lunes, 4 de julio de 2016

United Therapeutics: ganga o realidad
United Therapeutics
ROIC del 50%, margen neto del 60% y bruto del 99%, deuda nula, crecimiento del BPA del 36% anual sostenido desde hace años…Y todo esto al increíble precio de PER 6.  ¿Son las rebajas de El Corte Inglés? No, pero se parece mucho. Una empresa sencillamente excepcional a un precio irrisorio. Demasiado bueno para ser real. Incluso da un poco de miedo. Su fundadora y presidenta, Martine Rothblatt, es una emprendedora nata, además de transexual y un tanto peculiar. Dejó la carrera con 20 años, se fue a Seychelles donde visitó una empresa de satélites y esto la llevó a estudiar derecho espacial como primera carrera completa, sector donde trabajó posteriormente antes de montar la primera radio por satélite de EEUU, Sirius Satellite Radio, hoy SiriusXM, que le hizo millonaria, momento en que una de sus hijas 4 hijas fue diagnosticada de una enfermedad rara. Entonces y habiendo hecho un MBA, comenzó otra carrera en el mundo de la salud, donde acabó doctorándose. La enfermedad la llevó a fundar y colaborar en organizaciones sin ánimo de lucro, pero también a crear United Therapeutics Corporation, con el propósito de invertir e investigar en una cura. Llegó a ser la chairman mejor pagada de EEUU, al ligar su sueldo a la cotización en donde cotiza, el Nasdaq.
Activista del transgénero, se autodeclara trasnhumanista. Martine Rothblatt comenzó siendo el padre de sus hijos pero hoy día es su segunda madre, al igual que su esposa keniata, que sigue siendo su esposa y madre de sus hijos.

Puestos en situación, echemos un ojo a sus números, recogidos de su web.

ratios united therapeutics
Cuando buscamos análisis en internet, encontramos cosas que ratifican estos datos y dicen cosas como esta, sin alarmarse lo más mínimo:

In the last four quarters United Therapeutics Corporation earned a profit of $903.78 million, equivalent to 59.96% of its sales in the last year. Operating income during that same period accounted for 71.49% of sales, 534.92% higher than the average operating margin for the Pharmaceuticals.  In light of the company's strong performance its capital structure might be too conservative considering it has no long-term debt. United Therapeutics Corporation's core earnings, a very important measure of long term earnings power, have grown a remarkable 327.01% in the last twelve months.”

Podemos echar un vistazo a esta, esta o esta web, por ejemplo.

Pero no es cosa de un año. Crecimientos, ROEs y márgenes increíblemente altos llevan siendo la tónica general de los últimos años. Parece que la empresa debe de tener una clara ventaja competitiva. Y no sólo eso, si miramos las cuentas, resulta que parte importante de sus pocos gastos los dedican a asociaciones caritativas y ONGs con pacientes con PAH (hipertensión arterial pulmonar, la enfermedad de la hija de la fundadora). Es más, la empresa tiene el detalle de no repartir dividendos, pero de recomprar acciones en su defecto, al estilo Warren Buffet. Para mí, el mejor trato al accionista posible.

Pero veamos a qué se dedica la compañía. Es una farmacéutica cuya fuente de ingresos son 5 medicamentos: Remodulin, Tyvaso, Adcirca, Orenitram, Unituxin, cuya evolución en ventas en 2015 y 2014, distribuidas por cada uno de los 5 medicamentos, así como el beneficio, fueron los que vemos en las imágenes.
cuentas united therapeutics
En definitiva, sus ingresos provienen casi exclusivamente de 5 medicamentos para el trato principalmente de una patologías crónica (lo que implica ingresos recurrentes mientras no haya sustitutivos). El negocio crece cada año, con unas ventas de 1465 millones en 2015, de los cuales dedicaron a I+D 245 millones (dato importante pues indica sostenibilidad a futuro). Quitando costes e impuestos, el beneficio neto resultó ser 651 millones.

resultados united therapeuticsSi atendemos a sus empleados, se trata de una empresa del tamaño de Miquel y Costas. Pero si a ventas se refiere, el tamaño sería el de nuestra CAF, que tiene 9 veces más empleados que Miquel y Costas. Si atendemos a su beneficio neto, es tres veces mayor que Acciona, similar a Mapfre,  o 5 veces más que Viscofán. Esto da una idea de la cantidad de dinero que gana esta industria por empleado y en especial, esta empresa.

