Invertir en automóviles: BMW, Daimler, VW, Renault, Toyota, GM,...
Os dejo un análisis del sector automovilístico, cuantitativo y cualitativo, objetivo y subjetivo, en general y en particular. BMW, Daimler, Toyota, KIA, VW, Ford, Renault… una sucinta comparación por marca, gama y región, y cómo yo veo las perspectivas y particularidades del sector. La bolsa está dando oportunidades mientas que la economía no tiene tan malas perspectivas y el sector del automóvil en particular ha sido relativamente fuertemente castigado.
China crece al 6.9% a pesar de todo, EEUU va bien y Europa se sigue recuperando adecuadamente. Brasil fatal, y de ahí que el ibex esté tan mal, pero no todas las empresas invierten en Brasil. Además los tipos están bajos y hay política expansiva del euro frente al dólar, y por si fuera poco petróleo barato, que excepto a petroleras, conviene a Europa y a las empresas europeas. Dicho esto, os dejo lo que he estado pensando la semana pasada sobre el sector del automóvil, sus empresas, sus principales ratios, y una comparación que invita a hacer conclusiones, a mi juicio, valiosas para un inversor por valor y/o a largo plazo.
Llevo tiempo pensando en que BMW podría ser una buena empresa que engloba buen dividendo, crecimiento y apta para una cartera para el buy and hold. Por otro lado, como dice Paramés, BMW no vende coches, vende lujo y estatus, y eso es importante a la hora de subir los precios y mantener márgenes altos a la vez que capear mejor las crisis, pues el sector automovilístico es cíclico. Incluso sus otras marcas, Rolls Royce y Mini, son también de lujo en sus sectores respectivos. Sin embargo, este pensamiento debía corroborarlo de forma algo más científica. Bien, la competencia de BMW es Mercedes (Daimler) y Audi (Volskwagen) principalmente. Evidentemente hay otras marcas y modelos en particular de unos y otros fabricantes, pero en un principio tomé BMW, Daimler, Volskwagen y Ford (esta última por comparar con una empresa de EEUU y de coches de gama media). Es resultado es claramente positivo para BMW y Diamler. PER de en torno a 8-9, margen neto de 5-6%, deuda/equity igual a uno, crecimientos del 8-10%... Y si comparamos con BMW preferentes, ganaría BMW, pues cotiza un 15% más barata, con lo que el dividendo sube hasta un 4.5% y el PER queda en torno a 7. Ambas mantienen buenos crecimientos, quizás Daimler levemente por encima, y BMW mantiene márgenes algomayores. Esto último puede ser debido a que Daimler comercializa también furgonetas y autobuses, donde el lujo y el status desaparecen en gran medida.

Esto fue un primer análisis en el que me metí más en números y demás. Luego he querido ir un poco más allá y me he tomado la molestia de comparar ratios de varias empresas del sector, tanto europeas, estadounidenses y asiáticas, como de gamas altas y gamas populares. Posteriormente he ordenado las empresas por orden y he asignado valores. Por ejemplo, si el PER de Toyota es el segundo más bajo, estará segunda en el ranking de PER y le asignaré un valor de 2. Así con el resto de ratios, y finalmente he hecho la suma. A priori, la empresa con menor suma total, será la mejor situada y por tanto más conveniente invertir en ella.


El resultado es en parte sorprendente, puesto que se pueden obtener conclusiones muy interesantes, como que:
- El mercado automovilístico estadounidense podría estar sobrevalorado y en decadencia: son peores empresas y a precios más caros.
- El mercado europeo engloba empresas mejores y peores. Las mejores, las del sector del lujo (BMW y Daimler) y las peores, las de gama media.
- Existe cierta infravaloración de las empresas de gama alta, puesto que tienen mejores números que las de gama media y sin embargo no cotizan más caras.
- Las empresas asiáticas son claramente las mejores, pues no sólo tienen márgenes y rentabilidadesligeramente superiores a las empresas de gama alta europeas, sino que tienen una deuda más reducida y son, además, más baratas.
Como conclusión, si no queremos jugárnosla con el lejano mercado asiático y con el riesgo moneda añadido, las acciones ganadoras son claramente BMW y Daimler, y sobre todo BMW preferentes, cuya principal diferencia con respecto a las ordinarias en que no tienen derecho a voto pero a cambio son más baratas y dan un dividendo mayor. La liquidez es menor pero sigue siendo muy alta como para no tener problemas de venta.
