Invertir en empresas con ventajas competitivas o moat
Ventajas competitivas, barreras de entrada o moat es lo que todo inversor en bolsa debe buscar, ya sea inversor value, de crecimiento, dividendos o buy&hold. Las ventajas competitivas son cualidades inherentes y estructurales que permiten que negocios fijen precios altos de manera sostenible y sus márgenes no reviertan a la media afectados por la llegada de competencia.
Hablamos hoy de los tipos de ventajas competitivas y analizamos muchos ejemplos de empresas cotizadas de cada tipo. Imagen de marca, patentes, licencias, coste de sustitución, relación coste/beneficio del cliente, efecto red, etc.
He publicado en Rankia la entrada por escrito mientras que aquí, para el blog, he realizado un vídeo/presentación que espero sea más ameno. También podemos encontrar el vídeo buscando en Youtube en mi canal.
El artículo versión escrita lo podéis ver en mi blog en Rankia. En él hablamos de qué son y qué no son ventajas competitivas o moat. Un resumen lo tenéis aquí:
1. No son ventajas competitivas:
1.1 Los productos de moda
Como Fever Tree.
1.2 Ni tecnología innovadora
Como pantallas planas de plasma o smartphones, donde rápidamente llega la competencia. La ventaja de Apple es la imagen de marca, casi religión, pero no es su tecnología, fácilmente copiada por Xiaomi, Samsung, Huawei, y con precios más reducidos.
1.3 Ni el tamaño
Que se lo pregunten a General Motors cuando Toyota le comió el mercado gracias a una ventaja real en su proceso productivo.
1.4 Ni la cuota absoluta
Es mejor tener el 10% de cuota de mercado si tus competidores tienen el 2%, que tener el 51% si tu competidor tiene el 49% (Airbus y Boeing, bajos márgenes y con crecimiento limitado por el crecimiento orgánico del mercado).
Posteriormente pasamos a ver lo que sí son ventajas competitivas. Aquí algunas de las empresas de las que se hablan en el vídeo:
2. Sí son ventajas competitvas
2.1 Activos intangibles
2.1.1 Imagen de marca
basada en un valor posicional (Rolex, Cartier, Hermès, BMW, o marcas de cerveza, tan arraigadas localmente que para que las grandes (ABInvev, Miller, Heineken) sigan creciendo, no pueden competir con las locales, sólo les queda comprar(ejemplo de Heineken con Cruzcampo en Sevilla); o basadas en la confianza, como Moody’s.
2.1.2 Patentes
como Novo-Nordisk, Roche, o el extraordinario caso de Gilead, cobrando a 1000$ la única pastilla que cura la hepatitis (y se necesitan 40), pasando de ser una empresa mediana a una de las mayores farmacéuticas del mundo en pocos años.
2.1.3 Licencias
Que signifiquen monopolios legales, como REE o Aena.
2.2 Coste de sustitución
2.2.1 Resistencia al cambio
Al cliente le cuesta cambiar de proveedor, como el caso de Microsoft con el Office, que todo el mundo usa y con el que todo es compatible, SAP en sistemas ERP complejos de instalar e intrincados en el sistema productivo del cliente, u OpenText, analizada en este blog recientemente.
2.2.2. Relación beneficio/coste alta para el cliente
un producto esencial en el sistema productivo del cliente, pero que al cliente le supone un coste reducido. Por ejemplo el papel de cigarrillos de Miquel y Costas, las envolturas de salchichas de Viscofán, o los fermentos lácticos de Christian Hansen. Puedes duplicar el precio, y el cliente apenas lo notará y no se arriesgará a cambiar de proveedor, por si acaso le cambia el sabor, la textura, o el proceso productivo.
2.3 Efecto red
A más clientes, mayor valor para el cliente.
2.3.1 Plataformas
Tarjetas de crédito y red de cajeros y comercios que las aceptan, como Visa, Mastercard; marketplaces, como Priceline (Booking), Airbnb, JustEat; mercados financieros con liquidez, como BME; grandes superficies donde muchos clientes encuentran muchos proveedores, unos pueden por tanto optar a precios más bajos, y otros a más demanda, como Wlamart o Amazon; redes publicitarias: como la red de carteles de JCDCaux en el mundo real, o Goolge en el mundo virtual.
