miércoles, 20 de abril de 2016

Conferencia anual de inversores azValor 2016
Conferencia Azvalor

La primera conferencia de azValor me ha gustado mucho. Son gente brillante. Casi todos, gestores, analistas y administrativos, son exBestinver, y eso da mucha seguridad. Sin duda los mejores gestores de España. Y sus conferencias, fuente de sabiduría. Estuve dos horas y media pegado a Youtube. Os dejo aquí una lista de asuntos de utilidad sobre azValor así como un resumen de algunas de las partes que me han llamado la atención, aunque a la conferencia no le sobra nada. 

  • Pasan de inversión mínima inicial de 40 000€ a 5000€, y no descartan bajarlo.
  • De momento no se puede operar por internet, pero la idea es que se pueda en el futuro.
  • No hay planes de pensiones disponibles, pero los habrá antes del verano.
  • Tienen tres fondos. Renta variable ibérica, renta variable internacional y renta fija.
  • Tienen 1700 partícipes desde Noviembre y unos 1300 millones de euros gestionados.
  • Quieren cerrar los fondos cuando lleguen, en total, a 2000 o 2500 millones porque se volvería más complicado gestionar e incidiría en la rentabilidad y su tiempo libre, pues tendrían que invertir y seguir muchas más compañías. Es decir, si queremos invertir, quizás deberíamos darnos un poco de prisa.
  • Todos los gestores tienen su patrimonio invertido en el fondo.
  • Estarían encantados de que Paramés viniese, pero de momento Acciona lo impide.
Podéis ver la conferencia en este enlace, lo recomiendo, sin desperdicio. Igualmente la sigo comentando en esta entrada.


Fernando hace análisis muy buenos macroeconómicos, y eso que se dice así mismo ni conocer ni fijarse en ello. Critica fuertemente a Dragi y a la creación de inflación con calzador. Critica y teme los grandes niveles de deuda de los países desarrollados así como las políticas que por proteger del dolor social a corto plazo acaban impidiendo la salida de la crisis. Critica el gasto público si es a través de endeudamiento y elogia todo lo que es favorecer el dinamismo de la economía. Sin embargo son optimistas con España porque consideran que ha habido más reformas favorables que en Europa, y que el sol y la calidad de vida nos favorecen con la deslocalización mundial, que hace que profesional cualificado se instale aquí.

En cuanto a rentabilidades, sin ser demasiado buenas en estos meses, han sido muchísimo mejores que el mercado, y eso que van a largo plazo, y eso que están muy invertidos en materias primas, mineras, acereras y petróleo, como ya explicábamos en esta entrada. Muy poquito se habló de rentabilidad, ¿para qué, si apenas llevan 6 meses?. Dicen que la demanda de materias primas es cíclica pero a largo plazo crece y crecerá claramente. Y en cuanto a oferta, ahora mismo es excesiva y no son nada o poco rentables nuevas inversiones, con márgenes en mínimos de hace 150 años quitando algunas excepciones puntuales, de ahí la caída de precios en bolsa, si bien en las últimas semanas han repuntado. Si se cogen las empresas que sobrevivan, éstas se llevarán todo el pastel, y a largo plazo no hay duda de que habrán sido inversiones muy rentables.

