma respecto al EBITDA más bajos, supongo que influida por el petróleo que está ahora de capa caída, etc.
Sin embargo sí vemos como los PERs son en general medios, ni demasiado altos ni demasiado bajos. Las rentabilidades por dividendo, lo mismo, y el precio respecto al valor en libros, similar. ¿Qué quiere decir esto? Esto, al aplicarlo a índices y no empresas en particular, nos puede dar una idea de cuán cerca o lejos nos encontramos de una burbuja o de una ganga. En este caso me atrevería a decir que ni una cosa ni la otra, el mercado, en su conjunto, estaría a un precio adecuado. Incluso, si fueran ciertas las previsiones de crecimiento del beneficio por acción de Goldman Sachs, unido a la bajísima inflación y tipos de interés, afirmaría que la bolsa europea y en particular la española, están más baratas que caras.
Pero es difícil decantarse por un país respecto a otro en cuanto a oportunidad de inversión se refiere. Es por ello que, en un intento de poner orden, he normalizadotodos los ratios entre 0 y 1. Es decir, para cada uno, 1 representa el mejor ratio (el mayor ROE, la menor deuda, etc) y 0 representa el índice con peor ratio (la menor rentabilidad por dividendo, el PER mayor, etc). Todos los demás índices se encontrarán entre estos dos valores más o menos cerca del 0 o del 1.
17/09/2015 | Variación 2015-2016 esperada | ||||||||
BPA growth | Ventas growth | ROE | PER | EV / EBITDA | Cash Flow Yield | Dividend Yield | Precio / Valor libros | Deuda neta / Equity | |
Stoxx 600 (Europa) | 0,35 | 0,48 | 0,47 | 0,52 | 0,55 | 0,64 | 0,50 | 0,50 | 0,61 |
EuroStoxx 50 (Europa) | 0,26 | 0,36 | 0,40 | 0,75 | 0,52 | 0,53 | 0,69 | 0,64 | 0,51 |
FTSE 100 (Reino Unido) | 0,20 | 0,59 | 0,45 | 0,57 | 0,65 | 0,79 | 1,00 | 0,55 | 0,69 |
FTSE 250 (Reino Unido) | 0,57 | 0,67 | 0,85 | 0,23 | 0,48 | 0,51 | 0,06 | 0,36 | 0,68 |
DAX (Alemania) | 0,26 | 0,34 | 0,54 | 0,95 | 0,52 | 0,21 | 0,25 | 0,50 | 0,16 |
MDAX (Alemania) | 0,77 | 0,30 | 0,51 | 0,00 | 0,45 | 0,00 | 0,00 | 0,27 | 0,91 |
CAC (Francia) | 0,33 | 0,41 | 0,36 | 0,66 | - | - | 0,56 | 0,64 | 0,74 |
AEX (Holanda) | 0,64 | 1,00 | 0,15 | 0,52 | 0,60 | 0,51 | 0,63 | 0,73 | 0,80 |
IBEX (España) | 0,73 | 0,52 | 0,21 | 0,64 | 0,41 | 0,49 | 0,56 | 0,73 | 0,00 |
SMI (Suiza) | 0,16 | 0,33 | 1,00 | 0,18 | 0,00 | 0,55 | 0,50 | 0,00 | 1,00 |
MIB (Italia) | 1,00 | 0,21 | 0,05 | 0,46 | 0,85 | 1,00 | 0,25 | 0,55 | 0,26 |
OMX (Suecia) | 0,31 | 0,23 | 0,57 | 0,41 | 1,00 | 0,98 | 0,81 | 0,41 | 0,74 |
OBX (Noruega) | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 1,00 | 0,92 | 0,04 | 0,75 | 1,00 | 0,80 |
Finalmente he hecho la media de las puntuaciones para cada índice, y nos resulta el siguiente ranking, donde en teoría, a mayor puntuación, mayor atractivo para el inversor.
Ranking Medio (en base a la media de todos los ratios) | |
AEX (Holanda) | 0,62 |
FTSE 100 (Reino Unido) | 0,61 |
OMX (Suecia) | 0,61 |
CAC (Francia) | 0,53 |
EuroStoxx 50 (Europa) | 0,52 |
MIB (Italia) | 0,51 |
Stoxx 600 (Europa) | 0,51 |
OBX (Noruega) | 0,50 |
FTSE 250 (Reino Unido) | 0,49 |
IBEX (España) | 0,48 |
DAX (Alemania) | 0,42 |
SMI (Suiza) | 0,41 |
MDAX (Alemania) | 0,36 |
¿Es concluyente esta tabla? Como decía al principio, por supuesto que no. De hecho podríamos haberle dado pesos diferentes a cada ratio y nos habría salido un ranking diferente. Ahora bien, sí parece que Noruega, Holanda y Suecia están por encima de las demás, serían mercados más atractivos que el resto.
