sábado, 1 de julio de 2017

Los mejores fondos de inversión de Europa
Mejores fondos de inversión de Europa
Pablo Fernández, profesor del IESE, hace todos los años un estudio de los fondos existentes y recurrentemente insiste en que "los datos indican que pocos gestores se merecen las comisiones que cobran". La evolución experimentada por estos instrumentos tampoco justifica la discriminación fiscal existente a favor de estos con respecto a la compra de acciones de particulares.

Por ejemplo, en el periodo diciembre 2001 - diciembre 2016, la rentabilidad anual media del IBEX 35 fue 5,24% y la de los bonos del Estado a 15 años 5,27%. La rentabilidad media de los fondos de pensiones fue 2,03%. Entre los 335 fondos de pensiones con 15
años de historia, sólo 3 superaron la rentabilidad del IBEX 35 y la de los bonos del Estado a 15 años. 6 fondos tuvieron rentabilidad promedio negativa. Y sólo estamos teniendo en cuenta los fondos supervivientes todos esos años, no contamos con aquellos que desaparecen y reabren con otro nombre para borrar su fatídico historial.

Sin embargo, el universo de fondos es tal, no ya solo en España sino en Europa y en el mundo, que sí hay algunos que merecen la pena, y mucho. Hasta el punto de que nos puede hacer ricos en relativamente poco tiempo.  Muestro aquí una lista de los fondos más rentables de Europa producto de una intensa búsqueda que, no obstante, no es exhaustiva. En España históricamente la única gestora buena que hemos tenido ha sido el Bestinver de Paramés, Guzmán y Bernard (con permiso de otros que le seguían a bastante distancia como Metagestión). Es cierto que en los últimos años han surgido que tienen buena pinta pero que aún les falta trackrecord. Sin embargo, sería ilógico pensar que fuera de España no hay gestoras de fondos que lo hacen igual de bien a largo plazo. El mundo es muy grande. Y efectivamente, sí que los hay. La lsita que aquí recojo son fondos de gestoras europeas. Cada uno tiene sus particularidades pero la mayoría son value y largo plazo. Unos enfocados más en su país de origen, otros más en small o mid caps, unos de mayor capitalización, otros que los están cerrando para evitarlo, o incluso alguno como el curioso Digital Funds Star que se basa en algoritmos con base fundamental y de momento, como creo haber entendido en su web.

En cualquier caso, aquí recojo una lista de varios de los mejores fondos de las mejores gestoras de Europa y sus rentabilidades a 1, 3, 4 y 10 años. Estas rentabilidades son las que tenían a finales de Mayo de 2017, pueden haber variado ligeramente en el momento de publicar la entrada. Véase por otra parte que respecto a las rentabilidades a 10 años, quizás no son tan altas como podríamos esperar, pero si los comparamos con el Ibex + dividendos, vemos que en realidad sí lo son. No olvidemos que son sostenidas en el tiempo y que en 2008 y años posteriores tuvimos una importante crisis bursátil. He incluido también las nuevas gestoras españolas que todos conocemos a pesar del corto trackrecord.

Y vosotros, lectores, ¿conocéis alguna gestora de fondos extraordinaria que no esté en la lista? ¿Creéis que falta alguna que merezca estar en la lista?


R. 1 año
R. 3 años
R. 5 años
R. 10 años
R. Acc. 10 años
Groupama Avenir Euro N
26.28
23.32
24.8
9.2
141%
Sextant PEA
31.13
18.5
24.2
8.25
121%
Jupiter Global Fund - Jupiter Eur. Growth - Class D
12.94
13.85
16.26
8.23
121%
Oddo Avenir Europe CI-EUR
21.91
15.44
16.79
8.14
119%
JO Hambro Capital European Select Val A
16.78
11.24
16.55
7.07
98%
Bestinver Internacional FI
20.27
10.18
16.5
7.04
97%
Ulysses - L.T. Funds European General A
24
11.3
16.2
6.5
88%
Aviva Espabolsa A FI
22.84
10.39
17.37
5.11
65%
Lombard Odier Funds - Europe High Conviction M A
16.37
12.1
14.6
5.1
64%
Alken Fund European Opportunities R
23.27
7.22
15.78
4.68
58%
EDM-Inversión R FI
26.14
7.61
18.47
3.26
38%
Comgest Growth Greater Europe Opp. EUR Acc Class
22.87
14.64
19.14


