Paramés monta su fondo de inversión propio
Francisco García Paramés se fue de Bestinverhace dos años tras más de 20 al frente, dejando su fondo modelo de renta variable internacional, Bestinfond, con un 16% anual (o sea, 2429% acumulada) entre Enero de 1993 y Septiembre de 2014. Esto le coloca, a él y a su equipo encabezado por Álvaro Guzmán y Fernardo Bernard, muy holgadamente, como los mejores gestores de fondos de la historia de España. En los últimos 15 años, de un total de más de 600 fondos, de los 5 mejores, 4 eran de Bestinver.
Esta salida, a algunos nos pilló desprevenidos. Vino motivada por desencuentros con José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona. Bestinver era lo que era (o lo que aún es) gracias a la gestión de estos señores durante tantos años, sin embargo Entrecanales designó una persona por encima con un claro objetivo de incrementar el patrimonio gestionado priorizando las tareas de márketing por encima de las de rentabilidad. Además, Acciona pasaba por malo momentos y necesitada de liquidez. Puso en venta a su activo más preciado y rentable, la gestora de fondos Bestinver, que no encontró comprador definitivo. Finalmente, el propio Paramés hizo una oferta al respecto que no fue aceptada. Según dicen su idea había sido desde hacía tiempo dirigir de pleno derecho la gestora y ser dueño de la misma, que sentía como propia.
Ante la negativa de Entrecanales, Paramés, en lo que públicamente fue de un día para otro, abandonó la gestora, y con él una parte importante de sus clientes. Yo mismo pasé parte de lo que tenía a Bestinver Mixto y a Bestinver Grandes Compañías, para intentar paliar en parte el hecho de que se produjese una obligada venta masiva de acciones, en algunos casos, de compañías relativamente pequeñas, como CAF, que por aquel entonces era una posición importante en los fondos, lo cual podría hacer disminuir la cotización, y por tanto, el valor liquidativo del fondo.
Posteriormente, los compañeros de García Paramés en Bestinver, fueron también saliendo. No sólo los gestores Fernardo Bernard y Álvaro Guzman, sino gran parte de los analistas y personal comercial. Todos ellos dan luz en Noviembre de 2015 la gestora Azvalor, con espectaculares resultados desde entonces, con su famosa y acertada apuesta por las materias primas y petróleo. Por cierto, aquí un enlace del año pasado a mi opiniòn sobre el precio del petróleo, donde analizo cómo pequeños desajustes en la oferta demanda provocan grandes variaciones de precio, lo que me sugirió que tarde o temprano los productores se pondrían de acuerdo, motivo por el que invertí en Repsol.
Seguimos con lo nuestro, García Paramés aún no se había unido al proyecto Azvalor dada la cláusula de no competencia de dos años de duración existente su contrato con Acciona, con caducidad en Septiembre de 2016. En estos dos años al llamado le dio tiempo a escribir un libro, el cual estoy deseando leer: Invirtiendo a largo plazo.
Bien, justo cuando se esperaba el regreso de Paramés con sus excompañeros a la gestora azValor, de nuevo nos ha vuelto a sorprender anunciando que formará su propia gestora, siendo él el máximo y, aparentemente, único responsable. De hecho parece que este ha sido el motivo de no unirse a sus excompañeros.
¿Es el fondo Cobas positivo para el inversor minoritario?
Creo que sí, porque esto nos dará la posibilidad de:
- Diversificar nuestra inversión en fondos y planes de pensión: ya tenemos algunos buenos, como azValor, Bestinver, Metagestión, etc. (en este orden). U otros menos conocidos como Magallanes o Valentum, pero ahora, tendremos uno más que seguramente irá directo al grupito de cabeza. Diversificar es importante por si alguno nos la cuela. Sería raro, sí, pero en un largo plazo de no menos de 50 años puede pasar cualquier cosa.
- Mejores rentabilidades al disminuir el patrimonio: al haber un fondo más, cuyo mercado objetivo es exactamente el mismo que Bestinver y azValor, el patrimonio total de los clientes se dividirá entre todos, por lo que será más fácil de gestionar para cada uno de ellos, y por tanto, esto debería redundar en mejores rentabilidades para todos los clientes. Ahora mismo Bestinver cuenta con 5000 millones y azValor con 2000. Los propios azValor decían que cuando llegasen a 2500 cerrarían el fondo, para poder seguir teniendo altas rentabilidades y sin sacrificar su tiempo personal demasiado, al poder concentrar sus inversiones en menos compañías y/o más pequeñas. Si Paramés se lleva 3000 millones, probablemente sea a costa de que Bestinver y azValor disminuyan su patrimonio gesitonado proporcionalmente.
