Invertir en acciones de Walt Disney
Hoy os traigo un análisis de inversión en acciones de Walt Disney, empresa estadounidense de consumo cíclico. En realidad ya la puse en mi última lista de empresas donde invertir, y de ahí el análisis fundamental de hoy. Morningstar le concede 5 estrellas, amplias barreras de entrada, incertidumbre media-alta, salud financiera alta y un fair value de 106 USD, con incertidumbre entre 86 y 120USD. Incluso le daban 136USD hace 6 meses, a pesar de los últimos buenos resultados. Mi sistema personal de valoración le otorga a Walt Disney una nota de por encima de los 65 puntos (dependiendo de la cotización diaria), evidenciando que es una buena empresa a precio razonable. Si sigues leyendo encontrarás la evaluación completa de inversión: valoración, deuda, sostenibilidad del dividendo y cashflow libre, márgenes, rentabilidad, ventaja competitiva, crecimiento y riesgos. Es una empresa que me ha gustado, y para lo que es, no creo que esté cara comparada con el mercado norteamericano, aunque sí algo por encima de sus competidoras Warner, 21st Century, CBS o Viacom.
Tabla de contenidos
- Análisis fundamental de Walt Disney
- Sistema de puntuación 7bagger en Walt Disney
- Pros y contras de Walt Disney
- Precios de entrada y salida en Walt Disney
En cuanto a valoración de Disney, está en torno a PER 17, que pasaría a ser de 15 si se terminan de confirmar resultados para este año como todo indica. Esto significa un PER medio (o medio bajo si consideramos 15) respecto a los últimos años.
La compañía tiene una deuda razonable de 0.6 veces el EBITDA, que se paga de sobra con el flujo de caja libre que genera, un apalancamiento financiero menor a 2 veces y un interés financiero bajo, del 2,5%. El rating S&P indica ausencia de riesgos con un tipo A. Por tanto, la deuda no debe ser un problema a pesar de la ciclicidad del negocio.
La rentabilidad por dividendo es del 1.5%, pero creciente desde que tengo datos. De hecho, el payout sobre beneficio es de un 25%, sostenible pues. Me gusta calcularlo también respecto al acumulado de 6 años de cash flow libre después de inversión en mantenimiento y pago de intereses, y es de un 44%. Esto es un claro ejemplo de prudencia de la directiva, que prefiere, además, recomprar acciones año a año, aumentando el futuro BPA para los accionistas sin pasar por Hacienda.
En cuanto a la fortaleza del negocio de Walt Disney, que vemos a través de los márgenes y la rentabilidad, es evidente que tienen claras ventajas competitivas para fijar precios altos. Los que tengan hijos lo sabrán, pero se explicita en un ROCE del 14%, un ROE del 20,5% y un margen neto del 16%, números realmente buenos, y sobre todo en una empresa de este tamaño, unos 156 mil millones de dólares de capitalización bursátil, es decir, dos veces y media el banco Santander.

En cuanto al crecimiento del beneficio por acción, en los últimos 5 años ha sido de casi el 17% anual compuesto, sencillamente increíble. En ventas, un 9%, nada mal tampoco. Esto lo ha conseguido gracias al cash que ha ido generando e invirtiendo en negocios como Marvel o Lucasfilm, que posteriormente han sabido potenciar y monetizar. Aprovechan para sacar rendimiento a sus héroes y películas para no sólo ganar dinero con el sector audiovisual, sino también con el merchandising o los parques de atracciones. Todo es sinergia en Disney. Esto lo consiguen con muy buenas campañas de márketing. Además han sabido aprovechar a sus clientes de por vida, desde que son niños (creando así imagen de marca de por vida) hasta que son adultos (Star Wars o la ESPN (grupo mediático deportivo) son dos ejemplos), ampliando así el consumo de éstos durante toda su vida. No sólo han conseguido alargar los años en los que sus clientes consumen, sino también geográficamente han sabido expandirse, con mención especial en China. En la gráfica adjunta he representado el beneficio por acción, dividendo por acción, flujo de caja libre una vez descontado el pago de la deuda, las ventas por acción, el precio y el PER de los últimos 5 años.
La directiva ha demostrado saber alojar el capital en negocios con potencial, donde han conseguido crear buenas sinergias y crecimientos. Los resultados parciales de este año demuestran también un crecimiento de en torno al 10% a pesar del desfavorable cambio de moneda por la fortaleza del dólar.
