sábado, 12 de noviembre de 2016

Invertir en Bayer(BAYN) y Monsanto (MON): análisis fundamental
Bayer

Hoy 18 de Noviembre 2016, vamos a analizar dos acciones de actualidad: Bayer y Monsanto. La primera de las dos, la alemana, es en un 55% farmacéutica y un 25% dedicada a química agroalimentaria. La segunda, estadounidense, es líder mundial en química agrícola, es decir, semillas, agro-genética, pesticidas y demás productos para mejorar cosechas. Tras la compra de Syngenta por parte de Chem China y la fusión de Dow Chemical con DuPont, el sector reduce considerablemente los actores, convirtiéndose aún más en un pequeño oligopolio. Bayer ha entrado recientemente en Bestinver y tras las caídas del último año se está poniendo a muy buen precio comparado con el sector, y de ahí mi interés. Pero si va a comprar la totalidad de acciones de Monsanto con además una alta prima (128 dólares, cotizando ahora por debajo de 100), lo lógico es analizar también a Monsanto puesto que es una grandísima operación y no nos gustaría que le ocurriera a Bayer lo mismo que a Repsol con Talisman. Son dos gigantes de más de 70 000 y 40 000 millones de euros y dólares de capitalización bursátil respectivamente. Se convertirían en la mayor empresa del mundo del sector. Para hacernos una idea, el Santander tiene una capitalización de unos 60 000 millones. Para ello primero se debe aprobar la OPA y luego Bayer recurriría a una ampliación de capital por valor del 25% de la operación.
Mi sistema de puntuación evalúa a Bayer muy positivavemente con más de 65 puntos (la entrada la escribí justo antes de las elecciones de EEUU con Bayer a 88 euros) evidenciando que es una empresa buena en a un muy buen precio, con buen crecimiento, rentabilidad y márgenes. Sobre todo teniendo en cuenta los precios del sector y los propios múltiplos históricos de Bayer. Morningstar le da 4 estrellas y un fair value de 113 en el momento de hacer la entrada. En el caso de Monsanto, sin embargo, aunque también le dan 4 estrellas, a mi me sale una evaluación de apenas 40 puntos, sólo justificable si creemos que se efectuará la adquisición y que el precio tenderá al de la OPA. Es un muy buen negocio de alto ROCE, pero arrastra un crecimiento negativo y cotiza a unos múltiplos excesivos. El dólar fuerte o la competencia china (con sustitutivos del producto estrella Roundup) son algunos de los motivos y la compañía se encuentra en plena reestructuración. Ante esto, cotizar a PER por encima de 30 veces me parece exagerado. Y Bayer la quiere comprar con una prima del 30%, con lo que el sistema la dejaría en 36 puntos. Aún más exagerado.


Y en cuanto a la parte correspondiente al análisis cualitativo, cuyo resultado corresponde a la casilla Análisis Cualitativo de la primera de las tablas, tenemos que:

En las gráficas siguientes podemos ver la evolución del precio, las ventas por acción, beneficio por acción, PER y cashflow libre por acción descontada inversión en mantenimiento y pago de deuda:

En el caso de Bayer, se observan ventas y beneficios crecientes, aunque detectamos que algo raro pasa con el cashflow libre. En cuanto a PER, es el más barato de los últimos años. Creo que es una oportunidad de compra. Lo que no me gusta es la adquisición de Monsanto a estos precios y con tal prima. La estadounidense ha experimentado una subida desproporcionada de PER. En realidad, sus resultados están siendo muy malos pero la cotización aguanta, entiendo que porque tiende al precio ofrecido por Bayer en la OPA, y que si aún no ha llegado a tal, es porque el mercado aún no se cree que la operación sea aceptada por las autoridades competentes. Hay quien se posiciona en Monsanto de forma meramente especulativa hasta que el mercado la ponga al precio de la OPA. Es una opción, aunque yo preferiría hacerlo en empresas con las que no me pareciese mala idea quedarme con ellas caso de no producirse la OPA. En este caso, es una empresa que creo que está excesivamente cara.

Aún así, para quien le interese, estos son los precios de entrada y salida que yo veo en ambos valores:

Comenta, ¡aprendemos todos!

4 comentarios:

  1. Análisis muy interesante, yo creo que ahora entra todo en cuarentena, la administración trump autorizará que una empresa alemana controle monsanto? recordemos que trump dijo que bloquearía la opa de at&t

    Pese a que autorizaron la operación de syngenta, pueden dar marcha atrás?

    Lo digo porque si compramos monsanto sólo por la opa, y esta se cancela....mal vamos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Finanzasmanía,

      Yo Monsanto no la compraría. A pesar de la OPA, si por algún motivo te tienes que quedar con las acciones, tienes que sentirte cómodo con ellas, y para mi cotiza a unos múltiplos demasiado altos, y encima están teniendo problemas, por muy buen negocio (y a veces poco ético) que tengan. Sin emabrgo Bayer, cuando hice el artículo la semana pasada, estaba a 88 euros. Ahora todas las farmas han subido mucho. Yo he puesto mi orden por si vuelve al precio, sobre todo por lo que dices, la cotización puede dar algún bandazo. Y en cuanto a la OPA, por una parte sería casi un monopolio. Dejémoslo en oligopolio. Pero por la otra están pagando muy caro por Monsanto, y al final ser accionista de Bayer y que Bayer compre Monsanto, es como comprarla tú,...y yo, yo, no la compraría ahora. Pero se ve que les han entrado las prisas por lo que han hecho sus competidores.
      Abrazo

      Eliminar
  2. Yo tambien llevo tiempo observando la accion.
    En mi caso seria para ir posicionandome a traves de contratos de venta de puts.

    En princio no me habia decido por el alto importe de cada contrato en eurex y por que acabo de empezar a familiarizarme con el MEFF como para dar el salto.
    Bayer la veia como una gran compra post-opa, por q significaria q FrauM haria lo q fuera necesario por el TTIP y mas adelante por "relajar" restricciones. Monsanto es una top en biotec y AgroTec una gran compra solo por las patentes, know how y la I+D+i.
    Pero ahora con el triunfo de BigT....ummm
    Me surgen muchas dudas, la voy a dejar en "observacion", de todos modos no tenia intencion de tocar el Eurex hasta el prox año. Si hay un NO o rumores de anulacion de la OPA puede haber movimientos muy bruscos de Bayer.
    Ahi intentare entrar... A mi modo, paquete a paquete, opciones por entrega, sin apalancar (o solo usando algo del margen)...

    Estoy con M.Invertir se paga caro Monsanto, pero creo que es por los intangibles que mencionaba antes. De todos modos yo quiero Bayer, Monsanto es solo ruido del mercado que me podria facilitar la entrada asequible.

    Gracias por estos analisis, son un 10.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola WIKTHOR ALZ,
      yo igual, la que quiero es Bayer. Y si no compra Monsanto todavía, mejor. Yo tengo puesta mi orden. Si entra, bien, y si no, pues a otra cosa.
      Saludos

      Eliminar

App. Análisis Fundamental 7bagger
×