- Más donde tomar ideas de inversión. No es mala idea seguir a ciertos gestores cada trimestre, cuando publican sus carteras. Ahora tendremos una más donde fijarnos. En las webs de azValor y Bestinver podemos encontrar el folleto simple y el folleto detallado trimestral, donde encontramos todas las inversiones de las gestoras.
Y lanzo la siguiente pregunta a la comunidad inversora: ¿creeis que es buena noticia que Paramés vaya por libre?
Hola MI,
ResponderEliminarMucas gracias por la reseña. Desde luego curiosidad por el libro y el nuevo fondo. Com muy bien has dicho, lo más cercano a WB que tenemos por aquí, con el permiso de Guzmás & co. que también son unos campeones.
Tengo nulas dotes de videncia, pero intuyo que las condiciones del fondo pudieran ser algo mejores que las del resto de value, estaría genial que hiciese como cuando WB lanzó el suyo, nada de comisión de entrada, el primer 6% para los clientes, y después beneficios al 50%, aunque no creo que caiga esa breva. Habrá que estar atentos el mes que viene.
Salu2 Cordiales
PS: te voté en Bitácoras. Suerte amigo!
No creo no...supongo que pondrá las mismas que azValor, que creo que son las mismas que las que eran en Bestinver. Pero esperemos que se agudice la competencia en ese sentido.
EliminarPor cierto, gracias por lo del bitácoras! Yo te voté indirectamente vía Finanzasmanía, dado que no te acabas de lanzar por libre, como Paramés, jejeje.
¿Cómo se podrá invertir en los fondos de Paramés?. ¿Habrá mínimos de inversión?
ResponderEliminar¿Hay límites en AzValor?.
Estoy pensando pasar el Fonde de Pendiones de Renta 4 a uno de estos o a ambos, jeje.
Gracias y saludos.
En una entrevista habló de 5.000 justo el límite de azvalor, hoy en eleconomista especulan con que salga con un fondo cerrado para institucionales al principio....
EliminarHola Bético,
EliminarComo dice Finanzasmanía, para azValor es 5000. De Paramés yo no sé nada de momento.
Pero si te decides por el plan de pensión, que el global es como azValor internacional, el límite mínimo para empezar creo que eran 1000, y luego las aportaciones, incluso de 100. O bien poner un recibo períodico, que, como mucho, serían 8000/12=666 mensuales (lo dice la ley, y azValor , por defecto, no te deja más, aunque queden pocos meses para acabar el año y teóricamente sí puedas si no aportaste los primeros meses del año).
Un abrazo
Hola:
ResponderEliminarPues yo lo espero con ganas, de hecho no entré en AZValor pensando que pudiera pasar esto. Los chicos de AZValor son muy buenos, ni lo pongo en duda. De todos los del gremio son las ideas que más me gustan. Creo que el tema de cerrar el fondo es un punto que a Paramés no le debe de hacer mucha gracia, pero bueno veremos lo que cuenta cuando presente el libro y sin dudas será una alternativa más a tener en cuenta. Yo para el trozo de valor de mi cartera creo que cualquiera de los dos lo hará mejor de lo que lo puedo hacer yo, de forma que es muy posible que me plantee entrar en uno o en los dos.
Un saludo a todos y a ver lo que nos cuentan en breve que somos muchos los que estamos con ganas de ver lo que se cuece.
Hola El Dividendo,
EliminarPues métele a ambos hombre!
A ver que nos cuenta el martes el señor Paramés! pero hay ganas!
ResponderEliminarhola JI,
EliminarA ver a ver.
Sabemos algo nuevo del fondo de Paramés?
ResponderEliminarSí, claro, métete en la web de Inversis bank y sigue los pasos! Desde el día 2 de Noviembre está disponible.
EliminarHe estado leyendo un poco esta mañana, pero no me ha convencido mucho, dice que han creado un fondo que se llama algo así como "COBAS", pero solo con la supervisión del Sr. Paramés... Entiendo que por ahora no ha montado su propia gestora...¿no?
Eliminar