Sistema de puntuación en Walt Disney
Pros: directiva capaz, poder de fijación de precios en muchos de sus productos, sinergias entre éstos, imagen de marca y capacidad para monetizarla y diversificación dentro del mundo del entretenimiento (parque de atracciones, canales de televisión, películas o productos de consumo/merchandising).
Contras: entre los riesgos de invertir en Disney encontramos que el negocio de las películas es clásicamente un todo o nada. También, el poco poder sobre el costes que pagan por sus emisiones como en la NBA o NFL. Por otro lado, el negocio de televisión por internet puede hacer daño a la televisión de pago (aunque también podría ser un rentable nuevo canal de venta si Disney se adapta bien, como viene haciendo con la compra Maker Studios en YouTube). Finalmente, el estallido de la burbuja China podría afectar al negocio (véase el nuevo resort de Shanghai).
Para comprar tenemos dos soportes no demasiado marcados en 90 y 80 dólares. El precio tal que el PER fuera mínimo de los últimos años sería, no obstante, de unos 58 USD. A PER medio, entre 17 y 18, tendríamos un precio de en torno a 95 dólares. Como puntos de salida, de momento no lo veo, pero tenemos una resistencia en 105 y otra más clara en 120 dólares, que coincidiría con el precio tal que tuviésemos un PER máximo de los últimos años.
Con permiso del último párrafo que quizás se una pequeña incursión en el análisis técnico, hasta aquí mi análisis de la acción de Walt Disney, que bien merece ser considerada para nuestras carteras. Y vosotros, comunidad inversora, ¿la lleváis en cartera?, ¿os gustaría llevarla?, ¿pensáis que hay oportunidades mejores? Si te ha gustado o servido el análisis, ¡házmelo saber, compártelo en redes sociales y comenta tus impresiones!
Es una gran empresa, eso es innegable, me frena un rpd tan bajo, pero...con una cartera formada, se puede comprar. Ahora mismo no me lo planteo, busco empresas más rentables en las que invertir...¡¡Ojo!! rentabilidad por dividendo, quizás esta empresa sea más rentable que otras, pero no reparte sus beneficios.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Miguel,
EliminarRentabilidad por dividendo baja, cierto es. Pero yo cada vez le doy menos importancia, prefiero que tenga deuda contenida e invierta y si le sobra dinero que recompre acciones. El tema de los impuestos con los dividendos no lo acabo de digerir, y no sólo sólo por retrasar a la venta el pago de éstos, sino también porque los dividendos sólo compensan el 10% de minusvalías, y las plusvalías pueden compensar el 100%. En fin, que yo tengo acciones de dividendo, pero no es algo por lo que rechazaría una empresa. El eterno debate. Claro, que lo mejor de las estrategias es ser fiel a ellas, y quizás es de lo que carezco yo.
Un abrazo Miguel
Hola MI,
ResponderEliminarGran análisis de Disney! Y gran empresa! Ojalá pudiésemos comprarla a $58 como comentas, ahí padentro casi seguro. A $93 la veo un poco cara. En el modelo que utilizo para FCF me sale una tasa implícita de crecimiento del 6% para un coste del capital del 8%. No pasa el listón.
En PER no me gusta pagar más de 11-12X los beneficios previstos en 5 años, eso serían unos $77 suponiendo que creciese alrededor 6%.
Por creación de valor y crecimiento de BV me da unos $55. Tendría que entrar en la horquilla para planteármelo, entre $55 y $77. Por supuesto que puedo estar equivocado y la empresa crecer más rápido, y de ser así creo que tendría que ser más fuera de US.
En otro orden de cosas, creo recordar que hicistes unos estupendos análisis de algunas de aviación como IAG y no sé si también Airbus. ¿Cómo ves a Embraer? Desde que presentó ligeras pérdidas el último trimestre ha caído bastante su cotización.
Salu2 Cordiales
Hola Josep,
EliminarUn poco cara puede, pero tal y como está EEUU, es de entre lo bueno, de lo más barato. Claro que tú haces unos modelos que seguro son muy buenos. Yo tengo pendiente implementarle al mío un descuento de flujos de caja, como dato adicional, pero claro, para ello hay que tomar asunciones que hay que tenerl muy bien estudiadas para quedarse tranquilo con el resultado.
Pues Airbús la analicé pero muy por encima, de hecho no he publicado apenas nada, excepto en un punto de mira del año pasado antes de analizarla. Embraer no la he analizado. Debería haberlo hecho, pero comparé Airbus con Boeing y lo di por válido, y encima no lo documenté. Precipitación por mi parte. Siempre me haces pensar con tus comentarios, jejeje!
