Invertir en Michael Kors (KORS): análisis fundamental de la acción
Michael Kors, una empresa de consumo cíclico que pienso tiene un gran potencial de revalorización, castigada en exceso por un año sin crecimiento pero con unos números excepcionales que rara vez se ven en la selva bursátil. Es a la vez el nombre de la compañía y de la marca de diseño, moda y lujo. Venden ropa, zapatos y complementos. La empresa nace hace 35 años bajo la tutela de Mr. Michael David Kors, con diseños y materiales distintivos en elegancia y estilo, bajo una actitud deportiva, según la propia compañía, que ha ido evolucionando hacia ropa, zapatos y accesorios como bolsos y últimamente relojes o perfumes, con presencia en más de 100 países. Podemos ver aquí que Morningstar otorga infravaloración, moat narrow (intermedio), fair value de 49,22, 4 estrellas y salud financiera media en el momento de hacer la entrada. En esta entrada voy a hacer un análisis fundamental, cualitativo y cuantitativo de Michael Kors. He leído los reportes de la empresa, el modelo 10k, los riesgos y oportunidades, las expectativas, he leído un poco la historia de su fundador y equipo gestor (cuidadín con su skin in the game y operaciones corporativas [confirmado posteriormente con la compra de Jimmy Choo y Versace a precios desorbitados destruyendo valor]), visitado sus tiendas en Madrid y preguntado a los empleados. Hay que tener mucho cuidado sobre en dónde metemos nuestro dinero porque en principio va a estar ahí por muchos años. El riesgo en la inversión en bolsa es inversamente proporcional al conocimiento que se tenga sobre la compañía donde se invierta.
Tabla de contenidos del análisis de Michael Kors
- Michael Kors: su modelo de negocio
- Segmentos y canales de distribución
- Sistema Mucho Invertir y análisis de ratios
- Valoración de Michael Kors
- Deuda de Michael Kors
- Política de dividendos de Michael Kors
- Rentabilidad y márgenes de Michael Kors
- Crecimiento de Michael Kors
- Análisis cualitativo de Michael Kors
- Puntos de entrada y salida
- Análisis del sector y la competencia
- Riesgos y oportunidades de Michael Kors: análisis DAFO
- Michael Kors a pie de calle, al estilo Peter Lynch
- Cotización y comportamiento en bolsa
- ¿Por qué está tan barata?
- Pregunta a la comunidad
Michael Kors: su modelo de negocio
El modelo de negocio de Michael Kors ha sido hacer ropa de lujo a precios bastante caros pero no impagables. Podéis haceros una idea en su web. Venden polos a 100 euros y zapatos a 200. Hay quien dice que ellos han democratizado el lujo y definen sus artículos como sofisticados pero ponibles. Mr. Kors, nacido en 1959, siempre ha estado en el mundillo, primero como dependiente de otras marcas y luego diseñador y creando su propia firma en 1981 y saliendo a bolsa en 2011. Desde el inicio, la empresa ha tenido un crecimiento realmente espectacular, al puro estilo Apple con el iphone. Según parece ha sabido identificar a su público, que no son multimillonarios, pero sí personas con bastante alto nivel adquisitivo. Los llaman HENRY (“high earners not rich yet”).
Pero ojo con la historia. Cuando sacaron la empresa a bolsa, el reciente CEO al que pusieron en el cargo vendió todas sus acciones y el propio señor Kors vendió gran parte de su cartera, lo cual es uno de los puntos negativos a considerar en la empresa.
Por otro lado, lo de vender lujo asequible ha sido una estrategia que llevó a la empresa a crecer en el pasado muchísimo, además de la apertura de muchísimas tiendas. Sin embargo, esto hace que la empresa no tenga un gran "moat" de marca o ventaja competitiva, es un poco un quiero y no puedo. Otro de los puntos muy negativos de esta empresa.
Segmentos y canales de distribución
- Ventas al por menor (50,8% de las ventas)
- 390 tiendas al por menor y concesiones en EEUU
- 278 en Europa, Asia y e-commerce.
- Ventas al por mayor (45,5% de las ventas)
- En “department stores” (tipo El Corte Inglés): 1532 puntos de venta en EEUU y 206 internacional.
- Tiendas especializadas: 929 puntos de venta en EEUU y 1222 internacional.
- licencias (3,7% de las ventas): en derechos de producción y distribución
En la tabla podemos ver la distribución de las ventas. Observamos como América se estanca, Europa crece bien y Asia crece de forma espectacular.
Sistema Mucho Invertir y análisis de ratios
Como venimos adelantando en entradas y comentarios anteriores, la empresa tiene unos números excepcionales tanto en valoración, deuda, rentabilidad, márgenes y crecimiento. La pregunta es si son sostenibles dado el dudoso management, el no demasiado skin in the game y la falta de moat de marca.
