Curso de Análisis Fundamental e Inversión en Valor
Curso Online de Análisis Fundamental
Análisis Fundamental para invertir mejor. Cualitativo y cuantitativo, psicología, escuela austríaca y mucho más. No apto para traders, sí para inversores de largo plazo.
• Ventajas competitivas y moats, análisis de Porter, competencia, DAFO.
• Tipos de empresa y gestión, skin in the game, alojamiento del capital.
• Entornos de mercado, reinversión de beneficios.
• Análisis de riesgos, checklist.
Psicología de la Inversión
• Decenas de sesgos y heurísitcas que nos juegan malas pasadas.
• Cómo evitarlas y aprender a ser metódicos y controlar los impulsos, la avaricia y el miedo.
• Resultados empíricos demuestran que la psicología influye incluso más que el análisis económico.
• Checklists y ejemplos actuales.
Escuela Austríaca y Teoría del Ciclo
• Distinguir problemas temporales de los estructurales en empresas cíclicas.
• Oferta, demanda y el factor tiempo.
• Bancos centrales, tipos de interés, burbujas y valles.
• Commodities, materias primas y otros sectores cíclicos.
Predecir cracks
Indicadores fundamentales prematuros de períodos bajistas
Estrategias de inversión
Estrategias y sistemas de inversión
Inversión Inmobiliaria
Estrategias optimizadas de inversión inmobiliaria
Macroeconomía
Bancos centrales, tipos y divisas
Aplicación en bolsa
Gestión de Cartera
Formación y revisión
Fiscalidad
Acciones, fondos, planes de pensión, alquileres.
Temario detallado de las 23 lecciones
×
Tabla de Contenidos - CURSO DE INVERSIÓN EN BOLSA Y ANÁLISIS FUNDAMENTAL
1 Qué es la bolsa
1.1 Qué es la bolsa
1.2 La acción
1.2.1 Qué es
1.2.2 Qué tipos existen
1.2.3 Dónde se adquieren
1.3 Cómo funciona la bolsa
1.4 Riesgos de la inversión en bolsa
1.5 Qué rentabilidad ofrece la bolsa
1.5.1 Bases de la rentabilidad
1.5.2 Rentabilidad que podemos esperar
1.5.3 Interés compuesto
1.6 Qué factores influyen en la formación de precios
Documentación complementaria - El Fabuloso Mundo del Dinero y la Bolsa – André Kostolany - Presentación Power Point
2 El porqué de la inversión a nivel particular
2.1 Inflación
2.2 Pensiones
2.3 Independencia financiera
Documentación complementaria - Padre Rico, Padre Pobre - Robert Kiyosaki - La semana laboral de 4 horas - Timothy Ferriss - Guía para Invertir Largo Plazo - Jeremy Siegel - Calculadora independencia financiera e interés compuesto - Presentación Power Point
3 Bases del buen inversor
3.1 Inversor vs especulador
3.2 Gestiona tu dinero como un inversor particular
3.3 No intentar predecir
3.4 El plazo de la inversión
3.5 Largo plazo vs corto plazo
3.6 Análisis fundamental vs análisis técnico
3.6.1 El análisis fundamental
3.6.2 El análisis técnico
3.6.3 La realidad del análisis técnico
3.7 La simplicidad
Documentación complementaria - Documental - Trading de alta frecuencia - Margin of Safety - Seth A. Klarman - The Intelligent Investor - Benjamin Graham - Por qué dejé Goldman Sachs - Greg Smith - Presentación Power Point
