lunes, 31 de mayo de 2021

Inflación, impuesto a pobres e ignorantes

Inflación, impuesto al pobre e ignorante
Inflación, impuesto a pobres e ignorantes

La inflación es uno de los mayores impuestos que existen a clases bajas, medias y altas, pero, sobre todo, a la clase ignorante y pobre. Los gobiernos manirrotos gastan más de lo que ingresan, es su forma de comprar votos. Y la forma de pagarlo es, por una parte, exprimiendo a impuestos a algunas minorías trabajadoras de las que ni necesitan ni esperan sus votos, y por otra parte endeudándose cada vez más y más para que lo pague el siguiente. Pero como esta deuda ya es impagable y nadie la quiere es el banco central, mismísimo diablo, el que la compra y acumula con dinero que imprime con su máquina de hacer dinero. Pero inundar la sociedad con oferta de dinero tiene consecuencias, el dinero vale menos y todos somos más pobres, sobre todo los ignorantes que no saben ni por qué pasa esto, mucho menos saben protegerse.

Además, ahora se da la tormenta perfecta para que la inflación se dispare y nos empobrezca a todos como no hacía en mucho tiempo, y no es sólo inyección de dinero del banco central, sino varios factores que se juntan.

Vamos a ver la inflación a corto plazo, por qué roba al ignorante y pobre, inflación a medio y largo plazo, y cómo protegerse.

Inflación a corto plazo

- Los bancos centrales han inyectado un 25% del dinero en circulación sólo en el último año (más oferta de dinero).

Inflación masa monetaria

- Muchas empresas han cerrado con los confinamientos (menos oferta de bienes y servicios)

inflación falta oferta

- El ahorro de las familias está en máximos porque con el confinamiento no han gastado, y con la reapertura lo van a gastar todo de golpe (más demanda)

Inflación ahorro

- Esto aumenta la velocidad del dinero, es decir, el cambio de manos, con lo que se esparce la masa monetaria nueva más rápido y el efecto de mayor demanda con mayor dinero provoca que los precios vayan subiendo conforme éste cambia de manos.

 Inflación velocidad del dinero
- Tipos de interés fijados por los bancos centrales aún reducidos (aún más oferta barata de dinero), luego los préstamos e hipotecas incentivan la demanda (aún más demanda de bienes). Pero históricamente, inflación implica tipos más altos por parte de la FED para ralentizar la economía y porque el propio inversor exige más rentabilidad a los bonos, como ya está ocurriendo con un repunte del yield del 150% del bono USA a 10años en un año.

 inflación tipos de interés
Todos los factores crean la tormenta perfecta: INFLACIÓN.

- Sólo un factor iría en la dirección contraria, sobre todo en España, y es, por desgracia, el paro, que provoca que la población tenga menos poder adquisitivo y ralentice la velocidad del dinero y la demanda de bienes disminuya.

- Pero como los estados están endeudados al máximo, los bancos centrales no suben tipos para no crear el caos, alimentando aún más la situación, es probable que los precios de todo suban.

 Inflación PIB

Las materias primas ya han duplicado, y se extenderá al resto de la economía. En USA ya es del 4.2% y en Europa llegará pronto…

Cómo protegerse de la inflación

 Las materias primas son la base de toda la cadena del consumo, por lo que es lo primero en experimentar todo esto. Por esto es lo que más y más pronto sube. Una protección es por tanto invertir en materias primas y, en última instancia, oro, que no es más que dinero que los bancos centrales no pueden imprimir.

 Inflación materias primas
Además, como la inflación y los tipos altos restan valor al dinero futuro, los negocios que venden expectativas de crecimiento futuro se valorarán menos por lo que sus múltiplos de valoración bajan. Y ese dinero fluye hacia los activos de creación de caja presente. En otras palabras, una estrategia de inversión en empresas denominadas "value" cobra fuerza frente a una "growth" o de crecimiento. A pesar de los malos resultados estos últimos 5 años y en muchos casos una honestidad dudosa, los fondos más típicamente value españoles como Cobas y Azvalor se benefician de esto. De hecho, desde noviembre de 2020 se han comportado extraordinariamente bien, mucho mejor que el mercado. Entonces, ¿llegamos tarde? Personalmente, creo que aquel que invierta ahora en este tipo de activos, aunque ya se habrá perdido mucho, aún le queda recorrido. La inflación está comenzando a llegar y puede durar varios años, por lo que la tendencia puede durar mucho más.