- Valoración de Michael Kors
En el momento de hacer la entrada, que puede diferir con lo que vean los lectores, tiene un PER de 9,8 veces, casi en mínimos históricos respecto a sí misma, y en mínimos también, respecto a su sector, que se mueve en múltiplos por encima de 20. VF/Ebitda de 5,6 veces también es un valor muy bajo así como el Precio/Cash flow operativo de 6,5, sobre todo no teniendo deuda y con semejantes margenes.- Deuda de Michael Kors
La empresa no tiene deuda a largo plazo, y gran parte de su beneficio lo usa para recomprar acciones. Sí tiene algo de deuda a corto plazo, viene siendo algo normal en los últimos años y la van pagando durante el año. Por tanto, una empresa que podemos considerar libre de deudas. Algunas de sus competidoras también, pero no todas pueden decir lo mismo.- Política de dividendos de Michael Kors
No reparte dividendo. A muchos de los lectores de la comunidad les supone un veto en su inversión. Yo sin embargo lo considero positivo desde el punto de vista fiscal y, en este caso, al ser una empresa que se compra en dólares, también por la comisión por tipo de cambio, que suele ser muy alta en los brókers a menos que tengamos cuenta en dólares, pero cuya comisión inicial también es alta (sólo la incial evidentemente).- Rentabilidad y márgenes de Michael Kors
Un ROE del 29% y ROCE del 49% son sencillamente espectaculares. Muy poquitas empresas en el mundo gozan de estos números. Realmente increíble. A veces encontramos ROEs altos influídos por la deuda. En este caso no tenemos deuda, y eso se refleja en el dato inusualmente alto del ROCE. Ni siquiera sus competidores del mismo sector tiene estos números. Sólo Hermes es similar. El resto, ni Hugo Boss, ni Ralph Lauren, Kering, Burberry, PVH-Calvin Klein, etc. le hacen sombra.En cuanto a márgenes, 22% operativo y casi 17% de margen neto. Todo esto nos indica que es un negocio muy bueno y con mucho poder de fijación de precios.
- Crecimiento de Michael Kors
Han tenido un crecimiento espectacular los últimos años del 30% - 40% anual compuesto en venta sy beneficio por acción. Sin embargo en 2016 se han atascado. El mercado ha reaccionado de manera muy violenta y la ha colocado a unos precios que, a menos que haya algo que se nos esté olvidando, están muy por debajo de los múltiplos a los que la empresa debería cotizar. En otras palabras, el margen de seguridad es grande.- Análisis cualitativo de Michael Kors
- Equipo gestor: muy regular. Operaciones corporativas de dudoso valor para el accionista, poco skin in the game a pesar de que Kors fuera el fundador. Posteriormente a la redacción de este artículo, la empresa adquiriría Versace y Jimmy Shoo por múltiplos desorbitados utilizando la caja y crecimienot conseguida en los últimos años a costa de degradar en parte la posible imagen de marca bajando precios.
Puntos de entrada y salida
Tenemos un soporte en los precios actuales en torno a 42 dólares. Básicamente esto es lo importante, que además coincide con el precio tal que la empresa estuviese a PER mínimo de 3 años. Para arriba se pueden visualizar resistencias en torno a 57 o 97 dólares, pero no es el momento de mirar esto. A PER máximo de 3 años estaríamos ya hablando de precios por encima de los 360 dólares. Sin embargo, en empresas de retail hay que tener muchísimo cuidado por dos motivos: el producto puede pasar de moda y el apalancamiento operativo que magnifica el beneficio para bien y para mal, de forma que el PER barato pasa a ser muy caro por caída de ventas directas al beneficio.
Análisis del sector y la competencia
La competencia la analizaremos gracias al sistema de inversión Mucho Invertir aplicado a las siguientes compañías:
- Burberry
- Luis Vuitton LVMH
- Hugo Boss
- CalviKlein & Tommy (PVH)
- Hermes
- Ralph Lauren
- Kering (Gucci, Saint Lauren,..)
- Salvatore Ferragamo
- Coach
Sin emabargo eso será objeto de una entrada posterior y lo incluiré en la sección del blog Ranking Calidad-Precio que podéis incontrar en el menú desplegable. En cualquier caso, se mueven todas entre 32 y 60 puntos, lo cual contrasta con Michael kors, que obtiene una puntuación de en torno a 78 - 79 puntos, realmente muy alta si miramos datos cuantitativos.
Pero combinándolo con el sucinto análisis cualitativo que venimos de hacer, habría que tratarla con especial cuidado: poco moat, equipo gestor deficiente y apalancamiento operativo típico de retailers, que además dependen de modas. Esto hace que la acción tenga demasiado riesgo.
Riesgos y oportunidades de Michael Kors: análisis DAFO
Pasamos ahora a repasar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del negocio, también llamado análisis DAFO, SWOT en inglés.
Fortalezas
- Imagen de marca: fortaleza relativa, puede ser un quiero y no puedo a precios asequibles.
- Buen posicionamiento en el sector de mayor crecimiento dentro del retail de lujo, que son los accesorios.
- Diversificación geográfica: bien posicionados de forma madura en EEUU y Canadá, creciendo a bien en Europa, y menos representados en Asia pero creciendo a un ritmo increíble (China y Corea del Sur principalmente). Incipiente en América Latina y Caribe exceptuando Brasil.
