Independencia financiera en el entorno social
Creo que hace 5 años tuve la mejor idea de mi vida. La primera semana de trabajo, supongo que porque me hubiera gustado seguir durmiendo un rato más, pensé si realmente era necesario hacer lo mismo que todo el mundo, levantarse temprano, beberse la leche de un sorbo y meterse de lleno en el atasco matutino mirando la hora a cada instante para acabar sentado delante del ordenador en la preciada silla que tantos años de estudio había costado.
Y así 45 años más. ¿Para tener un salario? Pero si yo apenas tengo gastos, nunca he sentido la necesidad de consumir... ¿Para qué iba pues necesitar trabajar 45 años? Es más, cual carrera profesional que se preste, cada año debe ver incrementados sus ingresos, sin embargo, cada año he gastado igual o incluso menos. Total, que abrí pues una hoja Excel en blanco donde apunté ingresos, gastos, ahorros y rentas esperados…. Y me di cuenta de que las rentas podían cubrir bastante rápidamente los gastos.
Al principio no me lo creía del todo. Si lo que mostraba el Excel era cierto, ¿por qué había tanta gente trabajando con 50 y 60 años?, ¿por qué tenían miedo al despido?. Así que revisé los cálculos por si acaso había cometido errores. Pero no, resultó ser correcto. Luego, inevitablemente uno juega un poco con los números y se da cuenta de que el cálculo es mucho más sensible a la inversión y al gasto que al ingreso. Lo malo es que desde entonces sigo con la citada duda: ¿por qué no todo el mundo lo hace?. Lo bueno, que desde ese día soy fiel defensor de esta filosofía. Contención del consumo, que además ayuda a hacer de este un mundo más sostenible, ahorro e inversión.
Al principio no me lo creía del todo. Si lo que mostraba el Excel era cierto, ¿por qué había tanta gente trabajando con 50 y 60 años?, ¿por qué tenían miedo al despido?. Así que revisé los cálculos por si acaso había cometido errores. Pero no, resultó ser correcto. Luego, inevitablemente uno juega un poco con los números y se da cuenta de que el cálculo es mucho más sensible a la inversión y al gasto que al ingreso. Lo malo es que desde entonces sigo con la citada duda: ¿por qué no todo el mundo lo hace?. Lo bueno, que desde ese día soy fiel defensor de esta filosofía. Contención del consumo, que además ayuda a hacer de este un mundo más sostenible, ahorro e inversión.
Sin embargo, lo que yo no entiendo de los demás, los demás no lo entienden de mí. Al principio no lo creen, o bien se posicionan en contra por definición. A pesar de que mucha gente podría hacerlo también, su cerrazón de mente se lo impide, generando un sentimiento de impotencia. Pero entre los que no lo ven mal, es común el comentario siguiente: "claro, tú sí, que no tienes cargas, pero yo tengo coche, hipoteca, viajes,... y me gusta vivir bien". Pero amigo, ¿quién te obliga a tener coche?, ¿acaso a mi no me gusta vivir bien (precisamente por eso....)?, ¿acaso vivo yo debajo de un puente?, y es que no hay peor entendedor que el que no quiere entender.
Sin embargo ya cada vez más gente lo empieza a tomar en serio cuando hablo del tema. Se van dando cuenta de que en realidad esto es más factible de lo que parece. Parece que no te lo crees hasta que no lo ves. Sin embargo, cuando lo ves ya es demasiado tarde, y algunos ya han cambiado su discurso y me dicen: "ya, si en realidad tienes razón, pero ya es demasiado tarde". Pero para aquellos para los que aún no es tarde y que además les parece buena idea, sus actos parecen indicar todo lo contrario. En fin, la historia se repite. Otros achacan su impotencia a su salario, cuando no se dan cuenta de que lo que más influencia tiene es el consumo y la inversión, y no el ingreso, pero no están dispuestos a reducir sus gastos, ni a “arriesgar” sus ahorros. De hecho ni siquiera se interesan por lo segundo, pues si lo hicieran, se darían cuenta de que lo más arriesgado es precisamente no hacer nada con tus ahorros, y, por otra parte, que mejor que estudiar tres carreras, es estudiar una pero tener un mínimo de educación financiera. Lo básico es suficiente, no más: simplemente saber que el dinero gastado, en realidad es tiempo, y por tanto, te hace esclavo, y que el dinero invertido, es generador de tiempo, y por tanto, te hace libre.