Un abrazo
Tú también me haces pensar. 4 o más ojos siempre ven más que 2 :D
EliminarEmbraer sólo la he mirado por encima y de momento no he visto nada raro ni permanente en el deterioro, a priori sus problemas parecen venir de la sorpresa y también de la caída del real brasileño porque tiene la mayor parte de sus costes en $ y €. Motores Pratt&Whitney, aviónica Dassault, etc.
A ver si este finde puedo mirar más a fondo. Un placer contrastar opiniones si tienes tiempo de repasarla. Sin sentirnos obligados, por supuesto.
Me lo apunto, pero no prometo nada con tanto viaje de trabajo que estoy teniendo últimamente.
EliminarHola Mucho Invertir
ResponderEliminarMuy interesante la revisión, yo la tengo desde hace unos meses a 90, pensaba que iba a subir más, ahora es probable que rompa hacia abajo a poco que recorte usa
La pregunta es si está preparada para el nuevo paradigma audivisual: hbo, netflix...
Un abrazo
Sí, ese es uno de los paradigmas, a ver si lo saben aprovechar porque si no bajará.
EliminarUn abrazo
Hola, yo la llevo en mi cartera de B&H desde hace 3 años cuando la compre a $61, luego entre y sali en 3 ocasiones logrando mas de $2000 en plusvalias. Es una excelente compañía pero ahora esta amenazada y su precio esta en tendencia negativa, por ahora hay que esperar a que logre buen desempeño en los negocios de Internet para que compense las perdidas de mercado en el sector TV y Cable....... Saludos
ResponderEliminarMuchas gracias Anónimo, son muy valiosas vuestras aportaciones. Está claro que eso es uno de los riesgos. Saludos!
EliminarA mí me encantan los números de Disney, a pesar de los riesgos.
ResponderEliminarGran análisis. En mi opinión, a menos de $95 es compra para largo plazo. El problema es el de siempre: ¿dentro de 10 años estará al doble o más? ¿Bajará alguna vez a $85, 80, 75...?
Abrazos.
Hola DR, pues la verdad no sé si bajará a 80, tampoco sería descabellado. Y si el negocio se resiente por los riesgos, incluso algo más. Pero también puede subir a 120 si USA se sigue calentando un poco o si los riesgos no se materializan a corto o medio plazo. Ahora bien, de aquí a 5 años, yo creo firmemente que crecerán. Por que tienen mucha generación de caja libre, y ese dinero se genera y se invierte, y algo más o algo menos, sigue siendo mucho dinero que se invierte en negocios, que serán más o menos rentables, pero que acabarán haciendo subir el BPA. Y por lo que es el sector consumo, ocio, internet, audiovisual y demás, los márgenes son altos, y Disney lleva incrementando márgenes, ROE y ROCE los últimos 9 años (esto no está explicito en el análisis, pero lo he comprobado). O sea, que a las malas tiene margen de empeorar su negocio y seguir siendo una muy buena empresa. Eso en el peor de los casos.
EliminarGracias DR por tu comentario.
La llevo siguiendo un tiempo porque es de lo poco que parece comprable hoy en día en USA... esta cara? como todo en USA... pero esta esta menos... aunque a mi me da miedo que reviente la parte de negocio que compro a marvel... ya la gente empieza a estar un poco cansada de tanto superheroe no? Tambien posee a Pixar un gran estudio y los clásicos de Disney... sin contar que el mercado asiático es un filón impresionante en ingresos...
ResponderEliminarDe lo poco que voe comprable en USA a precios razonables , que no buenos.
Gran análisis
Joven Inversor,
EliminarDe acuerdo en todo lo que dices.
Lo de lo héroes, yo desde luevo estoy cansado, nunca me han gustado, pero a la gente le encantan...así que me ciño a los números y confío, a medio y largo plazo, en que la gran masa de nueva clase media china irá consumiendo todas estas cosas. En China están pasando de una economía productiva a una economía de consumo, y esto es una oportunidad para empresas como Disney. Si los gestores lo saben aprovechar, como han estado haciendo los últimos años, debería dar resultados a largo plazo.
Un abrazo
Ahora se acerca a 90 91 momento para hacer una pequeña entrada y esperar acontecimientos.
ResponderEliminarNo te diría yo que no...
Eliminar