Rentabilidad materias primasDurante la ronda de preguntas, interesantísima, alguien le preguntó sobre el día a día en la oficina y sobre el proceso de análisis. Me llamó la atención, para bien, lo detallado de sus análisis. Por ejemplo en materias primas, digamos cobre, analizan todos centros de consumo y de producción, esto es país por país, y mina por mina. Analizan la curva de demanda, proyectan y cruzan con la oferta, y se dan cuenta de que, por ejemplo, en 2018 habrá escasez de cobre y la demanda superará la oferta. Analizan entonces qué empresa será la que provea la escasa oferta en 2018, a precios altos, y van empresa por empresa, analizando su modelo productivo, costes de producción, deuda, etc. En este caso, un ejemplo que se favorecerá claramente de esto será Antofagasta, que a pesar de su reciente subida, está a precios muy bajos y son una de sus mayores posiciones, si no la mayor. Ven datos pero también intentan hablar con extrabajadores, visitan empresas cuando pueden, etc. Ahora además tienen un equipo de unos 5 – 10 analistas que se van especializando en sectores. La mayoría lleva años con ellos, pero, por ejemplo, uno de los fichajes más recientes es un ingeniero de minas, por seguir un poco con el sector. Aquí dejo un gráfico que presentaron para dar idea de cómo está la industria minera. Tiene el roce más bajo desde hace varias decenas de años, incluso a principios de 2016 llegó a ser del 1%. Pero esto no es malo, pues demanda hay y habrá (también pusieron otras gráficas muy ilustrativas de esto). Simplemente saldrán actores del mercado y los precios subirán hasta que el señor que hace materias primas gane un razonable 10%. Porque si el sector A da un 1% y el B da un 20%, al final los negocios del A echan el cierre y la gente monta negocios en el B, porque la gente no es tonta, de forma que al final ambos sectores acabarán dando el 10%. Pero mientras eso se ajusta, ocurren estas ineficiencias del mercado, y esto lo aprovecha azValor mejor que nadie.

Habrá quien vaya a la Castellana para que Cristino Ronaldo le firme un autógrafo al pasar por el Bernabeu. Yo he pensado ir a la Castellana a ver si consigo una firma de estos dos máquinas de azValor, Álvaro y Fernando. De momento creo que voy a ir preparando los papeles para que, probablemente, sea mi siguiente inversión.

Si te ha gustado la entrada, no dudes en compartir y comentar.
Comenta, ¡aprendemos todos!

12 comentarios:

  1. Gracias por el resumen, impaciente por la apertura de los planes de pensiones para traspasar ya

    un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, yo ahí lo tengo claro quién va a ser a partir de ahora. Y los de años pasados, los tengo en Bestinver...

      Eliminar
  2. Yo la estuve escuchando, da gusto verles hablar.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es eso, da gusto. Yo llegué tarde a una cita sólo porque estaba enganchado viéndoles, jeje.
      Un abrazo farmacéutico.

      Eliminar
  3. De los poquitos gestores activos que han batido el mercado con continuidad, hay que escucharles siempre.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí. Un estudio muy interesante de Pablo Hernández lo demuestra. De los 614 fondos en España entre 1998 y 2013, de los 5 primeros, 4 eran de Bestinver... Y además ganaban por mucha diferencia.

      Eliminar
  4. Hola MuchoInvertir,

    Gracias por tu sumario. En la presenstación Álvaro dijo que la comisión de gestión que antes cobraban en la gestora ahora revierte en el fondo. ¿Alguien sabe qué significa exactamente eso? ¿Han tocado las comisiones para los clientes? Gracias

    Salu2 Cordiales

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que se referian a la comision del 3% por salirse antes de un año del fondo. En bestinver se la quedaba la gestora y ahora la revierten en el fondo.

      Eliminar
    2. Ok, muchas gracias CanelaFina

      Eliminar
    3. Efectivamente, es como dice CanelaFina, lo cual es un gesto muy positivo hacia los inversores y que incluso podría revertir, aunque levemente, positivamente en la rentabilidad, sobre todo cuando haya bajadas importantes y haya gente que se vaya del fondo.

      Eliminar
  5. Hola a todos.

    ¿Alguien sabe el mínimo y máximo para invertir en Fondos de Pensiones de AZ Valor?

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Bético,
      Es 5000 euros de mínimo. Eran 40 000 pero lo han bajado. Como máximo lo que quieras. Hablo de fondos.
      Para planes de pensión, aún no están disponibles, pero esperan ponerlos en verano. Creo que por ley esa cantidad mínima es mucho menor, no sé si 100 euros o así. Como máximo, si no tienes más de creo 60 años, entonces son 8000 euros. Eran 10 000 pero el gobierno lo cambió desde el año pasado. Uno de esos cambios que en realidad son una subida de IRPF aunque digan que lo han bajado.

      Un abrazo

      Eliminar

App. Análisis Fundamental 7bagger
×