jueves, 6 de agosto de 2020

Facebook Reels Análisis

Instagram copia a TikTok con la función de video corto Reels.

Es el último ejemplo en el que Facebook copia una característica de calidad de un rival para su propio uso, aunque Robby Stein, de Reels, dice que se distinguirá de TikTok al adaptarse a los deseos del usuario, de forma que han copiado el formato, que efectivamente ha funcionado muy bien en Tik Tok, pero le han añadido fondo. Al igual que TikTok, Reels permite a los usuarios hacer videos cortos (de hasta 15 segundos de duración para Reels, frente a 1 minuto para TikTok) con música junto con funciones y filtros y efectos para compartir.

Si no puedes con TikTok, cópialo o cómpralo.


Tan bien ha funcionado el formato que Microsoft podría estar en ciernes de comprar Tik Tok en USA por 30 000 millones de dólares, pues esta se enfrenta a una posible prohibición estadounidense a menos que organice dicha venta. En realidad es un juego demagogo, o eso creo, de las democracias perversas que se empeñan en ir contra la libertad de los individuos, en nombre, precisamente, de su libertad. Pero fuera como fuere, el caso es que sea Tik Tok o Microsoft, a Facebook le ha surgido un competidor, y o lo compra (como ocurrió con Whatsapp) o lo copia (como ocurrió con Snapchat). Es una de las grandes ventajas competitivas de Facebook, su tamaño y caja neta, además de, por supuesto, el efecto red y la sinergia entre sus plataformas.

Actualización resultados Facebook

Aprovecho para actualizar un poco la realidad de Facebook, primera posición en cartera, progresivamente desde hace 3 años que empecé a comprar cada vez que caía por X motivos. Presentó unos resultados últimos trimestrales muy buenos
  • El crecimiento de DAU (usuarios activos diarios), la métrica más observada de Facebook, se disparó un 12% interanual y aceleró un punto en el primer trimestre, lo que es difícil de hacer dada la saturación de mercado de su principal red social, Facebook. En general todas las métricas crecieron a doble dígito bajo, pero superaron en un 30% lo esperado por el consenso, de ahí el buen comportamiento reciente.
  • El aumento masivo en los usuarios y la participación de los usuarios han ayudado a compensar la debilidad en el precio de los anuncios dada la crisis del coronavirus.

Análisis Fundamental cualitativo Facebook brevemente, a largo plazo: actualización.

  • Facebook sigue con sus tremendas ventajas competitivas (efecto red, tamaño frente a regulación (perjudica a los pequeños), caja neta de casi un 10% de la capitalización). 
  • Igualmente, Mark Zuckerberg, socio fundador y con el 60% de voto, sigue con los planes de convertir sus redes sociales en la Facebook del futuro, de forma que el recorrido para reinvertir a alto ROIC sigue siendo ato, como hablamos en vídeos y entradas anteriores sobre Facebook, esto es: 
  1. Publicidad: ser la plataforma publicitaria más rentable del mundo y segunda por volumen tras Google, esto ya es una realidad presente.
  2. Ecommerce o retail online: implementación de tiendas virtuales en Whatsapp, Facebook e Instagram, a modo de centro comercial pero donde se cobre por cada transacción un porcentaje (compras más impulsivas y sin cuota mensual, para no competir con Amazon).
  3. Pagos: al estilo Paypal o Alipay, dentro de sus propias tiendas y plataformas. Si además consiguiera la cryptomoneda Libra, sería un plus. Al estar medio mundo conectado a Facebook, desde luego son los mejor posicionados para desbancar al dolar o al euro y a sus perversos bancos centrales que tarde o temprano acabarán cayendo (eso esperamos en este blog).

Análisis Fundamental Facebook cuantitativo brevemente: actualización.

Adjunto imagen del informe que arroja la Herramienta de Análisis Fundamental que creamos y usamos en este mismo blog.
  • Valoración: como podemos ver, aunque la valoración es ahora más exigente que hace unos meses, no es tan excesiva como pudiera pensarse. El motivo es que la empresa ha crecido un poco en este tiempo y, sobre todo, la infravaloración clara que comentamos que había antes (una de las empresas de más calidad del planeta a PER16 descontado caja no era normal).
  • Deuda: podemos observar cómo la caja neta hace que Facebook tenga prácticamente la máxima puntuación en el apartado de deuda (97 sobre 100). 
  • Calidad: en el apartado de calidad, retornos y márgenes (99 puntos sobre 100).  Empresa perfecta con la mitad de los costes (más márgen) que la propia Google, por no tener que pagar a los creadores de contenido.
  • Crecimiento: se ha ralentizado respecto a los últimos años. En el corto plazo debido al virus, pero en el medio es porque lógicamente, ya capitaliza 700 mil millones y es más complicado crecer cuando medio mundo ya usa tus aplicaciones. Además está invirtiendo para un futuro no reflejándose tanto en el capex (es una empresa muy asset light) sino en contratación de personal para labores de privacidad (recordemos Cambridge Analytica) e implementación de las líneas de negocio comentadas. Por otro lado, los países de mayor crecimiento para Facebook son precisamente los más poblados y de clase media incipiente con más futuro en el mundo (India, Brasil, Sudeste asiático ex-China,...).
Análisis Fundamental Facebook
Espero que te haya gustado la entrada, sencillita pero al grano.
¡Agradezco comentarios y difusión en redes!
Comenta, ¡aprendemos todos!

0 comentarios:

Publicar un comentario

App. Análisis Fundamental 7bagger
×