Me he preocupado por examinar los diferentes medicamentos, para ver si por ahí había algo raro.

Remodulin®: según un informe del Gobierno de Canarias, su principio activo es Treprostinil Sodico, y es un medicamento para el tratamiento de la Hipertensión Arterial Pulmonar (PAH) no autorizado en España; sólo está disponible previa importación y bajo régimen de uso compasivo. En Estados Unidos sí está permitido. El tratamiento cuesta 96 000 € al año y la enfermedad afecta a un 3 por millón de la población, con prevalencia en 15 por millón, aunque en sitios como en Canarias puede haber hasta 70 u 80 casos por consanguinidad. Según un informe de una única evaluación económica realizada en Estados Unidos donde se comparaban Treprostinil, Epoprostenol y Bosentan, Treprostinil es más costoso que Epoprostenol e igual de efectivo. La administración es por vía intravenosa.

Tyvaso®: Su principio es activo Treprostinil Sodico también, y está igualmente indicado para los pacientes que padecen PAH. La diferencia con Remodulin es que se administra por inhalación.

Adcirca®: Su principio activo es el Tadalafilo. También sirve para tratar la PAH. Según otro informe del Gobierno de Canarias , no existen pruebas científicas que informen de la superioridad clínica de Tadalafilo frente a Silfenafilo (medicamento del mismo grupo y menos costoso) en el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar. El tratamiento cuesta unos 8000€ anuales de forma recurrente.

Orenitram®: su principio activo también es Treprostinil. La diferencia con Remodulin es la administración oral. Son pastillas.

Unituxin®: el principio activo es Dinutuximab, y ha sido aprobado en el mes de mayo por la Agencia Europea del Medicamento para ser empleado en pacientes de neuroblastoma de alto riesgo entre 12 meses y 17 años de edad. Ya había sido aprobado en el mes de Marzo de de 2015 por el organismo equivalente en EEUU, la FDA. En la actualidad el único centro europeo que aplica el tratamiento con Dinutuximab (Unituxin) en fase IV es el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y está entre los proyectos que la Asociación NEN apoya económicamente. Se trata de un anticuerpo monoclonal quimérico que se aplica en pacientes que hayan mostrado respuesta favorable en la quimioterapia de inducción. 

Otros: otras fuentes hablan de Ex-Vivo Lung Perfusion y Lung Transplantation, para el tratamiento de enfermedades pulmonares terminales; UV-4B, para el dengue, y Glycobiology Antiviral Agents, para un espectro de enfermedades víricas. Sin embargo, aunque la compañía habla de trasplantes en la web, estos productos no aparecen en la sección productos, ni tampoco como fuente de ingresos en la presentación de resultados, a menos que sea la partida "otros", que apenas representa nada. Quizás estén aún investigando en esta rama, no lo sé.


En definitiva, todo son tratamientos contra la hipertensión arterial pulmonar, una enfermedad rara, excepto el último recientemente desarrollado y aprobado por las autoridades sanitarias, que es para el cáncer cerebral en fase IV (grado avanzado) en niños. El último está autorizado en Europa, los otros, la información que he podido sacar, es que están autorizados en EEUU pero, en otros países como España, no necesariamente, y su costo no siempre justifica su aplicación. No obstante, a  juzgar por los resultados de la compañía, parece que a pesar del coste, se administran, y mucho, dentro del hecho de que son enfermedades que afectan a poca gente.