Hola Mucho Invertir
ResponderEliminarMuy de acuerdo en lo que comentas, sólo mi interno más cercano sabe que invierto en bolsa, en mi trabajo todos dicen que casi no ahorran para invertir en bolsa, cosa que no acabo de entender, porque algunos supongo que ganan más que yo, ayer comentaba el tema con un campañero, en concreto invertir en plan de pensiones renta variable, ya que tenemos menos de 40 ambos (el casi, yo bastantes menos)
Su respuesta es que no, mejor renta fija...pero si es a 30 años vista!! en fin...somos unos "bichos raros"
un abrazo
Jejej, sí, raros, raros, raros...
ResponderEliminarCuando tienes familia es mucho más complicado,no solo cuando son pequeños ya q después viene la universidad.
ResponderEliminarClaro que es más complicado pero no imposible en la mayoría de los casos. Como dice CZD, con sólo plantearlo ya tenemos un gran camino ganado.
EliminarPor cierto, el tema de la universidad...yo soy ingeniero y me costó unos 900€ al año. 4500€ en 5 años, más otros 500 en fotocopias. Y eso que no me dieron beca. Por suerte no es como en EEUU que son privadas, no subvencionadas, carísimas y hay que endeudarse (por cierto os recomiendo un artículo de Finanzasmanía donde hablaba de eso hace dos o tres meses). Cierto que han subido las tasas, pero no tanto, no?
Gracias José por pasarte
El tema de la universidad. Yo también soy ingeniero, me dieron becas todos los años. no eran dificiles de conseguir... aprobar el 65% de los creditos matriculados y las rentas de mis padres no ser altas. Con ello no pagaba matricula y recibía 1000€ al año que me daba para el bono transporte y alguna comida en la uni. Como vivía y estudiaba en Madrid no tenía que alquilarme habitación. Tampoco me fui de viaje de ecuador ni de viaje fin de carrera ni viajes cada vez que finalizaba exámenes o en verano como mucha gente que conocía. Mis padres me pagaban comida ropa que necesitaba y listo.
EliminarAlgunos pensáis que la universidad implica gastar mucho dinero... hay colegios más caros y guarderías más caras. ¡Que vuestros hijos no irán a Harvard a hacer MBA de 200k$!
Hola Joven Inversor. Eso es lo que yo pienso...Por cierto, ojalá sigan dando becas en función de los ingresos y no en función del patrimonio.
EliminarHola a todos,
ResponderEliminarEl problema de todo esto es que la gente no se lo plantea. Sólo que lo pensasen de verdad y sin prejuicios seguro que cambiarían, por lo menos parcialmente, su actitud.
Yo tengo varios amigos que me importan y siempre les digo lo mismo. No quiero que lo hagas, sólo que lo pienses y te plantees "¿por qué no?". Si haces eso, ya estás mejor que el 99% de la gente y podrás mejorar un poco tu situación financiera y hacerte un poco mas independiente financieramente hablando.
Un abrazo,
Czd
Sí, totalmente.
EliminarAl menos sí que hay alguna gente, que aunque son pocos, ya son algunos más que nosotros. Son los que desde un principio se plantean comprar casas y alquilarlas. Es una estrategia mucho menos elaborada, pero al menos ya es algo.
Por cierto, hablando de insistirle a nuestros amigos. Alguno que le he insistido y ha invertido en los ultimos meses...imagínate...no era el momento con la que está cayendo... pero bueno, yo le digo que las compras fueron buenas, aunque ahora sean mejores. Que hay que esperar y seguir...claro que sigue y sigue y cada vez pierde más (como todos ahora)...jejejej
Qué te podría contar yo que hasta tengo un pseudoblog de esto en la clandestinidad, je,je,je, pero que nadie de mi entorno me conoce...
ResponderEliminarNadie de mis conocidos , nadie sabe que invierto en bolsa. Me mirarían con una cara...Además con el agravante de que como fui timado con Fórum y Afinsa dirían algo así como "este gilipollas no aprende".
Solo mi mujer sabe algo, pero lo justo...me deja hacer, pero ni se imagina que mi monedero ahora palma un 25%. 5000 euros son 5 sueldos míos...Me colgaría 1º y después los restos los echaría a los perros, je,je,je.
Así que mejor sigo aquí escondido y frikeando en mi blog y en los vuestros.