Ahora bien, como digo, podríamos darle pesos diferentes a cada ratio. Se me ha ocurrido distinguir entre calidad y precio, y luego comparar calidad con precio. Así, he hecho el ranking seleccionando los ratios que indican calidad y que no contemplan el precio de la acción en su cálculo (crecimiento BPA, crecimiento de ventas, ROE y Deuda). Luego he hecho lo mismo con aquellos que sí contemplan precio el en cálculo, resultando un ranking de precios, a más barato mayor puntuación. Finalmente he hecho la media de ambos y obtenemos un ranking de calidad precio.
RANKING de PRECIOS (en base a la media de ratios que contemplan el precio, primeras posiciones son las más baratas). | RANKING de CALIDAD (en base a la media de ratios que no contemplan el precio) | RANKING de CALIDAD / PRECIO (en base a media del ranking de precios y el de calidad) | |||||
OBX (Noruega) | 0,74 | FTSE 250 (Reino Unido) | 0,69 | AEX (Holanda) | 0,62 | ||
OMX (Suecia) | 0,72 | AEX (Holanda) | 0,65 | FTSE 100 (Reino Unido) | 0,60 | ||
FTSE 100 (Reino Unido) | 0,71 | MDAX (Alemania) | 0,62 | OMX (Suecia) | 0,59 | ||
EuroStoxx 50 (Europa) | 0,63 | SMI (Suiza) | 0,62 | CAC (Francia) | 0,54 | ||
MIB (Italia) | 0,62 | FTSE 100 (Reino Unido) | 0,48 | FTSE 250 (Reino Unido) | 0,51 | ||
CAC (Francia) | 0,62 | Stoxx 600 (Europa) | 0,48 | Stoxx 600 (Europa) | 0,51 | ||
AEX (Holanda) | 0,60 | OMX (Suecia) | 0,46 | EuroStoxx 50 (Europa) | 0,50 | ||
IBEX (España) | 0,57 | CAC (Francia) | 0,46 | MIB (Italia) | 0,50 | ||
Stoxx 600 (Europa) | 0,54 | EuroStoxx 50 (Europa) | 0,38 | OBX (Noruega) | 0,47 | ||
DAX (Alemania) | 0,49 | MIB (Italia) | 0,38 | IBEX (España) | 0,47 | ||
FTSE 250 (Reino Unido) | 0,33 | IBEX (España) | 0,37 | SMI (Suiza) | 0,43 | ||
SMI (Suiza) | 0,25 | DAX (Alemania) | 0,33 | DAX (Alemania) | 0,41 | ||
MDAX (Alemania) | 0,15 | OBX (Noruega) | 0,20 | MDAX (Alemania) | 0,38 |
Parece que Holanda no sería mala idea de inversión, al menos como índice. Dentro de un año veremos si se ha comportado mejor o peor que el resto. Alemania, todo lo contrario, sus dos índices (y esto da valor al estudio) están situados en los dos últimos lugares, lo que querría decir que el mercado Alemán estaría más sobrevalorado que el resto para la calidad que ofrece.
Otra idea que me ha surgido tras el análisis es invertir en Noruega. Evidentemente es la que menos calidad ofrece, pero también es la más barata. Si juntamos ambos ratios, está en la mitad baja. Sin embargo, como decía, estos ratios pueden estar fuertemente influidos por el precio del petróleo. No olvidemos que Noruega es exportador, y como tal, su economía está fuertemente ligada al mismo. Esto quiere decir que puede ser una oportunidad invertir en empresas noruegas arrastradas por el pesimismo y decadencia del país, pero que en realidad ni se dedican al negocio petrolero ni venden sus productos en Noruega. Esta suele ser una buena táctica para los inversores values para encontrar empresas infravaloradas.
Otra idea que me ha surgido tras el análisis es invertir en Noruega. Evidentemente es la que menos calidad ofrece, pero también es la más barata. Si juntamos ambos ratios, está en la mitad baja. Sin embargo, como decía, estos ratios pueden estar fuertemente influidos por el precio del petróleo. No olvidemos que Noruega es exportador, y como tal, su economía está fuertemente ligada al mismo. Esto quiere decir que puede ser una oportunidad invertir en empresas noruegas arrastradas por el pesimismo y decadencia del país, pero que en realidad ni se dedican al negocio petrolero ni venden sus productos en Noruega. Esta suele ser una buena táctica para los inversores values para encontrar empresas infravaloradas.