Digital Funds Stars Europe R
20.73
12.9
18.2


Metavalor Internacional FI
25.67
14.6
16.8


Valentum
27.32
18.68



True Value
29.52
17.91



Magallanes European Equity E FI
28.02




azValor Internacional FI
11.83




Cobas Selección FI





Media
22.7
13.7
18
6.6
89%
Ibex con dividendos
38
4.1
14
3.1
36%
Comenta, ¡aprendemos todos!

24 comentarios:

  1. Hola mucho Invertir,
    Muy interesante esta selección de fondos value europeos. No te puedo ayudar en dar otros, ya que por el momento me limito a los fondos value españoles de azvalor, cobas, magallanes y truevalue. He visto que los que citas del top 4 (Sextant, jupiter y Oddo) están disponibles en renta4, aunque el groupama Avenir no lo encuentro ni en R4 ni en selfbank (quizás esté cerrado ya, no se). Posiblemente entre con algo en el jupiter y en el Groupama, que la OCU les sigue y les pone bien. Los otros sextant y oddo, tienen comisiones de custodia y de subcripción y no los sigue la OCU.
    Gracias por compartirlos. ¿y en USA, algún fondo value a destacar?
    Saludos
    Antonio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ojo que algunos no son value, hay un mx de value y growth

      el groupama avenir está cerrado, igual que otros muy bueno que era de blackrock, y el sextant pea está a punto de cerrarse, el que quiera invertir que no espere

      Saludos

      Eliminar
    2. Hola Antonio,
      Groupama Avenir no ha cerrado aún, pero está en proceso. Hace poco lo que han hecho es poner una comisión de entrada prohibitiva de creo el 5%. Y luego lo acabarán cerrando. Los de Amiral Gestion (Sextants) creo que también tienen pensamiento de cerrar aunque aún no lo han hecho.
      En cualquier caso, no está de más consultar sus posiciones, cierren o no.
      Gracias por la información que añades.
      Saludos
      MI

      Eliminar
    3. Hola Finanzasmanía,
      Te me has adelantado. No, no todos son value o al menos puramente value.
      Por ejemplo el que más me llamó la atención fue el Digital Fund Star. Consiste en un algoritmo que mezcla, si mal no recuerdo, momento y análisis fundamental.
      Groupama creo que aún no ha cerrado pero como le decía a Antonio, han puesto una comisión muy alta con intención de cerrar en breve.

      Eliminar
    4. en bnpp la comisión de suscripción del groupama es del 10%, en la práctica es como si estuviera cerrado

      el pea han hecho anuncio oficial, en 250 cierran, van por 210 aprox, así que no tardarán

      El dihital fund star no lo conocía, puede ser interesante para diversificar

      Un abrazo!

      Eliminar
  2. Hola Mucho Invertir,

    Como siempre una entrada tremendamente interesante... y más trabajo para analizar y buscar donde colocar nuestro patrimonio para que podamos vivir de él.

    Un saludo,

    Homo Investor

    ResponderEliminar
  3. Gracias Homoinvestor.
    Sí, estamos de acuerdo.

    ResponderEliminar
  4. Hola MI,

    Gran trabajo y gran post! La crème de la crème en la UE, seguro como dices que hay muchos más que son buenos, pero estos son de los mejores. Desgraciadamente en bastantes de ellos no es fácil entrar, ya sea por comisiones o por requisitos de capital.
    En los buenos hedge fund value americanos tampoco, y además tenemos el tema fiscal y la divisa. Una opción puede ser comprar acciones, ya que algunos cotizan en bolsa, como Oaktree, Pershing Square, o Greenlight capital.