Eso sí estoy deseando sacar la cabecita, dentro de 25 años o así ...en la jubilación, y contarles mis andanzas...van a flipar. ¿seré capaz de seguir este camino que he empezado en 2014? ¡quién sabe! pero el careto de mis amigos cuando vean los resultados ...va a ser impagable.
Saludos
Hola Pobre Pecador.
ResponderEliminarYo en mi entorno sí que lo saben. Es un tema que me gusta tanto hablar que no sería capaz de ocultarlo.
Además lo bueno es que he conseguido 2 amigos que se lo están tomando en serio. Ahora los tres hemos creado un pequeño grupo de análsis de inversión. Uno está implementando en Visual Basic un código para extraer datos de la CNMV y estos datos los meteremos en mi excel de análisis que utilizo. La idea es automatizarlo y probarlo con muchas empresas durante los años pasados y ver el grado de efectividad, y optimizarlo para que dicho grado aumente. En fin, una movida. Y el otro ahora está haciendo un análisis del sector de los supermercados. Cuando lo termine intentaremos publicarlo aquí en el blog.
Un abrazo PP
Hola Mucho Invertir,
ResponderEliminarEn mi entorno no lo sabe absolutamente nadie ... me tomarían por un auténtico chalado y la presión a la que me someterían sería enorme.
Me encacntaría tener algún amigo que siguiese nuestra filosofía de inversión pero viendo como actúan, y como me contestan cuando cuestiono alguna de sus actitudes acerca del dinero, lo veo imposible.
Le regalé a un familiar el libro de Gregorio "Educación financiera avanzada partiendo de cero" y después de leerlo me dijo que "estaba muy bien" ... pero sigue igual... sin ahorrar y sin invertir.
Saludos !
Hola Skipper,
EliminarJejeje,... no sé cómo te contienes de hablarlo...para mi sería imposible.
Pero bueno, para eso está también la comunidad que hemos creado entre todos.
Aquí podemos compartir opiniones, darnos ideas. A mi me sirve.
Y espero que dentro de poco, tengamos amigos con quienes jubilarnos y echar partidas al dominó! Porque si no, esperar 30 años a que se jubilen nuestros amigos,... como que no.
Un abrazo
Algunas personas de mi entorno si conocen que invierto, en mi trabajo lo saben todos, pero ninguno se atreve, a lo más que llegan es a preguntar algo.
ResponderEliminarTengo un compañero que ve manos negras en todo. Piensa que los balances son cuestionables, y que la inversión en renta variable es como invertir "en intangibles"...en fin, es realmente complicado y no estoy para predicar en el desierto, prefiero hablar con personas que saben lo que quieren y como conseguirlo.
Un abrazo.
Yo tengo un compañero muy muy gastoso, pero siempre dice que quiere ser rico y que no quiere trabajar. Le digo que ahorre e invierta, pero me dice que no, que primero se tiene que comprar una casa, y yo le digo que precisamente por eso, para llegar antes. Pero nada,...Sin embargo invierte en apuestas de fútbol por internet...
ResponderEliminarBueno Miguel, pues como le decía a Skipper, como tampoco se puede predicar en el desierto, para eso estamos la comunidad.
Un abrazo
Yo tampoco soy mucho de tratar de predicar estos temas a los de mi entorno. Además, si alguno invirtiese sólo por mis consejos y sin estar totalmente convencido, luego me sentiría algo culpable si se tuviesen que enfrentar a pequeñas bajadas como las actuales, en las que fácilmente podrían perder un 20% de lo invertido.
ResponderEliminarSi llevas unos añitos en esto, estas bajadas fastidian pero no inquietan, pero que tu bautismo en bolsa sea con bajadas, por mucho que digas que vas a largo plazo, siempre asusta bastante, por lo que quizás alguno no lo soportase y terminasen vendiendo, y mejor no ser yo parte de la culpa de esa pérdida... prefiero tener amigos "pobres" que no tener amigos :-p
No tengo problema en comentar lo que hago con la gente que me rodea y que veo que tiene una mentalidad "abierta" para estas cosas, pero tengo que ver un cierto interés por su parte y ni se me pasa por la cabeza lo de tratar de convencer a nadie.
Por cierto, acabas de mostrarme una nueva área de inversión, la "inversión" en apuestas deportivas XDDD
Saludos.
Hombre Jarris, mejor invertir en apuestas deportivas que en la lotería, pura cuestión de probabilidad. Y mejor en Abengoa apalancado que en apuestas deportivas. Y mejor en Gas Natural que en Abengoa,...y...
