viernes, 25 de noviembre de 2016

Invertir en CIE Automotive (CIE): análisis fundamental de la acción
CIE Automotive análisis fundamental
Hoy vengo con un análisis de inversión en acciones de CIE Automotive, empresa vasca industrial de consumo cíclico. La empresa fabrica principalmente piezas de coche, aunque tiene otros negocios secundarios como Dominion, recién salida a bolsa. Invertí en ella hace dos años y desde entonces ha sido mi mayor posición, con muy buenos resultados. No me meteré más en explicar el negocio porque lo podéis ver en sus presentaciones en la web de CIE. La empresa ha crecido a unas tasas increíbles y eso se ha reflejado en la cotización. Actualmente Morningstarle concede 3 estrella  y un fair value de 16€. Mi sistema personal de valoración le otorga a CIE Automotive una nota de en torno a 55 puntos (depende de la cotización diaria, 16,5€ al hacer la entrada), siendo una buena empresa a precio correcto, aunque es cíclica. En realidad la calificaría de muy buena si ponderase más al valor de la directiva, que ha sabido alojar el capital perfectamente en los lugares de más crecimiento en el sector del automóvil, y hacen lo que yo no sé por qué no hacen el resto de las empresas. Si China es el presente e India el futuro, lo lógico es estar fabricando y vendiendo en una e invirtiendo en la otra. Si EEUU ha estado en plena recuperación, lo lógico era vender allí y fabricar en México. Antón Pradera me parece un tío listo que entiende e las tendencias globales a largo plazo. Como puntos menos positivos, la deuda es algo alta, pero conociendo a la directiva, es deuda sana para aprovechar más las oportunidades.  Si continúas, analizaré su valoración y precio, deuda, dividendo y cash-flow libre, márgenes, rentabilidad, crecimiento y análisis cualitativo, ventajas competitivas, moat, directiva, riesgos y diversificación. Me gusta que es una empresa que aún siendo grande, hace poco ruido y puede pasar desapercibida para fondos extranjeros. En cuanto a fondos value nacionales, ha formado o forma parte de Bestinver o Valentum. Cabe destacar que CIE Automotive cumplió su anterior plan estratégico un año antes de lo previsto, y en el nuevo plan estratégico 2016-2020  pretenden duplicar vía crecimiento orgánico su beneficio neto en cinco años,superando los 250 millones de euros mediante un crecimiento medio sostenido del 7%. Si lo dice César Alierta, no le creemos, pero si lo dice Antón Pradera...Su idea es también crecer inorgánicamente utilizando deuda menor a 2 veces el ebitda, y seguir con su vocación industrial pero mentalidad financiera. Es decir, fuerte diversificación en clientes, geografías y productos, focalización en la eficiencia de  los procesos (como digitalización de plantas), descentralización y simplificación de la cadena de mando y estricta política de oportunidad y de retorno esperado en las adquisiciones, centrándose principalmente en Asia y Nafta. Hasta ahora, así, les ha ido muy bien.

Sistema de puntuación Mucho Invertir en CIE Automotive




Y en cuanto a la parte correspondiente al análisis cualitativo, que corresponde a la casilla Análisis Cualitativo de la tabla anterior, tenemos que:

Análisis fundamental de CIE Automotive

  • En cuanto a valoración de CIE Automotive, está en torno a PER 15, que pasaría a ser inferior si contamos los resultados próximos. Esto significa un PER medio respecto a su histórico y, en general, un precio correcto a pesar de estar la cotización siempre en máximos, con sus altibajos propios.
  • La compañía tiene deuda razonablemente alta, peor no preocupante, como decíamos. La directiva es consciente de que un nivel así les ayuda a crecer. Es cierto que es pagable, sin embargo, no la puedo calificar de tan positiva porque no dejan de ser ratios altos y, mientras el ciclo siga en expansión y se vendan cada vez más coches, todo irá bien. Pero si se tuerce, esta empresa es muy cíclica, y un nivel alto de deuda les podría hacer daño. Están muy diversificados en cuanto a clientes y geográficamente, y es positivo, pero aun así un frenazo de USA, una crisis financiera e inmobiliaria en China, o volver al estancamiento en Europa, son cosas que pueden ocurrir y no deja de ser un riesgo. En cualquier caso, les ayuda a tener un ROE del 25%. El ROCE sin embargo es del 9%. No está mal para ser una empresa tan industrial sin un valor añadido (por mucho que digan ellos) demasiado especial. Pero mal negocio no es en absoluto.  
  • La rentabilidad por dividendo es del 1.5%, pero creciente desde que tengo datos, así que cuanto más tiempo se sea accionista, más dividendo. El payout sobre beneficio es de un 23%, más que sostenible. La idea de la directiva es mantenerlo por debajo del 30% puesto que la empresa lleva años en pleno crecimiento, y se espera seguir en ello en el plan estratégico, aumentando las plantas que tienen y comprando otras  a buenos precios y adaptándolas a sus estándares de eficiencia y rentabilidad.
  • Respecto a fortaleza del negocio de CIE Automotive, la cual podemos intuir mirando los márgenes y la rentabilidad, abservamos que tienen un negocio aceptable, sin ser demasiado bueno, con un ROCE del 9% y margen neto del 5.4%. Al fin y al cabo tienen un negocio de piezas industriales para automoción, no son ni microprocesadores, ni gorras de Hugo Boss, donde es más fácil subir pecios. Sin embargo, el fuerte de esta compañía es que producen donde tienen que producir, y venden donde tienen que vender. No se casan con ningún cliente (cada firma de coches representan menos del 4% del total de facturación) y saben alojar el capital para seguir expandiéndose, comprando plantas ineficientes a buen precio y confiriéndoles sus estándares de rentabilidad. No obstante, si la comparamos con otra empresa industrial como Viscofán, vemos que CIE tiene peores números en este apartado, aunque mejor ROE. Y es que esto es debido a que la deuda bien usada e positiva. Si Viscofan hiciese un poco uso de ella y supiera encontrar buenas oportunidades de inversión, sería ya un negocio redondo.
  • En cuanto al crecimiento del beneficio por acción, en los últimos 5 años se ha duplicado, es decir, un 16.7% anual compuesto. En ventas, un 5.8% anual compuesto, lo que indica que han mejorado márgenes. Del crecimiento no hablaremos más puesto que ya he comentado su estrategia en los apartados anteriores. Sólo insistir en que el plan estratégico de los siguientes 5 años es volver a duplicar el beneficio.
  • La directiva ha demostrado entender las tendencias y saber alojar el capital estando alineada con el accionista y con el largo plazo del negocio.

Pros y contras de CIE Automotive


  • Pros: directiva capaz que sabe alojar el capital, diversificación geográfica en lugares de gran crecimiento. Si la directiva cumple lo que dice como viene sendo habitual, la empresa se duplicará en 5 años.
  • Contras: si hay un boom del coche eléctrico antes de lo que esperamos, aunque muchas piezas son comunes, sería una disrupción tecnológica para otras como las relacionadas con el motor (cigüeñales, etc). Una ralentización en China (burbuja inmobiliaria) podría también afectarles y tener dificultades con la deuda, moderadamente alta, al ser una empresa muy cíclica.

Precios de entrada y salida en CIE Automotive.

  • Al estar la empresa en subida casi constante, es difícil encontrar soportes marcados, aunque vemos quizás uno en 16 euros y otro en 15. El PER mínimo de 3 años equivaldría a un precio de 6.4€. 
  • En cuanto a puntos de salida, tendríamos una resistencia en torno a 17.5 y otra en máximos históricos en 19€. El PER máximo de 3 años se alcanzaría en torno al precio de 26€. Pero como digo, en empresas en crecimiento claro, quizás sea más lógico usar una gráfica como la siguiente, e intentar entrar en las correcciones que tocan la banda inferior y luego rebotan para seguir creciendo.