 Inflación value vs growth

Por otro lado, los activos inmobiliarios son un refugio histórico contra la inflación. El motivo es obvio: si el dinero vale menos a futuro, el valor de los 500 euros mensuales que me cueste mi hipoteca va a ser inferior en términos reales, aunque en términos nominales sigan siendo 500 euros. Es decir, esos 500, dentro de unos años, tendrán un valor de 400 o de 300. Y además, el valor de nuestro inmueble aumentará según la inflación o incluso más, dado que una inflación alta y tipos bajos provoca precisamente una presión compradora que tira los precios hacia arriba.

Inflación precio pisos

Por qué la inflación es un impuesto a los ignorantes y pobres

 Porque quien tenga su dinero en un depósito a plazo fijo o en una cuenta corriente, lo va a perder, por ignorante.

Y porque si además eres pobre y no tienes al menos 30 o 40mil euros para dar la entrada de un piso, los precios van a subir y te vas a quedar sin poder comprar piso una década más.

Y porque la inflación no llega a todos por igual, no, es lo que se llama efecto Cantillón, reconocido no sólo por el propio Milton Friedman sino incluso por Keynes, que reconocía que era un impuesto confiscatorio desigualitario y arbitrario (The economic consequences of peace, capítulo 6). El que primero pide el préstamo, es más rico porque puede crear un proyecto con dinero nuevo y aún precios bajos, que todavía no han subido. Conforme lo va empleando, los comercios y sectores donde va gastando, ante el aumento de la demanda, suben precios y luego suben salarios y demás. Y cuando ese dinero llega al que vende servicios en su pueblo a mil kilómetros, resulta que ha estado dos años en los que los precios de todo han subido y él ha tenido el mismo salario. Por esto, porque la inflación no llega a todos por igual ni tampoco llega a la vez, aquí pierden unos y ganan otros.

Generalmente a donde primero llega la inflación es a los activos financieros (la bolsa), de ahí la gran subida de este último año. Era hacer la FED declaraciones de inyección de dinero y automáticamente la bolsa subir descontando este efecto y financiación barata. En segundo lugar, los individuos y empresas con acceso al crédito y a los fondos de nueva creación. En tercer lugar, las materias primas por el aumento de la demanda. Y en último lugar, el resto de la economía, sobre todo asalariados en sectores ajenos a todo esto.

Y porque tenemos una sociedad de ignorantes que no se da cuenta de que la inflación lleva años subiendo, pero el gobierno no actualiza los mínimos exentos en la declaración de la renta, ni las bandas salariales del IRPF. Si una persona que cobre 60mil euros al año paga el 45% de IRPF y el 35% de seguridad social aproximadamente, si en 5 años los precios se han duplicado, el que cobrase 30mil ahora cobrará 60mil, pero no porque sea más rico, sino porque todo ha aumentado de precios. O sea, sigue siendo igual de pobre pero ahora en vez de pagar un 33% de IRPF pagará un 45% en su banda mayor porque el gobierno no actualiza las bandas del IRPF. Igualmente, si un ático de lujo lo compraste en el año 90 por 50mil euros y hoy día vale 1 millón, no has ganado dinero simplemente la inflación ha subido. Pero el gobierno te cobrará plusvalías por 950mil euros y se llevará el 23% de tu piso, al cual no le has sacado rentabilidad en términos reales.

Inflación a largo plazo

A largo plazo, otros factores entran en juego en la oferta y demanda de dinero:

- La población española pero también mundial sigue envejeciendo, y en este rango de edad se realiza menos gasto e inversiones, la velocidad del dinero disminuye y se ejerce una presión deflacionaria. Además, los inmuebles dejados en herencia provocarán una bajada de precios en el sector inmobiliario.

- El incremento de productividad de los países que tiran de la economía, esto es sobre todo Asia, hace más eficientes los procesos productivos, y la posterior competencia tira los precios hacia abajo, repartiendo de esta forma la riqueza entre todos. Esto no es más que teoría de la Escuela Austríaca, para quien le interese.

- El continuo desarrollo de internet quizá sea el mayor aumento de productividad y eficiencia de estos procesos que venimos de citar.


Comenta, ¡aprendemos todos!

3 comentarios:

App. Análisis Fundamental 7bagger
×