ResponderEliminarEn fin, bienvenido al blog, pues creo que es la primera vez que comentas.
Hola amigo, llegué hasta aqui atraves de Skipper, que lo sigo hace algunos meses. Muy bueno tu artículo. Soy español pero vivo y trabajo en Brasil. Tengo acciones brasileñas y españolas, y comparto de vuestra filosofia desde hace muhos años, cuando leí por primera vez "padre rico, padre pobre". Lo conoceis?
ResponderEliminarUn saludo a todos y a forrar!
Hola amigo, llegué hasta aqui atraves de Skipper, que lo sigo hace algunos meses. Muy bueno tu artículo. Soy español pero vivo y trabajo en Brasil. Tengo acciones brasileñas y españolas, y comparto de vuestra filosofia desde hace muhos años, cuando leí por primera vez "padre rico, padre pobre". Lo conoceis?
ResponderEliminarUn saludo a todos y a forrar!
Hola Paulo, gracias.
EliminarSí, claro que conocemos Padre rico, padre pobre, es un clásico. Yo me lo leí precisamente en portugués para ver si aprendía un poco y matar dos pájaros de un tiro...entenderse se entendía, pero hablarlo no hablo ni papa... Es un libro que está muy bien. De hecho creo que todos los que estamos en esta comunidad lo tenemos más que interiorizado desde seguramente antes de leerlo, jeje.
Cómo está la cosa por Brasil? Tiene pinta de que muy mal y que va para largo, no?
Y tiene pinta de que se nos viene otra crisis subprime y sub todo en China... que están endeudados hasta las cejas y con precios inmobiliarios por las nubes...
Qué opináis?
¿En portugués? macho, estás muuuu mal, je,je,je. y ya puestos ¿por qué no intentaste leerlo en chino mandarín? ¿y cabeza abajo?,¿y untao en brea? je,je,je.
EliminarYa en serio, es admirable vuestras ganas de aprender cosas nuevas, como por ejemplo el idioma del país vecino...pero entre nosotros...Luego no te extrañe que alguien te llame friki , je,je,je.
Saludos
Saludos
Es más por las brasileñas que pones en tu blog... tanto invertir y tanta fotito, que al final acabas influyendo al personal...jeje.
EliminarBueno por aquí la economía y la política van terribles, ha aumentado el desempleo, la inflacion, desvaluacion de la moneda, las deudas, etc. De hecho algunas empresas con deudas en dolar tuvieron que cerrar. Pero en cambio otras van muy bien (sin deudas, bien administradas, con barreras de entrada a la competencia) y el precio de las acciones estan en las minimas del 2008. el PER medio esta alrededor de 8.
EliminarUna estrategia que hago por aqui (y que no encuentro mucha información en la bolsa de España), es vender opciones de compra (calls) sobre las acciones que tengo en cartera, una forma de obtener una renta mensual extra, que puede llegar a ser de 1% - 2% al mes.
Aqui las opciones son muy liquidas. Alguien conoce/utiliza esta estrategia?
Saludos!
Qué acciones nos podrías recomendar a la comunidad en Brasil? Ya sabes, de esas que son buenas pero bajan porque bajan las demás por el mero hecho de estar en el Bovespa (o el que sea...).
EliminarEn mi caso que invierto lo saben mis padres y mi hermano.
ResponderEliminarMis padres solo me preguntan ¿Cuanto tienes metido? Y recibo de comentarios "eso es para ricos" " yo con ir pagando me conformo" Claro endeudados hasta arriba sin poder salir de la famosa carrera de la rata.
Mi hermano invierte aunque de manera "muy mala" si alguna vez le digo he comprado X va y compra el también o me pregunta directamente que comprar. Parece que ha empezado a leer algún foro... pero al final todo se limita en el famoso "no tengo tiempo". Decir que nadie sabe exactamente lo que tengo y que tengo.
En cuanto a amigos... a 3 les di detalles de todo y les recomendé libros... todos han pasado. Un 4 me dijo que había comprado "un pastón" en un indice asociado al Ibex de Ing... y estaba preocupado porque el Ibex caía 2%... lo compro en 11000. Imagino que ahora se tira de los pelos. El pastón eran 900€. Le expliqué lo que cobraba yo de dividendo "eso es una mierda, por eso yo no me juego el dinero".