Yo como la llevo en cartera, mi conclusión es que no la voy a vender. Y vosotros ¿la lleváis en vuestra cartera o tenéis pensado llevarla?, ¿creéis que hay riesgos no comentados?
  • Si te ha gustado el estudio, ¡compártelo en redes sociales, y si no, también, compártelo para que otros vengan a leernos también!
  • Si te interesa algún tipo de colaboración conmigo o tienes una idea, escríbeme.
Comenta, ¡aprendemos todos!

6 comentarios:

  1. Muchas gracias por el análisis, los que la llevamos te lo agradecemos. Siempre viendo los toros desde la barrera con esta empresa viéndola a 9, 11, etc. y por fin me animé en el Brexit a darle un toquecito (no me atreví a más, lamentablemente). Creo que hay valor en esta empresa a medio plazo a pesar de sus riesgos y el gráfico no engaña. Me gustaría acumular más si hay oportunidad (Italia, etc.)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Guarren,

      CIEes mi primera posición en cartera desde hace dos años, así que te puedes imaginar lo contento que estoy. Me parece una empresa fantástica. No me gusta que los márgenes y ROCE no son demasiado altos, pero supongo que es inherente al sector industrial de la automoción. En un futuro haré un análisis más global, comparándola con empresas del sector. La directiva es de lo mejorcito. Sabe alojar el capital, ha entendido hacia donde iba el mundo, no trata al accionista sin respeto como otras y tienen siempre la idea de crecer de forma constante. Si cumpliesen el plan de duplicarse en 5 años sería crecer al 15% anual compuesto, más el 2% de dividendo sería en torno al 17%.

      Saludos y gracias por pasarte

      Eliminar
  2. Muchas gracias por el análisis, yo también la llevo en cartera porque es mi favorita. Todas las ventas que he realizado han sido con beneficios y me ofrece mucha tranquilidad tenerla en cartera. Lo que más me gusta es su diversificación y su equipo gestor. Aunque gran parte de su beneficio lo obtiene en EEUU, no creo que finalmente se materialice el bloqueo de Trump a México. Un saludo y gracias de nuevo.

    ResponderEliminar
  3. Hola Código Promocional Simio, lo mismo digo, aunque yo CIE nunca la he vendido. Estoy de acuerdo, y suscribo los comentarios. Yo tampoco creo que pase nada con Trump, pienso que es casi todo de boquilla. De hecho no sólo lo pensamos nosotros, porque apenas se ha notado en la cotización, no así como el BBVA por ejemplo por su presencia en México, que bajó un 8% cuendo el resto de bancos subían el día post-elecciones. Está claro que la presencia de BBVA es mayor, pero en estas cosas las empresas que se conocen menos, como cIE, ante estas irracionalidades internacionales, suelen sufrir menos y ser más coherentes.
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Hola MI

    Según lo que dices, una compañía estupenda. A ver si nos da oportunidad en algún recorte. En M* parece que le han subido FV a 16,59€.

    Salu2 Cordiales

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Josep,
      Sí, sí que es buena. Si yo valorase más la parte cualitativa tendría mejor nota global de la que tiene, algo penalizada por los márgenes y una deuda con la que la compañía, sin embargo, se siente cómoda (puedes ver algún vídeo de Antón Pradera en internet afirmando que le interesa tener deuda).
      Los márgenes no son excesivamente buenos y el precio es correcto en estos momentos, pero hay que tener en cuenta que es una compañía cíclica. Si la comparamos con empresas de coches, todas a PERs muy bajos, CIE estaría alta. Es por esto que tengo pendiente compararla con empresas similares como Valeo, Lingotes especiales, etc.

      Eliminar

App. Análisis Fundamental 7bagger
×