He realizado, como siempre, la prueba del algodón analizando los ratios uno a uno y asignando una nota en función de su bondad y sector. Queremos compañías con valoración barata en términos de PER y de PER relativo a los últimos años, en términos de valor en libros, valor de firma respecto ebitda y en cash flow operativo. Valoramos compañías con poca deuda, poco pasivo y mucho patrimonio neto, que paguen bajos intereses y que, si tienen un rating tipo Standard&Poor's, que éste sea favorable. Así mismo, buscamos compañías con gestión sostenible del dividendo y alineada con el accionista. Y finalmente, que tengan altos márgenes operativos (ventaja competitiva) y sobre beneficio neto (eficiencia), así como buen “capital allocation”, es decir alto ROE y ROCE, y, por su puesto, con un historial de crecimiento alto y sostenido en ventas y en beneficio por acción así como unas buenas expectativas para su negocio y para el de su sector. En base a esto, obtenemos lo siguiente:

82 es la nota más alta que nunca he obtenido en mi Excel de análisis. No esperaba menos ante semejantes números, crecimiento espectacular, márgenes increíbles, deuda inexistente y valoración de ganga. Por eso he hecho la entrada, y para ver qué opináis mis queridos lectores de la comunidad inversora. Para hacernos una idea, empresas que considero buenas y baratas suelen estar entre 60 y 70, como BMW preferentes. Empresas aceptablemente buenas o aceptablemente baratas, entre 50 y 60, como Viscofan o DIA. Empresas malas y/o caras, por debajo de 50, como Telefónica.

Y vosotros, ¿qué opináis? ¿Invertiríais en la empresa aunque sea un poquito? ¿Os parece arriesgado? 

Aquí abajo os dejo la evolución del precio de la acción en los últimos 6 años.

Comenta, ¡aprendemos todos!

17 comentarios:

  1. Gracias por la aportación, desconocía la empresa, aparentemente es un chollo, pero si está cerca de mínimo con USA cerca de máximos, que nos hemos perdido?

    Hablo desde el desconocimiento del sector, por ejemplo yo llevo elekta empresa sueca de aparatos de tratamientos de radioterapia y similares, está claro que el sector salud tiene mucho futuro

    un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi el miedo que me da es perderme algo, igual que lo que comentas. Incluso les he escrito un email a la relación con inversores de la empresa diciendo: tenéis unos ratios fantásticos pero bajáis un 50% en bolsa, qué me estoy perdiendo? Y me han respondido, lógicamente, muy corretamente diciendo que para más información me mire las presentaciones de resultados y web casting. Lo primero lo he hecho y no veo nada raro. Lo segundo no. Incluso he llamado a un amigo pneumólogo para preguntarle sobre los medicamentos. Algunos los conoce y otros no.
      Yo estoy por comprar un poquitín, por si acaso.
      Un abrazo

      Eliminar
  2. Hola,

    En Morningstar la consideran simplemente en su valor correcto, algo hay... Probablemente se trate de vencimiento de patentes,podría ir por aquí:
    United Therapeutics Corporation (NASDAQ: UTHR) announced today that it has entered into a Settlement Agreement with Sandoz Inc. ("Sandoz") relating to ongoing litigation concerning certain patents relating to United Therapeutics' product, Remodulin® (treprostinil) Injection, and Sandoz's Abbreviated New Drug Application ("ANDA") seeking approval by the U.S. Food and Drug Administration to market a generic version of Remodulin.

    Under the Settlement Agreement, United Therapeutics granted to Sandoz a non-exclusive license to manufacture and commercialize the generic version of Remodulin described in its ANDA filing in the United States beginning on June 26, 2018, although Sandoz may be permitted to enter the market earlier under certain circumstances. The license included in the Settlement Agreement does not permit Sandoz the right to manufacture a generic version of any other United Therapeutics product, such as Tyvaso® (treprostinil) Inhalation Solution or Orenitram® (treprostinil) Extended-Release Tablets, nor does it grant any rights with respect to any technology associated with the Remodulin Implantable System being developed by the Company and Medtronic Inc., or the pre-filled semi-disposable pump system being developed by the Company and DEKA Research & Development Corp. The Settlement Agreement does not grant Sandoz any rights other than those required to launch Sandoz's generic version of Remodulin.