- Están aún en período declarado de crecimiento e internacionalización. En línea con lo anterior, su estrategia pasa por crecimiento incipiente en Latino América. Crecimiento afianzado y fuerte en China y Corea, aunque aún representan poco en el total de la empresa. Crecimiento moderado y afianzamiento en Europa, y continuación en Estados Unidos y refuerzo de las ventas por internet. Su manera de entrar en nuevos mercados desconocidos es mediante licencias. Una vez se sienten consolidados en estos mercados, pasan a comprar los negocios donde tenían licencias establecidas.
- Programa de recompra de acciones y ausencia de dividendo. Ambas cosas las califico de positivas, sobre todo en una empresa extranjera.
- Han demostrado en el pasado que su modelo de negocio es replicable y sencillo.
- La empresa está financieramente sana, por lo que el dinero que gana con los márgenes que tiene lo puede reinvertir como hasta ahora y seguir recomprando accoines. Es cuestión de que lo siga haciendo bien y lo reconozca la cotización.
Riesgos asociados a amenazas
- Competencia: es un sector de alta competencia. Al ser especialmente lucrativo, sobre todo los accesorios, más actores surgen y surgirán, lo que empeorará el retorno experimentado hasta ahora. Además, la disponibilidad y accesibilidad de proveedores incentiva la llegada de competidores nuevos y acentúa la competitividad de los existentes, muchos de los cuales son más grandes y con más solera, lo que les hace afrontar los ciclos y dificultades mejor. Los principales competidores son: Coach, Burberry, Ralph Lauren, Hermès, Louis Vuitton, Gucci, Marc Jacobs, Chloé, Tory Burch, Prada, Kate Spade, Tommy Hilfiger and Calvin Klein.
- Las políticas proteccionistas de los países tan de moda son un riesgo regulatorio para Michael Kors ya que la producción la dejan mayoritariamente en manos de terceras empresas europeas y asiáticas, no estadounidenses.
- Es un negocio cíclico y como tal, influenciado por la economía mundial y local. Por ejemplo muchas de sus ventas provienen de gente que compra durante viajes fuera de su lugar de residencia, principalmente en los dos últimos trimestres del año.
- Dependientes de pocos centros de distribución. Si le ocurre alguna desgracia a uno, el negocio global se vería afectado.
- Riesgo de tipo de cambio: Michael Kors reportan en dólares, pero un 30% de su negocio está fuera de Estados Unidos. Sus principales monedas de venta, a parte del dólar, son euros, libras, yenes, won coreano y dólar canadiense. Si se devalúan éstas monedas, sería negativo para Michael Kors. Sin embargo, el dólar está ya suficientemente fuerte y no lo considero un riesgo demasiado alto, además que, si se dólar sigue apreciándose respecto al euro, lo que perdemos en resultados de la compañía, lo ganaremos en tipo de cambio nosotros, como inversores europeos en euros que somos. Así que una cosa por la otra. De la misma manera que ocurre también al revés.
- La expansión a nuevos mercados puede generar ineficiencias e implica riesgos varios: menos ventas por metro cuadrado que las experimentadas en el pasado, riesgos regulatorios, sinergias que no sean tales, licencias en Corea que no se integren tan bien en el negocio como esperado, errores logísticos, costes no controlados, etc. Por otro lado, tienen poca experiencia comparada con ciertos competidores en varios países, y existe el propio riesgo de adaptarse bien a un país nuevo y obtener los retornos esperados. Incluso se puede perder el dinero de inversiones en nuevas tiendas con suelos en zonas relativamente caras (i.e. burbuja inmobiliaria en China). En definitiva, toda expansión tiene su riesgo, pero si han llegado a donde están, no creo que el riesgo se enfrenten a nada nuevo o con un riesgo adicional.
- Cambios en la moda más rápidos de lo que pueda cambiar Michael Kors. En contraposición, las ventas por internet les proveen de una rapidez adicional para hacer frente a dicho riesgo. Sin embargo, aunque están comprometidos y esperanzados en buenos resultados de e-commerce, otros competidores están mejor afianzados y probablemente lo hacen mejor.
Riesgos asociados a debilidades
- Mr. Kors sigue en la compañía como presidente honorífico y jefe de diseño. Sus intereses deberían estar alineados con los del accionista, sin embargo, su poco skin in the game no nos hace ser positivos, le falta ser propietario de más acciones y no haber vendido la mayoría junto al CEO cuando salió a bolsa.
- Equipo directivo deficiente: quizá más orientado en crecer ventas en lugarde beneficio neto o flujo de caja libre, lo cual podría implicar tener intereses perversos y llevar a realizar adquisiciones que destruyan valor para el accionista.
- 26% de las ventas dependen de sólo 5 contratos al por mayor. En particular, un 13% depende del devenir del retailer Macy’s. En los últimos años ha habido una consolidación de estos actores, lo cual reduce los ingresos de Michael Kors, pues los planes de eficiencia reducen su peso y espacio dedicado a sus productos.
- 27% de la producción proviene de un proveedor chino, lo cual es un riesgo evidente. El resto son también proveedores asiáticos o europeos sobre los que no tienen control ni contratos marco. Esto tiene riesgos evidentes pues no está bajo control al no ser de la casa, por ejemplo con lo que respecta al control sobre las condiciones de trabajo, regulaciones, términos unilaterales de contrato, etc. a pesar de que tengan contratos puntuales donde especifiquen los estándares Michael Kors y los productos y forma de trabajar que quieren. Igualmente usan agentes externos para gestionar dicha producción, y el principal, en HongKong, engloba el 15% de la producción.