Al final entendí que lo mejor es el anonimato, que mi familia sepa que tengo "algo en bolsa" creo que fue un error. Imaginaos que me jubilase con 45 años... seguro que se despertarían envidias. Por eso todo el mundo calla y de este tema de bolsa nadie habla.
Un saludo
Sí, a mi algunos me han dicho que para eso se necesita mucho tiempo...supongo tienen en mente el típico trader enganchado a las pantallas. Bueno nosotros con esto de los blogs no estamos tan lejos, pero en realidad no por más mirar lo haces mejor, de hecho muchas veces es al revés.
ResponderEliminarPero como digo, sí que tengo algunos amigos que se han interesado bastante a raíz de lo pesao que soy. La verdad es que tengo varios que quien más y quien menos...Y en mi familia, tengo un tío que le vuelve loco. Está jubilado por edad, y conmigo nos ponemos a hablar largo y tendido.
También tengo un compañero belga flamenco de trabajo que ronda los 60, especialista en válvulas. Un día hablando de uno de nuestros clientes en un proyecto, abengoa, le digo..."es que tienen mucha deuda", y empieza a hacerme preguntas sobre el goodwill y tal... y descubrimos que teníamos algo en común, cosa que hubiera sido difícil de otra forma. Un día nos fuimos a comer juntos...jeje. El invierte desde que era super joven. Yo creo que de esto sólo habla conmigo.
En definitiva, creo que soy un poco diferente a vosotros, yo sí hablo y he acabado conociendo gente, o bien llevando a gente, hacia la inversión. Es que si no es un camino duro (si no fuese por la comunidad, claro).
Un saludo!
Gran entrada, con la que coincido al 100%. A destacar la última frase, que debería estar en negrita y con doble subrayado, y porque no se puede poner en fluorescente y tintineante...
ResponderEliminarMe gustó mucho tu artículo sobre el sector del automóvil. Yo también he invertido en BMW3, compradas a 59,01€, a PER 6,32 y con una RPD del 4,95%, en lo que parece una compra más que satisfactoria a largo plazo. Antes ya había tenido BMW de las normales, hasta que las roté el verano pasado por VW, al creer erróneamente que tenían mayor potencial. El escándalo de las emisiones era imprevisible para nosotros, y desde que tuve que salir por patas de VW, me había mantenido lejos del sector. No obstante creo que es lo suficientemente importante como para tener representación, y BMW3 es una estupenda opción. Si no es por tu artículo, me hubiera decantado por las BMW normales, así que te lo agradezco especialmente.
Saludos
Pues nada, la reescribo: el dinero gastado es en realidad es tiempo, y por tanto, te hace esclavo, y el dinero invertido, es generador de tiempo, y por tanto, te hace libre.
ResponderEliminarQué bien suena...
Pues me alegro muchísimo que te haya servido el artículo sobre la industria de los automóviles. Yo también invertí. Tengo pendiente publicar la actualización de mi cartera comentada.
Un arbazo Xturix. Encantado de verte por aquí.
Je, je Como me suena el tema. En mi caso lo saben los justos, mi mujer me deja hacer porque creo que asi al menos no enredo en otras cosas . . . . y si suena la flauta y es verdad lo que le cuento . . . .
ResponderEliminarSi lo contase fuera del circulo mas intimo creo que unos llamarian al psiquiatrico, otros a la brigada de sectas de la policia y alguno a un exorcista, asi que me lo quedo yo y quien quiera algo que vaya preguntando, yo ya he tratado de extenderlo entre los que me importan.
Un saludo
Yo sí que lo digo y, a diferencia de lo que veo en la comunidad, voy teniendo seguidores de esta filosofía, poco a poco. El objetivo es la IF pronto, pero con amigos!! A ver si lo consigo.
ResponderEliminarMe gusto esta afirmación final: "El dinero gastado, en realidad es tiempo, y por tanto, te hace esclavo, y que el dinero invertido, es generador de tiempo, y por tanto, te hace libre".
ResponderEliminarPersonalmente también siempre pensé muy parecido, siempre dije que uno no puede comprar un coche con un salario, porque descuadra los ingresos familiares. Lo que tiene que hacerse es usar dinero que no sea del salario, o sea de un ingreso extra por una inversión o un determinado comercio que una independientemente realice.
"El metatrader 4 tiene amplias opciones de ganancias para todos"
Pues ya somos varios los que pensamos igual!
Eliminar