Bestinver a Diciembre 2015
- Revalorización y potencial: revalorización del orden del 17% en sus fondos internacionales y 12% en el nacional. Pero el potencial de revalorización lo sitúan en torno al 44%-50% y son optimistas. Aunque yo prefiero mirar el porcentaje de liquidez que tienen. En este momento están en un 10%, esto quiere decir, intermedio. Cuando el mercado subió mucho a principios de año, aumentaron liquidez hasta el 15%. Cuando la bolsa se puso barata en verano, compraron reduciendo liquidez hasta el 5%. así que si ahora estamos al 10% quiere decir, bajo mi punto de vista, que podemos encontrar
revalorizaciones intermedias, del 5%-10% a un año vista, invirtiendo ahora.
revalorizaciones intermedias, del 5%-10% a un año vista, invirtiendo ahora.
- Bancos: el nuevo crédito es positivo y las caídas hacen que sea más apetecible, pero el entorno es complicado, la regulación importante, prevén consolidación y creen que el entorno económico no acompaña aún lo suficiente como para invertir.
- Exposición a Brasil: piensan que a la economía Brasileña aún le queda recorrido a la baja porque no ha habido reformas económicas ni monetarias importantes. La alta inflación es desmesurada, aunque compensada por la caída del real. Creen que hay compañías demasiado castigadas en nuestra bolsa. No cita nombres, pero supongo que pueden ser Telefónica, Mapfre o Santander.
- Mercado inmobiliario y Socimis: creen que las inmobiliarias tienen mucho recorrido por el punto del ciclo inmobiliario en el que estamos, aumentando rentas por alquiler y valoración de activos. Entraron en colonial en Septiembre y se ha revalorizado ya muchísimo. Creen que los fundamentales están mejorando rápido y su exposición a oficinas y demás en Madrid y Barcelona tiene mucho recorrido para 2016 y 2017, no tanto en París donde el ciclo está más avanzado. También tienen posición no despreciable en Merlin.
- Elecciones en España: no lo ven relevante. No creen que haya cambios fiscales importantes. Ahora parece que las encuestas no dan grandes cambios, pero si así fuera, mejor porque aumenta la volatilidad, lo que genera oportunidades, como en Portugal y Brasil. Yo personalmente opino lo mismo.
- Entrevista de Septiembre, China e Indra: habla de que efectivamente parece que había desaceleración en China, pero que eso se compensa con el buen comportamiento europeo, o, por ejemplo, con la bajada del precio del petróleo, que afectará positivamente al ciclo doméstico, además de la posibilidad de entrar en empresas que bajan arrastradas por el mercado, pero sin exposición a China. No les preocupa pues la desaceleración China. Creen que el mercado castigo en exceso a Acerinox, por ejemplo, que no tiene tanta exposición a China aunque venda acero. Respecto a Indra, creen que están haciendo el proceso de reestructuración adecuada y aunque el mercado la castigue, de aquí a dos años empezará a dar alegrías.
En conclusión: si tomamos su palabra como un indicador, estamos en un momento de relativo optimismo, y toda volatilidad que pueda haber en el mercado, bienvenida sea, pues generan oportunidades tanto de venta como de compra.
Aquí os dejo la actualización de las carteras de Bestinfond (renta variable mundial, pero Europea principalmente) y Bestinver Bolsa (renta variable de España y Portugal):
Muy interesante, veremos si tienen razón y estamos en buen momento, la volatilidad ya está aquí.
ResponderEliminarUn abrazo.
Sí, la volatilidad ya está. Me encantan estos momentos cuando me pillan con liquidez. Estoy entre Airbus (esta me gustaría al menos por debajo de 60, siempre se me escapa, pero me parece la acción perfecta para toda la vida), ampliar en Técnicas...(esta me parece cada vez más chollo a 34,5 y bajando, es que no tiene sentido en una empresa que crece al 20%. Estaríamos en PER11 para 2016. De hecho cuando los árabes dicen que van a seguir produciendo, quiere decir que van a seguir haciendo refinerías, aunque el petróleo baje, lo cual les favorece, es justo lo contrario). Y las que propone la comunidad, como Abertis en el soporte de los 13.8 o United Technologies, por ejemplo, aunque me gustaría estudiarlas yo mismo primero.
ResponderEliminarHola Mucho Invertir,
EliminarMuy buena info, gracias! Ojalá dieran también el resto de posiciones y no sólo las 10 principales. ¿Sabes si alguna vez comentan el resto también?
Coincidimos en Airbus, tengo que echarle otro vistazo a tu análisis y hacer un poco de investigación en cuanto pueda. Si se puede entrar a buen precio en esta, disparas y te olvidas. Una empresa de crecimiento en un segmento en duopolio con Boeing...¡Qué más quieres Baldomero! Que una mujer guapa y con dinero! :D
Técnicas también acercándose a precio interesante, la querría rondando los 30€.
Salu2 Cordiales
Pues si haces investigación, te invito a publicarla por aquí. Es una acción poco seguida por la comunidad, sin embargo, quizás porque el dividendo no es del 4% como le suele gustar al personal. En mi radar hablaba sobre ella un poco, aunque no la he analizado en la profundidad a la que me suele gustar antes de invertir.
EliminarTécnicas me parecía bien a 39, ahora me parece genial. Creo que hay cortos en el valor y el miedo del petróleo para mi injustificado. Yo haría al revés, cuando los árabes anuncien que bajan la producción, incomprensiblemente Técnicas subirá en bolsa junto con el petróleo, y lo que habrá que hacer es vender puesto que eso quiere decir menos refinerías a medio plazo.
Un abrazo
Por cierto, sí que están publicadas todas sus posiciones (no sólo las primeras). Vete a la página de Bestinver y te descargas el folleto completo. O bien esperas a mi entrada de pasado mañana donde quiero recordar que puse el enlace.
EliminarMuy agradecido por la invitación.
EliminarAhora ando liado con otras y tengo pendiente dar un repaso al sector aeronáutico. Además de las grandes, Rockwell, Transdigm, Honeywell, Astronics,etc.
Puedo decirte que en morningstar le dan un FV de 58€ y para Boeing $156, estas 2 suelen andar caras.
Cuidado con Airbus para el largo plazo, China va a empezar a fabricar aviones
ResponderEliminarCuidado con Airbus para el largo plazo, China va a empezar a fabricar aviones
ResponderEliminarEfectivamente, gracias Miguel por la aportación.
ResponderEliminarParece que ese es el objetivo de China. Seguirá habiendo duopolio de momento, pero es cierto que puede convertirse en un tripolio en el largo plazo, de hecho parece que COMAC (los aviones chinos) ya tienen 500 pedidos, que no está nada mal (Boeing tiene unos 1200 anuales). Lo que pasa es que de momento parece que hasta 2020 no los van a empezar a entregar. Y por la experiencia con Airbus que tenemos los europeos, estos programas llevan décadas, retrasos, etc. En cualquier caso supongo que pueden tener buena presencia en China, pero queda el resto del mundo, y el incremento de la demanda será grande, no sólo por incremento de la población, sino más aún de la clase media, y más aún de las compañías Low Cost al estilo europeo. Pero la verdad es que es digno de estudio. Así como la posible competencia futura de Embraer o Bombardier. Aunque en cualquier caso de momento Airbus y Boeing parece que tienen una ventaja competitiva importante y las barreras de entrada no son pocas.
Gracias por tu aportación Miguel, a tener en cuenta.