    Salu2 Cordiales

    ResponderEliminar
  5. Hola a todos.

    ¿Cómo saber cuales son la mezcla de value y growth?.

    Me parece que el Sextant PEA lo voy a comprar por medio de R4 antes de que cierren

    Gracias por el interesantísimo artículo y saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Bermejales.
      Básicamente mirando las carteras y el tipo de empresa que llevan. Aunque si lo quieres un poco más mascado, en morningstar cada fondo está tipificado en una matriz entre value y growht y entre small y big caps.
      Saludos

      Eliminar
  6. ¿Dónde se pueden contratar los fondos de azValor y Bestinver?
    Mis bancos no los ofrecen... :/
    ¡Muchas gracias por el artículo!

    ResponderEliminar
  7. Hola no se si sería mucho pedir que indicases los isin de los dondos para encontrarlos más facilmente y sin lugar a confusiones.
    muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cawa,
      No es que no quiera contestarte, pero lo tendría que buscar en google como lo haría cualquiera. Yo iría a la web de la gestora y miraría un poco a ver los diferentes fondos que tiene para ver cuál te viene mejor, si a priori los gestores son los mismos.
      Saludos

      Eliminar
  8. Hola, lo siento es que he publicado en la entrada que no era, quería publicar en tu entrada de "copiar a los mejores fondos de inversión". He copiado los nombres de los fondos en Moningstar, pero con algunos tengo dudas si estamos hablando del mismo, por que hay tantos con nombres similares. Pero bueno.
    gracias y saludos

    ResponderEliminar
  9. que es la 1ªposicion de los fondos :el de mayor peso en la cartera ?el de mayor rentabiidad ó que ?

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Una pregunta:
    Aunque desconozco cuánto tiempo llevan trabajando, me pregunto si has tenido en cuenta los fondos de LIERDE, así como los de SIA de Jose Jarillo (Strategic Invesment Advisors).
    Gracias por compartir este excelente artículo!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola César,
      No. Lierde es una sicav pero no un fondo, tengo entendido. De todas formas podría haberlo incluído, son buenos.

      Eliminar
  12. Buenas,

    El BB Entrepenuer Small llevo un track envidiable, su gestora es triple AAA en citywire y tienen un ojo que parece magia, ejemplo Asetek, Fluidra, Vidralia...

    Otro que me gusta, es el SaraSelect que se enfoca a empresas en Suiza, otro con gran track anual. Por información.

    ResponderEliminar
  13. Hola José Manuel, no los conocía. Muchas gracias

    ResponderEliminar
  14. Buenos días. Una pregunta, ¿cómo sabes cuáles son los mejores fondos de europa? Por si las condiciones cambian. Porque, como decís, alguno ha cerrado o va a cerrar. Un saludo, y muy buena página

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Alberto,
      El que comento que va a cerrar,no quiere decir q deje de existir, sino que no puede haber nuevos partícipes. Pero el fondo sigue.
      Lo más importante para saber cuáles son los mejores y cuáles no es la rentabilidad a 10 años. A menos, si les conoces y conoces su filosofía, quizás también. Si no, hay que tener cuidado de no topar con fondos temáticos (ej.: fondos que sólo invierten en emergentes o en biotecnología...igual son buenos no porque sean buenos los gestores, sino porque su temática ha rendido bien en un determinado período). También hay que tener cuidado que los trackrecords que miremos correspondan con los gestores actuales, si no, no es aplicable. Por ejemplo Bestinver cambió de gestores en 2014, y aunque no lo han hecho nada mal desde entonces, no tenemos 10 años de trackrecord.

      Eliminar

App. Análisis Fundamental 7bagger
×