    Esto es de septiembre de 2015, que es más o menos cuando empiezan los problemas en la cotización. Supongo que se descuentan problemas futuros si les sacan genéricos a sus medicamentos, aunque puedo haber entendido mal el fondo del asunto... Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mmmm muchas gracias HRono,

      Pues puede ir por ahí sí. Parece como que Sandoz iba a sacar un medicamento similar buscando la aprobación de la Administración para comercializarlo, pero no estaba claro que pudiera dado que United Therapeutics tenía una patente, y al final tras un litigio, parece que han acordado que UT le cede a Sandoz el derecho de comercializar el genérico para 2018 excepto bajo "ciertas circustancias". Pero bueno, parece que pueden ir por ahí los tiros.
      Muchas gracias HRono, esta es la grandeza de la comunidad!!

      Eliminar
    2. Hola Mucho Invertir,

      Qué casualidad! También estoy echando un vistazo al sector. Tal vez algunos factores como la incerteza de las elecciones US (las farmas han donado un montón de millones a la campaña de Hillary, curioso) y el reciente escándalo Valeant nos den oportunidades.

      Esta me había pasado bajo el radar, enhorabuena por tu excelente análisis!

      Los números son impresionantes y coincido con Hrono y contigo, en morningstar ven el tema patentes como la principal amenaza, cuelgo un extracto de la actualización del análisis de mayo 2016 :

      "However, patents on United's three largest drugs--Remodulin, Tyvaso, and Adcirca--will expire in 2017-18, exposing 90% of revenue to potential generic competition. In addition, rival Actelion recently launched Uptravi (oral selexipag), which boasts strong efficacy and is likely to capture Orenitram and Tyvaso patients if United cannot counter with new data, expected in 2017. We believe the extreme dose sensitivity of many Remodulin patients and unique drug device patent on Tyvaso will slow generic erosion of sales, but the ramp of competition produces a large risk for United."

      FV $116 Consider buying $69,6

      También preocupa un poco que no están solidamente en Europa. Si les dan luz verde, que es probable, en mi humilde opinión, los sistemas de salud pública europeos díficilmente pueden dar tratamientos de $100.000 al año. Hemos visto algo así recientemente con el tratamiento de la hepatitis C con Gilead Sciences, dónde hasta que no bajaron el precio a la mitad no lo encargaron. Aunque el PAH es otro nicho y puedo ir desencaminado.

      Salu2 Cordiales

      Eliminar
    3. Gracias Josep, eres un tío genial con geniales análisis.
      Y cuál ves interesante en el sector?
      Por cierto, el informe de Morningstar que citas y el fair value es con acceso a la cuenta premium, no? Crees que merece la pena? Aciertan más que erran? Cuánto vale?

      Gracias

      Eliminar
    4. Gracias a tí Mucho Invertir, pero de genial nada, que muchas veces me lío y me equivoco, muchas más de las que querría :D

      Sin haberlo mirado a fondo, a priori de las grandes me gustan bastante estas : RHO y NOT en Europa, AMGN y TEVA en US, también MRK o BMY, y puede que hasta GLD y ABBV. JNJ ya me gustaría también pero está demasiado cara.

      Sobre morningstar, sí es el premium. El servicio es bastante bueno y de los independientes el más barato. A iniciativa de Finanzasmanía intentamos negociar un precio preferente para la comunidad y rebajaron inicialmente de $199 a $149/año, al apretarlos un poco más se descolgaron con un oferta "black friday" personalizada de 1 día y no hubo tiempo de renegociar y hacerla extensible, la tuvimos que coger por si acaso.

      Si algún compañero necesita información sobre empresas que ellos sigan con mucho gusto se compartirá.