Ambas empresas y en general el sectordel automóvil cotiza bastante barato y sin embargo está (sigue) en pleno crecimiento y, dependiendo de la empresa, con buenos márgenes dentro de que son empresas industriales. El escándalo de Volkswagen (y quizás Renault, Opel, etc) ha afectado, así como el miedo al menor crecimiento chino. EEUU y Europa se están comportando muy bien y aún puede seguir aumentando algo pues seguimos recuperándonos de la crisis. Incluso España, en cuanto a ventas y uso de autopistas (y esto va para los inversores de Abertis), ha sido uno de los países donde más ha crecido la venta de coches en Europa (invito a ver por ejemplo la presentación de resultados de Volskwagen), y, como sabemos, aún nos queda por recuperarnos, ¿no?. En cuanto a las ventas en China, siguen con altas tasas de crecimiento. Puede que la economía se haya ralentizado algo pero sigue creciendo al 6.9% y esto se sigue notando favorablemente en el sector. Y para cuando la economía real China (no su bolsa) decaiga realmente a tasas de crecimiento más normales (2-4%), ya estarán Brasil y Rusia recuperadas. A más largo plazo, África comenzará poco a poco a ser relevante para la industria. Finalmente, México, pero sobre todo India, que está aún por explotar y creo que será la gran sustituta de China. El crecimiento de las ventas en las empresas automovilísticas intuyo que vendrá por ahí, como bien saben los de CIE Automotive con Mahindra. Con todo esto quiero decir que son empresas para mantener en cartera para el muy largo plazo. Por último, destaco que si bien es un sector bastante castigado en estos meses, sin embargo son empresas con buenos números, con barreras de entrada importantes dado el grado de inversión y automatización que se necesita para mantener los bajos costos de producción, y en el sector lujo, además, la imagen de marca. En definitiva, siempre que en la empresa por la que apostemos no se destape de forma repentina un nuevo escándalo, el sector del automóvil asiático o europeo de gama alta presenta una buena oportunidad de inversión a largo plazo a pesar de la ciclicidad del mismo.
Si alguien se decide por la inversión en BMW preferentes, cuyo ticker es BMW3, habrá de saber que está rondando un soporte en torno a los 61€, aunque los últimos días, tras tocarlo, ha vuelto a subir a los 65. A 65€ no es mal precio, y si queremos apurar un poco, 60-62€ me parece un buen nivel de entrada, aunque no debe esto entenderse como una recomendación, sino como, simplemente, mi opinión.
Si te ha parecido útil el artículo, una forma de agradecerlo es difundiéndolo en las redes sociales en los botones de aquí debajo, y otra, comentar, pues otras opiniones nos interesan a todos.
¿BMW a PER 7? Parece que es compra. Si lo ves claro y lo tienes estudiado (lo 2º no cabe duda), no puede tener mejor pinta. Un abrazo.
ResponderEliminarSí, es compra, y siendo la mayor inversión de Bestinver durante varios años, supongo que la empresa seria es. Además está en crecimiento, tiene la barrera de entrada de la marca, etc. Qué mínimo que un PER15. Lo que pasa que el sector entero está a PERs bajos. Yo tengo orden puesta a puntito de caramelo, pero como la bolsa lleva varios días de subidas...me está dando una rabia que no se si comprar a mercado.
ResponderEliminarMucho Invertir!! Sigo todos y cada uno de tus comentarios. Muchos son fenomenales pero este es directamente sublime!!. El rigor y el análisis de los mismos es maravilloso. Sigue así crack!!
ResponderEliminarGracias anónimo, no creo que sea para tanto! Gracias por seguirme.
ResponderEliminarYo llevo DAIMLER desde el 2012 y me daba una rentabilidad por dividendo del 2% y TELEFONICA del 5% y resulta que ahora DAIMLER me dá el 6% y TELEFONICA sigue con el 5% .porque no lo sube.Ah y TELEFONICA lo suspendió un año es decir un año sin cobrar.
ResponderEliminarLa duda que tengo es si comprar BMV por diversificar un poco o comprar más DAIMLER aunque empeoraría mi precio medio ya que las compré a 30 euros.
Un saludo
Yo acabo de comprar BMW3. Daimler es buena opción, pero puesto a comprar más, sobre todo si ya tienes Daimler, compraría BMW3. Por cierto, azValor y Bestinver llevan ambos BMW3. Dicho esto es sólo mi opinión.
ResponderEliminarLo que dices del dividendo es totalmente cierto. Yo es una cosa que he aprendido. Basta de empresas reguleras, si vamos a largo plazo también vamos a largo plazo con el dividendo. Y Daimler se ha multiplicado por dos desde 2012, y Telefónica ha pasado de 14€ a 9€.
Un saludo Perico!
Mucho Invertir, echa un ojo a Rolls Royce, junto con BMW me parece la mejor inversión actual en este segmento.
ResponderEliminarTe refieres a las turbinas de avión?
EliminarPorque lo que es la marca de coches Rolls Royce pertenece a BMW.
Eso es, a las turbinas.
EliminarMe confundí diciendo que eran el mismo segmento.
He mirado y han bajado de 1300 a 500 la acción en relativamente poco tiempo. No he mirado nada más. Tienes idea del porqué?
EliminarQué buena entrada mucho invertir.
ResponderEliminarYo de primeras no me planteaba el largo plazo en este sector pero los precios actuales, su RDP, el posicionamiento, PER...hace que lo esté estudiando. Tu entrada me ha servido mucho mucho.
Gracias.
De eso se trata, me alegro que te haya servido. Dentro de España, otra que me encanta es CIE Automotive, de componentes de coches. Están creciendo muchísimo, están situados geográficamente donde deben estar, con ventajas competitivas, buena gestión, y precio muy "asequible".