- Contratos de licencia a terceros sobre los cuales no tienen un control total y puede haber un no alineamiento de intereses, principalmente en su expansión en América Latina (excluyendo Brasil).
Oportunidades
- Creciente clase media alta aún tiene recorrido en Asia.
- Altos márgenes aún en el sector a pesar de la competencia
- Empresa relativamente pequeña. Aún le quedan muchas calles de capitales por colonizar.
- E-commerce: son conscientes del potencial y apuestan por la inversión en el comercio por internet en estos años. Aún representa poco para la empresa, pero es un canal que crece mucho.
- Expansión en Europa y Asia, por ejemplo con el nuevo centro de distribución en Holanda.
Michael Kors a pie de calle, al estilo Peter Lynch
![]() |
Tienda Michael Kors en la calle Fuencarral, Madrid |
Cotización y comportamiento en bolsa
La empresa experimentó un crecimiento espectacular desde su salida a bolsa, llegando al 300% de su valor inicial en dos años. Los resultados acompañaban. Pero desde entonces, 2014, la cotización se ha venido abajo dividiendo por 2 veces su precio. Los resultados han seguido siendo crecientes hasta este 2016, donde comienzan a estancarse y disminuir levemente. Para 2017, la propia compañía espera una reducción de ventas de aproximadamente el 5%. Sin embargo, siguen recomprando acciones y el BPA debería situarse en torno a los 4,38 $/acción.
En el gráfico podemos ver las cotizaciones desde finales de 2011 de Burberry, PVH (Calvin Klein + Tommy Highfiger), Prada, Hermes, Coach, SP500 y Michael Kors. Vemos que la mejor es la nuestra, pero que últimamente se ha venido abajo.
Esto contrasta en parte con los resultados del beneficio por acción:
Desde máximos en 2014, la caída ha sido del 50%, y en este último mes de Diciembre, cuando todo el mercado subía con el rally de Navidad, Michael Kors alcanzaba niveles de soporte.
Bien, ya hemos visto cuáles son los riesgos de la compañía. La directiva confía en que la marca creará valor a largo plazo pero no debemos fiarnos de sus palabras sino de sus hechos , y confía en su crecimiento, basado en la apertura continuada de tiendas en todo el mundo, principalmente en Asia, en los nuevos canales de distribución como internet, y en las nuevas líneas de productos en accesorios y complementos como perfumes, relojes o artículos de hombre. Esto, unido a la creciente clase media alta asiática y a que la empresa no es tan grande y podría replicar el modelo en otros lugares o productos. Pero ojo, la falta de imagen de marca y la competencia unido a un management deficiente, apalancamiento operativo y el capricho de las modas, podría llevar a la acción a niveles mucho más bajos.
¿Por qué está tan barata?
Bien, lo que creo que ha pasado es que el mercado tenía demasiadas expectativas. Habían crecido mucho y tenía unos múltiplos excesivamente altos. De repente un año Michael Kors deja de crecer, y todo se derrumba y entra el miedo. De hecho, Michael Kors no tiene deuda, tiene un ROCE del 50%, cotiza a PER10 mientras sus competidores están todos por encima de 20 y para colmo es de las que recompra acciones. ¿Se ha pasado de frenada el mercado? Pues depende, porque cuando una empresa retail deja de crecer, el beneficio puede venirse abajo dado el apalancamiento operativo y, como decimos, además, están a merced de las modas.
Dicho esto, yo no soy especialmente conocedor de las modas, y no sé si acaso sus diseños se están pasando de moda, o si la estrategia de producto de lujo a precios casi democráticos, en EEUU funciona bien pero en Asia no. Según parece, y según dice la propia compañía, las ventas están bajado por la menor afluencia de público a centros comerciales y de turistas a las grandes ciudades donde ellos operan. Al final mucha de la gente que compra sus productos lo hace mientras está de turismo o visita en el extranjero. Esto puede ser una tendencia estructural con la irrupción del comercio online, Amazon y demás, donde las marcas juegan con menor poder de convicción y mayor competencia.
Pregunta a la comunidad
¿qué opinión tenéis sobre la marca?, ¿alguna chica que use sus bolsos y zapatos, o novio de chica que los use, o chico que vista sus cazadoras y camisas? ¡Las opiniones serán más que bienvenidas!
Por cierto, entre las empresas de la competencia citadas más arriba, ¿os atreveríais a aventuraros en decir cual es la que ha obtenido más nota en el análisis para la sección del blog ranking calidad-precio que publicaré más adelante? Lo dejo como reto!
Por cierto, entre las empresas de la competencia citadas más arriba, ¿os atreveríais a aventuraros en decir cual es la que ha obtenido más nota en el análisis para la sección del blog ranking calidad-precio que publicaré más adelante? Lo dejo como reto!
Un análisis realmente bueno. En nuestro foro de Mas dividendos (foro.masdividendos.com), en el cual sería un honor nos visitases, somos varios los que llevamos Fossil, que produce los relojes bajo licencia de Kors. Pienso que estamos ante situaciones similares, que mas pronto que tarde nos darán bastantes alegria.