      Eliminar
  3. Gracias Josep,
    Supongo que RHO es Roche, NOT, no lo sé, AMGN es Amgen, Teva es Teva, MRK es Merks, BMY es Bristol Myers, GLD no sé, ABBV es Abbvie y JNJ es Jonhnson and Johnson...cuánto me cuesta cuando habláis así!

    Pues has dado una buena lista... Vas a hacer alguna entrada al respect para compartir tu sabiduría?

    Una pregunta, ambos usáis la misma cuenta Finanzasmanía y tú sin problemas? Recuerdo que lo hablamos en la comunidad, pero al final no sé en qué quedó. Si te sientes más cómodo respóndeme por el apartado contacto.

    Hasta luego!

    ResponderEliminar
  4. Si disculpa, NOT Novartis GLD Gilead. No me atrevo a analizar estas macroempresas tan complejas, ya me cuesta distinguir entre una aspirina y un paracetamol! Ojalá se pase el farmaceutico activo o alguien de la industria y nos ilumine un poco.
    Para estas que no suelen tener grandes altibajos me fio bastante de los de morningstar (para otras menos) porque tienen un algoritmo de valoración según las ventas esperadas, gastos de I+D, tiempo de expiración de las patentes, nuevos medicamentos etc, que está bastante logrado.

    Cuenta conjunta en morningstar normalmente sólo dejan a nivel de empresa u organización.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Josep. El Farmacéutico hizo hace cosa de un mes una entrada sobre con qué farmacéutica se quedaba, aunque el espectro que publico como sobre cuáles dudaba era bastante más reducido. Mejor preguntarle a él directamente.

      Lo de morningstar cómo funciona, con un nombre de usuario y clave, o te detecta el ordenador donde lo usas,...? No mal-penséis, es que tengo varios ordenadores...

      Eliminar
    2. Gracias! Le echaré un vistazo.

      Los de M* efectivamente dan un usuario + clave, y también he comprobado que en el ordenador que utilizo más habitualmente me detectan sin tener el automático de recordar nick y password.

      Eliminar
    3. Hola Josep,
      la oferta de Morningstar sigue en pie? Yo me lo estoy pensando, aunque también me tira para atrás el hecho de que si te quieres borrar hay que hacerlo por teléfono en llamada a USA... No aceptan bajas por mail según leo en las condiciones. Un saludo

      Eliminar
    4. Hola HRono.

      Recomiendo hacer la prueba de los 14 dias, no sólo porque así se pueden comprobar sus servicios sino tambien porque al darse de baja después de ese período suelen hacer contraoferta con rebaja para que te quedes.

      Salu2 Cordiales

      Eliminar
  5. Interesante entrada. Yo veo dos sectores con un clarísimo futuro, salud y agua. Pero en ambos veo extraordinariamente difícil encontrar el caballo ganador. En el sector agua he comprado un etf de lyxor y en el salud, aunque más conocido (grifold, Bayer, pfizer, teva) creo que acabare haciendo lo mismo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, dos sectores de futuro, y quizás un ETF de sectores no sea mala idea. Y con la tecnología no piensas igual? Es difícil elegir el ganador, pero como sector, parece que aunque lleve tiempo aún le queda, no?
      Gracias Juanjoo por tu aportación e ideas!

      Eliminar
    2. Probablemente la tecnología también, pero lo veo más abstracto. ¿que es tecnología? Creo que todas las grandes empresas del mundo tienen tecnología en sentido amplio (Bayer, iberdrola, Mercedes, airbus... es decir todas). No lo he analizado pero supongo q los etfs seran especializados en algo concreto: informática, robótica, transportes...

      Eliminar
    3. Claro, lo que dices tiene todo el sentido. Me refería a empresas que tienen su negocio directamente, no indirectamente, relacionado con internet, software y hardware. Dicho esto, todo lo que dices evidentemente también es tecnología!! Faltaría más!

      Eliminar

App. Análisis Fundamental 7bagger
×