2.4 Ventajas de costes
2.4.1 Proceso operativo
Como Ryanair y AirAsia o Dell en su día, o Amazon actualmente. Tienen un proceso mejor que implica producir más barato y vender más barato, robando clientes a todos los competidores.
2.4.2 Economía de escala
el coste marginal de enviar un paquete más de DHL o UPS es casi cero mientras que para cualquier otro competidor sería enorme.
2.4.3Nichos
pequeños nichos donde sólo cabe uno, y por tanto, el que ocupa el lugar puede especializarse hasta el punto de constituir una barrera de entrada. Cada caso es particular. Constellation Software es un ejemplo.
El management de una empresa y las ventajas competitivas
Las ventajas competitivas, también llamadas moat o barreras de entrada, son la clave para mantener ROCEs altos en un negocio y permitir reinvertir los beneficios a altas tasas de retorno y, por ende, crecimiento. El management adecuado debería centrarse en reforzarlas e incrementar el beneficio por acción a largo plazo, y no en cualquier otra cosa, como puedan ser ventas o Ebitda, a menudo confundidos, pues no son éstos los que dan sostenibilidad y valor al accionista. Estas empresas suelen estar caras. Ahí está la labor del inversor y del analista: ser capaces de indentificar cuándo están un poquito menos caras, o cuándo son arrastradas por el mercado o tienen un mal momento puntual, siempre que su moat no esté dañado.
Y a ti, lector, ¿se te ocurren más empresas con ventajas competitivas?, ¿y que además estén a un precio razonable? !Danos tu opinión en los comentarios!
Hola Mucho Invertir. Algo pasa con el vídeo que no funciona.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias Miguel!
EliminarAhora ya debería funcionar.
Muy buena entrada, excelente descripción de todas las ventajas de las empresas.
ResponderEliminarGrtacias invirtiendo
Eliminarbuen trabajo
ResponderEliminarGracias jpp
EliminarHola MI,
ResponderEliminarGran artículo! Digo vídeo! Fíjate qué casualidad que releyendo los clásicos resalté un pasaje de Buffett que viene al pelo. Es de cuando se empezó a convencer de la transición hacia el MOAT investing :
“All-out effort makes progressively less sense. I would like to have an economic goal which allows for considerable non-economic activity. This may mean activity outside the field of investments or it simply may mean pursuing lines within the investment field that do not promise the greatest economic reward. An example of the latter might be the continued investment in a satisfactory (but far from spectacular) controlled business where I liked the people and the nature of the business even though alternative investments offered an expectable higher rate of return. More money would be made buying businesses at attractive prices, then reselling them. However, it may be more enjoyable (particularly when the personal value of incremental capital is less) to continue to own them… Thus, I am likely to limit myself to things which are reasonably easy, safe, profitable and pleasant.”
1967 Partnership letters.
Desde luego le funcionó de miedo.
Salu2 Cordiales
Hola Josep,
EliminarY eso que no buscaba dinero, sino gusto personal.
Saludos!
Hola Mucho Invertir
ResponderEliminarMe ha encantado el vídeo. Primero por las explicaciones, que han estado genial y la segunda por la producción.
Si algún día quiero hacer un vídeo en condiciones, te llamaré, je, je.
Estaré pendiente por si a alguien se le ocurre alguna empresa con ventajas competitivas interesantes.
Un fuerte abrazo.
EliminarHola Miguel,
Cosas de tener un micro en casa,...como ves en el anuncio que he colocado en el blog arriba a la derecha, regala eSmartSongs, una inversión en valor muy original: https://www.goo.gl/R6DPHc
Abrazo.
Y sí, cuando quieras te produzco una presentación
Hola Nacho.
EliminarEstá genial, no se si la idea es original o no, pero me gusta.
¿Sabes que ahora se pueden hacer tatuajes con música? Cualquier invento de este tipo puede ser una bomba.
ResponderEliminarSí, lo vi el otro día en la tele...pero veo mejor mi negocio! jeje
EliminarMuy bueno lo que escribiste, lo voy a compartir!
ResponderEliminarMe alegra que te guste y lo compartas Ana.
EliminarEspero que te sirva.
Un saludo.
Mucho Invertir
:)) No creo que pague más de lo normal.
ResponderEliminarMi cuenta en de giro es custody, que sí que se paga un poco más. En el tema de las comisiones influye mucho el tamaño de la posición, y sobretodo el mercado.
Bueno, muchas gracias por tu respuesta y un saludo