ResponderEliminarLo dicho, enhorabuena de nuevo y a ver si te vemos por el foro!
Hola Foro Masdividendos,
EliminarNo conocía el foro, a ver si me paso, sí. ´
Fossil, tengo una maleta de estas de avión, no sabía que era licenciada de Michael Kors.
Encantado de conocerte y saludos
Mucho Invertir
ResponderEliminarGran revisión, el sector de la moda de unos bandazos que tela, ahí tenemos los ejemplos de GAP, Hugo Boss o de UA
Respecto a MK creo que es una empresa con mucho potencial y seguramente la caída ha sido excesiva
De tu lista yo he llevado en el pasado RL que también ha tenido mucha volatilidad
Un abrazo
Hola Finanzasmanía,
EliminarNo todo puede ser perfecto. Pero si queremos llevar un poco de todo en cartera, creo que es la mejor opción dentro de sus sector.
Un abrazo
Hola MI,
ResponderEliminarFeliz año! Gran análisis, a priorí parece buena compra... pero yo es que las modas no las entiendo. Por ejemplo Abercrombie... tan pronto subes a los cielos, pareces la nueva marca top que todo el mundo quiere tener, donde todo el mundo quiere trabajar y ser modelo y pasa en 3 años a estar "olvidada" por todo el mundo bajando los beneficios de golpe caida de cotización a los infiernos... complicado
Un abrazo
Hola JI,
EliminarEs lo que tiene el sector. Yo tampoco entiendo de moda. Me gustaría preguntar a alguna bloguera pero aún no lo he hecho. Si alguien entendido se digna en el blog, le escucharemos.
Un abrazo
Pedazo análisis Mucho Invertir, me lo voy leyendo hoy que empezé ayer y no lo he terminado. Me gustó lo que hizo la cotización ayer, sigo con la orden puesta. Veo en finviz que da resultados el 9 de Febrero por lo que el peligro de un mega gap al estilo USA queda aún lejos... por si no conoces finviz y para quién quiera se pueden ver todas las acciones USA los datos fundamentales suelen ser correctos http://finviz.com/quote.ashx?t=kors&ty=c&ta=1&p=d
ResponderEliminarPues cuando lo termines de leer me dices tu opinión!
EliminarFinviz lo conocía por el screener, aunque a penas lo utilizo, hayh tantos datos que me abruma un poco...
Ya me lo he leído. Muy bueno como siempre, confirma lo que veniamos hablando. Tu sistema de puntuación me gusta mucho, es técnico pero a la vez sencillo, de un vistazo ves mucha información, y ayuda a saber donde esta la empresa sobre todo con respecto a competidores. El tema dividendos también creo que es un punto a favor en KORS. No le genera salida de caja y se lo gasta comprando acciones, mucho mejor de cara a una revalorización buena. El tema proveedores, modas etc se me escapa y como dices es difícil sacar algo en claro de todo ello. Pues eso, y hoy me entró la orden, veremos cómo va!. La verdad es que en Europa todo tiene pinta de subir los próximos meses. En USA han subido pero también parece que seguirán. Y gracias por tus análisis!!
EliminarYo y 2 amigos tenemos la orden puesta. Aún no ha entrado (la pongo por debajo). Quizás lo correcto sea comprar, dando igual que sea a 42 o 44.
EliminarLo que más miedo me da de esta empresa es que se mueva entre dos aguas como comentas. O sea que no sea ni de lujo ni de estar por casa. De hecho yo creo que en mi vida me he comprado ropa de lujo y el otro día fui a su web y me compré un par de cosas a 50€ cada una con rebajas que hacían del 50%. Que tampoco sé muy bien si una empresa de lujo tiene que rebajarse tanto...aunque si han hecho que yo compre tampoco será mala señal...puff me tiene un poco confuso...Henry?
ResponderEliminarAunque por los números pasados parece que saben moverse bien en la zona gris.
Me ha llamado la atención que no conocieses Tous. Será porque yo la tengo vista hasta en la sopa, son de mi ciudad de nacimiento, Manresa. Los Tiffany catalanes, empezaron con joyas y con su famoso osito y ahora ya están con complementos, perfumes... pero creo que por ahora ni ropa ni calzado.
Hola Marrec,
EliminarA mi también me dio miedo eso. Sin embargo luego leí que llevan haciendo eso desde que empezaron, y que ese era el motivo de su éxito,... así que le quité importancia, pero la verdad es que no tengo ni idea...
Lo de Tous, pues no, no la conocía, y desde entonces me fijo y están en todos sitios. Pero vamos que no es la única. Hoy he visto una que se llama Acosta, con bolsos tipo Michael Kors, y otras muchas de cuyo nombre ni me acuerdo. Se nota que es un sector que no frecuento, y es el miedo que me da.