4 Psicología de la inversión I
4.1 Psicología de la inversión
4.2 Aversión a la pérdida.
4.3 El efecto dotación
Documentación complementaria - 1, 2, 3 - Vídeos Daniel Kahneman - Thinking Fast and Slow - D. Kahneman - Framing of Decisions and Psychology of Choice - Tversky & Kahneman - Presentación Power Point
5 Psicología de la inversión II
5.1 Introducción: sesgos de representatividad
5.2 Representatividad
5.2.1 Falacia del jugador
5.2.2 Regresión a la media
5.2.3 Cisne negro
5.2.4 Efecto Barnum
5.2.5 Conjunción
5.3 Resumen: sesgos y anti-sesgos
Documentación complementaria
- Presentación Power Point
6 Psicología de la inversión III
6.1 Sesgo de confirmación
6.2 Disponibilidad
6.3 Anclaje
6.4 Priming
6.5 Redondeo
6.6 Entorno social
6.7 Resumen: sesgos y anti-sesgos
Documentación complementaria - The psychology of investing - John R Nofsinger - Vídeo: heurísticas principales - Presentación Power Point
Documentación complementaria - Behavioral finance - James Montier - Your money and your brain - Zweig - Sabiduría de la multitud - Vídeo - Presentación Power Point
8 Inversiones alternativas
8.1 Activos no reales y fiduciarios
8.2 Renta fija fiduciaria
8.3 Oro y divisas (fórex)
8.4 Criptodivisas
8.5 Renta variable y mercado bursátil
8.6 Activos inmobiliarios y alquiler
8.6.1 Análisis fundamental cuantitativo
8.6.2 Análisis fundamental cualitativo
8.6.3 Conclusiones y consejos
8.6.4 Inmuebles especialmente interesantes
8.6.5 Hipotecas
8.6.6 Fiscalidad del alquiler
8.6.7 Alquiler turístico
8.7 Rentabilidad histórica de las diferentes inversiones
Documentación complementaria - Investing in Real Estate - Robert Bruss - Alquiler turístico - Calculadora - Rentabilidad por alquiler - Calculadora - Presentación Power Point
9 Análisis fundamental cuantitativo I - Estados Contables
9.1 Qué es el análisis fundamental
9.2 Análisis cuantitativo
9.3 Introducción a los estados contables
9.4 Fuentes de información
9.5 Libros diario y mayor
9.6 Estados contables
9.6.1 Balance
9.6.2 Cuenta de resultados
9.6.3 Cash flows o flujos de caja
Documentación complementaria - Acounting for non acountants - Wayne Label - Warren Buffet y la interpretación de los estados financieros – Mary Buffet y David Clark - The interpretation of financial statements - Benjamin Graham - Ejercicio 1 Bruckner : enunciado y solución - Ejercicio 2 Rostropovich: enunciado y solución - Presentación Power Point
10 Análisis fundamental cuantitativo II - Márgenes y ratios de eficiencia
10.1 Márgenes
10.1.1 Margen bruto
10.1.2 Margen operativo Ebitda
10.1.3 Margen operativo Ebit
10.1.4 Margen neto
10.2 Ratios de eficiencia
10.2.1 Rotación de activos
10.2.2 Retorno sobre activos
10.2.3 Otros ratios de eficiencia
10.2.3.1 Ingresos por empleado
10.2.3.2 Beneficio por empleado
10.2.3.3 Período medio de cobros
10.2.3.4 Rotación de cuentas por cobrar
10.2.3.5 Período medio de pagos
10.2.3.6 Rotación de cuentas por pagar
10.3 Notas finale
Documentación complementaria - The little book that beats the market - Joel Greenblat - Márgenes por industria - A. Damodaran - Presentación Power Point
11 Análisis fundamental cuantitativo III - Calidad y retornos
11.1 Medidas de calidad
11.2 ROE: Return On Equity
11.2.1 Ejemplo 1: selección
11.2.2 Ejemplo 2: crecimiento
11.3 Análisis DuPont
11.3.1 Ejemplo 3
11.4 ROCE: Return On Capital Employed
11.4.1 Ejemplo 2: ROE, ROCE y crecimiento
11.5 ROCE vs ROIC vs WACC
Documentación complementaria - Invirtiendo a largo plazo - Francisco G. Paramés - ROE por industrias - A. Damodaran - Presentación Power Point
12 Análisis fundamental cuantitativo IV - Ratios de crecimiento y deuda
12.1 Crecimiento
12.1.1 Pensar en crecimiento
12.1.2 Ratios de crecimiento
12.2 Deuda
12.2.1 Estructural o a largo plazo
12.2.1.1 Deuda financiera neta / Ebitda
12.2.1.2 Apalancamiento financiero
12.2.1.3 Cobertura de interés
12.2.1.4 Calificación crediticia
12.2.2 Corriente o a corto plazo
12.2.2.1 Fondo de maniobra
12.2.2.2 Quick ratio o acid-test
12.2.2.3 Current ratio
Documentación complementaria - Acciones Ordinarias Beneficios Extraordinarios - Philip A. Fisher - Presentación Power Point
13 Análisis fundamental cuantitativo V – Apalancamiento