EliminarUn abrazo
Si también la tengo Miranda...no hay para todo.
EliminarMe gusta mucho de Alemania Basf. De echo me planteo entrar en BMW,BASF o Daimlier.
Saludos.
Ni idea de BASF, no me he parado en ella. Es buena y barata? Qué te lleva a pensar en ella?
EliminarMuchas gracias por la entrada. Estaba dando vueltas a invertir en Alemania y me desanimaba lo de la doble retención, pero me voy a animar a hacerlo, teniendo presente que el incremento de los dividendos va a ser mucho mayor que en muchas empresa del Ibex.
ResponderEliminarUn saludo,
Yo estaba como tú, pero me he decidido, esta me parece una opción clara, además avalada por Bestinver y por azValor. También puedes mirar Holanda, que no pagas más a Hacienda, pues el 15% de origen te lo devuelven íntegro. Allí hay buenas empresas como Airbus, que además si la compramos en nuestro mercado continuo las comisiones del bróker cuentan como nacionales. Es otra que compré la semana pasada.
ResponderEliminarGracias a ti Magallanes!
BMW es una empresa que le tengo echado el ojo, aunque más como Value que el largo plazo. ¿Por que como value? En un libro de Lynch, el decía que el sector de automoción se basaba en ciclos de 5 años que era cuando la gente más o menos renovaba los coches. Claramente tras una crisis como la que hemos vivido donde ademas el sector ha sobrevivido por ayudas y la gente retraso la renovación del coche estamos en la parte baja del ciclo despegando, y no eres el único que piensa que BMW es la mejor empresa ahora mismo para invertir en automoción (hablo a nivel general y directo no incluyo CIE por ejemplo)
ResponderEliminarEl mayor problema para tenerlas a largo es como bien dices que cotiza en Alemania y cobrar dividendo no es tan rentable por la doble imposición como tampoco lo es Nestle en Suiza. Pero por value si pensamos vender la cosa cambia y se vuelve interesante.
Un abrazo y gran análisis
Yo he pensado que si la empresa es realmente buena y barata, merece la pena salir de España, y sin salir del euro por ahora, que aunque el señor Draghi parece que va a saguir con su política de depreciar el euro, mirando el euro dólar más a largo plazo, parece, y sólo digo parece porque nunca se sabe, que el euro está barato. Creo que cuando las empresas del fraking comiencen (sigan, mejor dicho) a cerrar y los países de la OPEP cierren un poco el grifo, el petróleo subirá, por lo que ocurrirán dos cosas. Una, que en contrapeso, el dólar, moneda con la que se suele negociar, bajará y, por otra parte, la inflación en Europa subirá bastante, Dragui se quedará tranquilo y dejará de inyectar dinero y el euro se revalorizará. Un dólar más bajo y un euro más alto… será el mento de invertir en EEUU. De momento, muy claro lo tengo que ver y salvo alguna tecnológica (que no tenemos apenas en Europa), no creo que salga de la zona euro todavía, lo cual se reduce a empresas muy buenas y muy baratas (BMW) o empresas de Holanda y España por el tema fiscal.
EliminarCon respecto a lo que dices, sí, es cíclica, aunque no sé yo si estamos en el principio de la recuperación, o a la mitad pasada. Llevan subiendo en bolsa unos años ya, aunque bueno, como el resto de la bolsa…
Un abrazo
Hola, acabo de descubrir tu blog, y me está pareciendo muy muy interesante. Una pregunta. De donde sacas los ratios para analizar empresas? De Yahoo? Alguna otra página? De las cuentas de la propia empresa?... Muchas gracias
ResponderEliminarHola jorg3,
EliminarGracias.
Para mas empresas nacionales los tomo de la CNMV. Para las extranjeras, en este caso, de Morningstar. La ventaja de ambos es que conservan un formato estándar. Me da más seguridad la CNMV. Morningstar suelen estar bien, pero en algún caso me he topado con algún dato erróneo. No sé si por mala suerte o si es frecuente.
Un saludo,
La verdad es que tus análisis son impresionantes. Me he quedado con las ganas de meter algo en automovilísticas, aunque no se si me convienen más cíclicas en cartera, je, je.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Muchas gracias, que la bolsa te oiga,...a ver si nos da la razón.
EliminarYa, yo llevo BMW, CIE Automotive, Técnicas, Repsol, Airbus... me hubiera gustado incrementar Técnicas ahora con lo que ha pasado, que es puntual, pero como indicas, hay que tener cuidado con sobreexponerse. Sin embargo otros sectores me faltan, como tecnología, distribución, etc.
Un abrazo Miguel
Una pregunta quizás obvia. Cual es la diferencia entre las acciones BMW3 y BMW? Únicamente la posibilidad para votar? Donde puedo encontrar una descripción de las diferencias entre ambas? Yo Gracias
ResponderEliminarHola,ya que Hablas de coches,cual se comparia una persona que busca la if?uno nuevo, de km0,con 1 año, de 4 o 5 años o uno de 2000€.
ResponderEliminarUn saludo
Creo que ninguno. Yo al menos no tengo coche.
Eliminar