Muy buenas..sencillamente ewpectacular el analisis, como siempre. Hace tiempo la seguía simplemente por ver que había caido tanto y la divergencia alcista pero... Alguien sabe a qué se debw el -5% de apertura de hoy? Casi decidiendome a entrar me encuentro con esto y... Acojone! Saludos
ResponderEliminarHola, sí vaya bajadita se ha metido. Lo de siempre en bolsa vamos..., sobre todo en USA. Ha habido una bajada fuerte after hours generalizada en sector retail por menores ventas en las navidades en general en el sector. Macy´s baja un -14%, y como comenta Mucho Invertir KORS hace un 13% de sus ventas por este retailer. Y de paso le meten a esta también... Lo típico en bolsa vamos. Me parece exagerado.
EliminarGracias JoseM, no sabía lo de que Macy había bajado. Yo no es que confíe mucho en el buen hacer de Macy o de los department store, ahora bien, creo que en Europa están creciendo bien, y que en Asia mejor aún, y están ganando cuota de mercado muy rápidamente, y es un mercado mayor que el de EEUU. Hoy paseando por Sevilla, me he encontrado con otra tienda de Michael Kors. La empleada me ha dicho que van genial y que compra mucho extranjero. Una amiga china, potencial cliente de kors, nos contaba tb cosas positivas... Y a parte de esto tienen nuevos canales como internet, y nuevas líneas de productos que están comenzando, como la línea de hombre, los relojes,... En definitiva, mucho recorrido aunque Macy u otras vayan mal en EEUU.
EliminarCreo que es buena compra, y lo de hoy una oportunidad.
Ahora bien, me puedo equivocar. En este blog he publicado todo lo que sé así que los datos son estos. Si acertamos en 6 o 7 empresas de cada 10 ya será positivo.
Hola Mucho,
EliminarAquí dicen algo
http://www.investors.com/news/thin-christmas-incinerates-macys-kohls-kors-kate-l-brands-others/
El CEO de Macy´s dice que se han vendido pocos bolsos y relojes y las de complementos bajan también. Sea la cusa que sea, los USA van bien, y si es por pérdida de cuota de retailers ante empresas como Amazon; a KORS lo que le interesa es vender sus productos sea desde donde sea, tiene más canales. COH, KATE, FOSL están bajando con per 20, 17 y 12. Esta tiene ahora mismo per 9,5. Las típicas noticias con gaps a la baja. Los números son igual de buenos que ayer, ya que no ha sido una noticia negativa sobre la empresa, asique yo también lo sigo viendo igual. Luego ya el futuro nadie lo sabe y no hay bolas de cristal que valgan.
Hablan de "flat to down", o sea, entre planas y malas las ventas en EEUU. Eso ya lo sabíamos, no esperamos que suban. Pero para nosotros está más que descontado. Per 9,5 con un ROCE de 50%, qué más queremos!? Que encima suban sus ventas en EEUU? Si se mantienen planas o descienden un 10% para mi estará más que bien, porque en Europa y sobre todo Asia crecerán al 10% y al 50% a lo mejor, y eso si no es este año, en el que viene o el siguiente, compensará. Para mi un PER9,5 o EV/ebitda menor que 5 o un P/OCF de 5, es digno de empresas que se están yendo a la quiebra o que tienen un futuro muy negro. Que se vendan menos bolsos en Estados Unidos en los centros físicos de Macy y similar, por mucho que represente Macy, para mi está años luz de una catástrofe. Hay tendencias que pueden preocupar algo más, como la competencia en internet con Amazon, pero no deja de ser competencia, no sustitutos. Con los márgenes y retornos que tenemos, tampoco se hunde el mundo si bajasen los precios en la venta por internet (cosa que a pesar de todo, las marcas de lujo no deberían hacer (ni harán más de lo que consideren razonable). Ellas deben competir en márketing, en marca, en calidad,...pero no en precio, por lo que las ventas por internet no deberían tampoco ser un problema sino más bien una oportunidad).
EliminarCompetencia con Amazon, me refería a con otras marcas a través de Amazon.
EliminarOk.
EliminarYo con Amazon me refería a competencia para Macy´s y demás retailers de venta en tiendas físicas. No en competencia para KORS.
Es que es eso, con que mantenga ventas y márgenes, es una máquina de cash, le entran 1.200millones limpios en caja y sólo necesita 400 para funcionar. Otra cosa es la cotización y estos gaps a la baja tan de los USA. Al final no ha cerrado tan mal, tras el apocalipsis de los bolsos y los relojes se ha recuperado intradia, y ya está en precios en los que estuvo hace 2 días.
Hola MI,
ResponderEliminarEstupendo análisis! Desconozco el sector, y aunque no sé si es representativo voy a contar una experiencia personal del mes pasado. Resulta que haciendo compritas navideñas buscaba una colonia para regalar de una conocida marca francesa, que al igual que Michael Kors tiene tienda en el Paseo de Gracia de Bcn. Total, que entro y el producto valía una pasta, miro en internet y en su página web era un poquito más barata, entro en amazon y allí valía un 30% menos que en la web oficial. No pude evitar preguntarme : aparte de modas y gustos del consumidor ¿Acaso puede ser también eso lo que está jodiendo a algunas de estas empresas de lujo? Especialmente en todo el licensing de productos y complementos, porque los pantalones y chaquetas pues mucha gente quiere probárselos, pero los bolsos, colonias y demás no tanto.