Otro asunto a tener en cuenta al invertir en el extranjero es la fiscalidad, y me refiero a la posible doble imposición sobre dividendos en función del país, pero ello sería objeto de otra entrada. En cualquier caso, en Holanda es del 15% por lo que estamos dentro límite para que sin necesidad de enviar cartas al país ni modelos especiales, indicándolo en la declaración de la renta nos lo devolverían sin más.
Hola Mucho Invertir. Menudo trabajo te has pegado. De momento invierto en Ibex y EuroStoxx 50 mediante indexados, en este último para diversificar y no depender demasiado del mercado nacional. Según tu tabla no voy muy desencaminado...
ResponderEliminarPersonalmente ya no voy a invertir directamente en acciones de mercados extranjeros por el tema de la fiscalidad, no sólo de los dividendos, sino tema de herencias.
Saludos
Tu aportación puede ser muy útil al respecto impuestosindependenciafinanciera! Mucha gente invierte en acciones extranjeras. Yo aún no, pero me lo estoy planteando, e invertir en un índice con ETF es una opción que no descarto en absoluto. Podrías ponernos al día por aquí, o hacer una entrada en tu blog al respecto de lo que dices de la fiscalidad?
EliminarUn abrazo,
En qué ETFs inviertes? Supongo que incluyen dividendos, no? Sabes si hay alguno que reproduzca el mercado continuo con dividendos?
Eliminar(no hace falta que respondas a todo....)
Gracias!
Hola MuchoInvertir,
ResponderEliminarExcelente post! En indexados no sería mala idea Noruega si baja más. Brasil y Australia lo mismo. En Europa, como que no. Para entrar en un índice hay que buscar un margen de seguridad igual que cuando entras en una empresa y ahora no lo hay,desde mi punto de vista.
Salu2 Cordiales
Salu2 Cordiales
Hola Josep,
EliminarPues fíjate que a mi Europa, como mercado, no me disgusta por la relación euro dólar y el programa expansivo del BCE. Además si la FED sube tipos supongo que el dinero de EEUU irá hacia la renta fija estadounidense y hacia la renta variable europea. Ahora bien, como dices, el margen de seguridad de los índices no es grande. Para mi están en precio aunque soy optimista, creo que subirá, pero lentamente. En cuanto a Noruega y Brasil, coincido, aunque los desconozco bastante. Pero ahora que nadie los toca ni con un palo puede ser el momento. Australia ni idea, supongo que estarán de capa caída con lo de China. Conoces algún blog fiable que haya analizado estos países en profundidad?
Un abrazo Josep, gracias por pasarte.
No sobre indexados,CZD via anilomjf tiene 2 buenos posts sobre Australia de hace poco.
EliminarSkipper tiene también un buen post sobre Brasil para invertir en un ETF de aquí indexado al bovespa y denominado en € para reducir el riesgo moneda : http://www.invertirenbolsa.info/El-blog-de-Skipper/invertir-en-brasil-estudiando-operacion-a-medio-plazo-con-etfs.html
Les echaré un vistazo. Gracias!
EliminarHola mucho invertir.
ResponderEliminarLa tabla normalizada no se si lo tuviste en cuenta pero hay datos inversos me explico si el PER es bajo, es mejor por tanto Noruega debería ser puntuada con un 1 y no un 0 para hacer la media. Lo mismo para precio/valor de libros y deuda neta/ equity. De ahí que noruega no debería salir con tan mala media.
Corrígeme si me equivoco.
Respecto tema de fiscalidad invertir en USA te devuelven sin problemas lo retenido en USA. Invertir en UK no te retienen nada de origen por tanto no hay problema. Holanda y Alemania creo que es como USA. Francia mejor alejarse por tema fiscal. Australia lo desconozco.
Un saludo
En Holanda retienen el 15% y en Alemania el 26,375%. En ambos casos te devuelven el 15% al hacer la declaración de renta. En Alemania puedes pedir que te devuelvan el exceso de retención hasta el 26,375%...
EliminarHola Joven inversor,
EliminarSí, totalmente cierto lo que dices. Lo tuve en cuenta, pero se ve que en el último momento arrastré la fórmula mal en el excel y me cambió los resultados sin darme cuenta. Gracias, lo corrijo en cuanto pueda.
Ya está corregido, y añadido ranking por calidad y por precio. Espero os sirva.
EliminarGracias!
EliminarLa idea de los rankings es muy buena.
Un abrazo
Excelente trabajo Mucho Invertir !!!
ResponderEliminarMuchas gracias por compartirlo.
Un saludo
Gracias Skipper
Eliminar