Salu2 Cordiales
Hola Josep,
EliminarPues puede ser. Yo lo que opino es que no deberían permitir bajar los precios de esa forma, porque parte del márketing también es mantener precios altos. También supongo que vender por internet también abarata costes. Tener tiendas físicas en las mejores calles no creo que sea barato precisamente.
A parte de lo que dices, el otro día vi un gráfico en Twitter, creo que de un tweet de finanzasmanía, que comparaba las empresas de retailing (entre ellas Macy) y Amazon.Todas en rojo, y Amazon en verde verde. O sea, que puede ser lo que dices doblemente, por las ventas directas más baratas en Amazon, y porque Amazon vende lo que no venden los intermediarios de MK.
En cualquier caso, no intento comprar el mejor sector, pero sí la mejor empresa de cada sector, y en este sector, creo que es Michael Kors.
Lo que parece claro es que el sector está muy sensible y volátil. Un par de profit warnings de dos empresas que ni conocía y hoy están cayendo todas en barrena...
ResponderEliminarMe gusta más cuando caen sectores enteros que cuando son empresas en particular. Porque el lujo y la moda existe y existirá, eso es muy fácil de predecir. Si una empresa emparticular existirá, eso ya es más difícil.
ResponderEliminarMuy buen análisis, a mí en esta empresa y solo hablando sin analizar números me pasa como en Hugo Boss, que solo hablamos de una marca. Y las marcas pueden pasar de moda. Yo me decantaría por empresas que agrupan muchas marcas tipo LVMH o VFC, de hecho en esta última estoy muy cerca de realizar mi primera entrada, sin ser lujo lujo como LVMH tiene marcas con presencia mundial.
ResponderEliminarSaludos.
Pueden pasar de moda, cierto, es lo malo. Pero los números son muy buenos, y las perspectivas que yo le veo, a pesar de que se haya atascado este año, también las considero buenas. LVMH sería preferible en ese aspecto, lo que pasa es que está a PER 24, VF/ebitda 11,5, Roce 14,3%, margen neto 10,2. No son malos números, aunque sí peores, y sobretodo, muy cara, demasiado para mi gusto.
ResponderEliminarAyer su cotización perdió bastante, debe ser por la ansiedad provocada por la noticia de que Macy's, su principal retailer según su análisis, ha informado de una posible reducción de las ventas futuras y una reducción de la plantilla y el número de puestos de venta.
ResponderEliminarCreo que con los números que proporciona la empresa de retornos y márgenes, así como su poca deuda, es una buena empresa y debe tener un amplio margen de seguridad, aún suponiendo que sus ventas se reduzcan, cotiza a un per bastante atractivo en comparación con todo lo que hay en el sector.
Yo la he metido en cartera, el tiempo nos dirá.
Gracias por el análisis, seguiré de cerca su blog.
Pues vamos sumando gente al barco! Con las herramientas de que disponemos, que es el estudio de la empresa hasta donde podemos estudiarla, creo que todo indica comprar, excepto el riesgo de que pase de moda, que como dicen varios, es un riesgo importante.
EliminarQué tal MI,
ResponderEliminarmira igual que no quedé convencido de tu inversión en Disney, Kors me convence bastante más y he leído en seekingalpha opiniones similares a las tuyas.
Creo que su problema es que mientras ha crecido era una niña bonita del retail, ahora mismo estancada está barata porque el mercado ha descontado el riesgo de que esos comrpadores de nivel medio-alto la dejen por marcas más clásicas como RL, Burberrys... o se vayan a la que se ponga de moda en los próximos años (como fue Abercrombie por ejemplo...) Pero si pensamos que el golpe que pueda sufrir no vaya a ser tremendo, está en buen precio, creo que entraré esta semana ;)
Hola ahorrainvierte,
EliminarMe alegro que te mires los análisis!
Disney ha tenido un comportamiento espectacular, aunque estuvimos un par de meses ahí ahí... desde el análisis. MK ahora está también ahí ahí,...esperemos que comience a subir fuerte. Efectivamente, no esperamos buenos resultados a corto/medio plazo, simplemente que no sean tan malos como lo que descuenta el mercado. En el peor de los casos es una empresa que genera cash y no tiene necesidad de devolverselo a los bancos por su baja deuda, y ese cash, en forma de futura inversión, futuro dividendo o recompra de acciones, pertenece al accionista.
Vaya leche nos están pegando hoy eh... Ufff
ResponderEliminarAguantemos valientes!
Y si baja a 30, a por más?
He tenido que escribir una entrada menos ambiciosa que la tuya para aclararme un poco que hacer tras la caída de hoy jeje, yo entré ayer a 41$, y hoy cae un 12-13%
ResponderEliminarVaya market timing jaja
http://ahorrainvierte.com/que-hacer-cuando-se-hunde-una-empresa-que-acabas-de-comprar-michael-kors/
Hola ahorrainvierte,
EliminarComo te he dicho en tu web y como le digo a manu más abajo... nada que añadir.
Saludos
le esta cayendo la del pulpo, pero en 36 tiene un soporte importante y por fundamentales esta regalada
ResponderEliminarHola Manu Santos,
EliminarPara mi está regalada. Los resultados, sin ser buenos, no han sido tan malos. Y de hecho sabíamos que las ventas en Macy irían mal, porque a Macy le fue muy mal en su presentación hace un mes. Pero Europa va más o menos estable y Asia crece mucho, pero aún representa menos. Pero la empresa tiene unos márgenes impresionantes y, al no tener deuda, genera gran cantidad de cash que le permite recomprar acciones. De hecho el BPA ha subido ligeramente a pesar de bajar las ventas.
claro, que siempre puede pasar de moda y comenzar a bajar y no parar en varios años, es el riesgo que tenemos, o que la estrategia de no ser ni el más caro ni el más barato, que no me parece bien aunque les ha funcionado perfectamente, deje de funcionarles...
Pero con los datos que hoy tenemos, creo que es una empresa con riesgo, pero a la que se le puede ganar mucho.
Buenas compañeros, vaya leche. A ver si lo que hace en $35 es doble suelo. De los resultados del último trimestre lo que me llama la atención es una subida en los operating expenses que es lo que más le baja el ebitda-beneficio, más que la bajada de ventas.
ResponderEliminarAlguien se ha mirado GILD o tiene opinión?. Le dieron igual el día de resultados. PER 6-7 y no es un chiringuito.
Hola José M.,
EliminarGilead descubrió una cura a la hepatitis y pasó de ser una pequeña a una gigante de forma espectacular, se hicieron de oro.
Está tan barata porque depende casi únicamente de un sólo producto, y se estima que se acabará la gente a la que curar y las ventas comenzarán a bajar. Sin embargo tienen una ingente cantidad de dinero que, si la invierten bien, debería subir muchísimo en bolsa. De momento hasta ahora lo que han hecho es recomprar acciones y aprovechar los bajos tipos para exprimir de la mejor forma lo que tienen. Pero se espera una compra importante algún día. En cuanto a algunos ratios, pues es de lo mejor en retornos, rentabilidad, etc. si comparamos con otras del sector, aunque lo mejor es el precio. Pero sin duda hay un riesgo que es lo que el mercado penaliza. Defensiva no es. Esto es lo que he leído por un lado y por otro, pero no la he estudiado a conciencia yo mismo.
Gracias Mucho. Algo de esto he leído. También que el peor escenario de ventas para el medicamento estrella serían 5 mil millones/año, viniendo de 12-15 mil, pero que estaría ya descontado con precio sobre los $65. Por técnico le veo posible bajada a los entornos de $62-$63, o sea machacar un poco más y luego girar, quién sabe.
EliminarHas visto KEP?, PER 3-4, no sé si tendrá un pufo grande dentro o qué es lo que le ocurre. Siendo coreana como para enterarse. A ver si la miro, aunque sea para entrar muy modestamente.
EliminarBuenas, MI.
ResponderEliminarTe llevo leyendo un tiempo en la sombra y por falta de tiempo nunca he comentado. Muy bueno tu blog y buenísimos tus análisis. Aunque ya nos explicaste tu método en el blog de CZD y comenté que me parecía una labor que llevaba muchísimo trabajo y dedicación, ya me gustaría poder sacar tiempo y aprender a tener un método tan bueno como el tuyo... la verdad.
Creo que a la hora de invertir es bastante esencial tener una propia opinión sobre las empresas que se quiere invertir. Si además es de manera tan detallada como la obtenida con tu método, la ventaja es enorme.
De momento me tendré que conformar con excelentes análisis como el tuyo.
Con respecto a KORS. Poco tengo que decir, tus números los dicen todo y estando en los niveles que está, creo que sería muy interesante hacer una entrada.
Creo que el sector retail está excesivamente castigado. No están de moda y están bajando bastante. Por otro lado, me parece fenomenal, creo que dentro de un tiempo, cuando todo se normalice, nos darán unas buenas alegrías.
Muchas gracias otra vez por tus análisis.
Un abrazo.
Buenas Mr J,
ResponderEliminarPues sí, creo que es necesario tener un método, y, a parte, estudiar bien las empresas. Cuanto más mejor. Sólo está reñido con el tiempo que tengamos cada uno y, evidentemente, las ganas.
Respecto a Michael Kors, no dudo que sea una acción que tiene su riesgo. Si se pasa de moda o cambian los patrones de compra, como está pasando con los department stores tipo Macy en favor de las ventas por internet, a través de Amazon. Ahora bien, a los precios a los que está, el cash que genera, márgenes y retornos espectaculares, la ausencia de deuda a largo y la evolución y expectativas en Asia, para mi compensan el riesgo.
Es cierto que ha experimentado un buen bajón al presentar resultados, que para mi, sin ser buenos, no son tan malos. Pero en el resto de empresas que llevamos invertidas en los últimos meses, en Disney llevamos un 25% en unos 6 meses, Bayer un 20% en dos meses, Ibersol un 15% en 1 mes. Las compras del inicio del año pasado, BMW, Airbus, la propia Repsol, o IAG a finales de Junio, también han ido muy bien. Ni yo mismo me lo creo.
Así que en general creo que merece la pena estudiar las empresas. Aunque hay que evaluar a largo plazo. A un año o dos vista no tiene mucho sentido.
Muchas gracias por comentar y seguir el blog.
Mucho Invertir