13.1 Apalancamiento operativo
13.2 Apalancamiento financiero
13.3 Consejos para la selección de empresas con deuda en bolsa
13.4 Ratios de deuda aconsejables
13.5 Ejempos de empresas
13.5.1 Con deuda mala
13.5.2 Sin deuda
13.5.3 Con deuda buena
Documentación complementaria - The interpretation of financial statements - Benjamin Graham - Presentación Power Point
14 Análisis fundamental cuantitativo VI - Valoración
14.1 PER o Precio beneficio y sus particularidades
14.2 PEG o Precio beneficio y crecimiento
14.3 PB o Precio valor en libros
14.4 Precio ventas
14.5 Precio Free Cash Flow
14.6 EV/Ebitda o Valor de firma Ebitda
14.7 Ratios, sectores y valores históricos
Documentación complementaria - Valoración de empresas - Pablo Fernández - Presentación Power Point
15 Análisis fundamental cuantitativo VII - Dividendos
15.1 Capitalización
15.2 Ratios por acción
15.3 Dividendo
15.3.1 Política de dividendos
15.3.2 Rentabilidad por dividendo
15.3.3 Payout sobre el beneficio neto
15.3.4 Payout sobre el cash flow libre
Documentación complementaria - Un paso por delante de Wall Str - Peter Lynch - Presentación Power Point
16 Análisis cualitativo I – Moat o ventajas competitivas
16.1 Qué es y qué no es moat
16.1.1 Qué son ventajas competitivas
16.1.2 Qué NO son ventajas competitivas
16.2 Tipos de moat
16.2.1 Activos intangibles: marcas, patentes y licencias
16.2.1.1 Marca
16.2.1.1.1 Crean valor posicional
16.2.1.1.2 Confianza del cliente
16.2.1.2 Patentes
16.2.1.3 Licencias
16.2.2 Coste de sustitución
16.2.2.1 Resistencia al cambio
16.2.2.2 Relación coste/beneficio
16.2.3 Efecto red
16.2.3.1 Plataformas
16.2.3.2 Intermediarios
16.2.3.3 Market places
16.2.4 Ventaja de costes
16.2.4.1 Proceso operativo
16.2.4.2 Economía de escala
16.2.4.3 Nichos y compounders
16.2.5 Comentarios adicionales sobre el moat o ventaja competitiva
16.2.5.1 Por qué las ventajas competitivas son importantes en la inversión
16.2.5.2 ¿Está siempre descontado el moat en el precio?
16.2.5.3 Equipos directivos y ventajas competitivas
Documentación complementaria - The Little Book That Builds Wealth – Pat Dorsey - Presentación Power Point
17 Análisis cualitativo II - Otros aspectos cualitativos
17.1 Conocer la empresa (qué vende, cómo y a quién).
17.1.1 Producto
17.1.2 Proceso productivo
17.1.3 Know-how
17.1.4 Competidores
17.1.5 Equipo gestor
17.1.6 Regulación
17.2 Análisis de Porter
17.2.1 Fuerza de proveedores
17.2.2 Fuerza de clientes
17.2.3 Amenaza productos sustitutivos
17.2.4 Amenaza competidores
17.3 Análisis DAFO
17.4 Análisis de riesgos
17.5 Otros factores a tener en cuenta
Documentación complementaria - Buffettología de Warren Buffett - Mary Buffett - Presentación Power Point
18 Análisis cualitativo III - Escuela austríaca y teoría del ciclo económico
18.1 Escuela austriaca de la economía
18.2 Teoría del ciclo económico
18.3 Ejemplos de inversión
Documentación complementaria - Economics in one lesson - Henry Hazlitt - La Teoría Del Ciclo Económico - Friedrich Von Hayek (Resumen) - La acción humana – Ludwig Von Mises - Presentación Power Point
19 Métodos de valoración
19.1 Precio y valoración
19.2 Métodos de valoración: enfoques
19.3 Métodos de balance
19.4 Métodos mixtos
19.5 Método de múltiplos comparables
19.5.1 Particularidades
19.5.2 Pasos a seguir
19.5.3 Ejemplos
19.6 Método de descuento de flujos de caja
19.7 Método del NAV
19.7.1 Ejemplos
19.8 Método de transacciones previas
19.9 Balance score card
19.9.1 Ejemplos
Documentación complementaria - Learn to Earn - Peter Lynch - Presentación Power Point
20 Estrategias y sistemas de inversión
20.1 Estrategias de inversión a largo plazo
20.1.1 Inversión en dividendos crecientes
20.1.2 Inversión en crecimiento
20.1.3 Inversión en valor
20.1.4 Inversión Buy & hold
20.2 Sistemas de inversión cuantitativos
20.2.1 Dollar Cost Average
20.2.2 GAD
20.3 Filosofías
20.3.1 Cualitativa, cuantitativa o ambas
20.3.2 Inversión cuantitativa
20.3.3 Screeners
20.3.4 PE Shiller 10 o CAPE
20.3.5 Indicador Buffet
20.3.6 Backtests de ratios de calidad y valoraciónBig data y ratios de calidad
20.3.7 Estrategias sencillas, buenos resultados
Documentación complementaria - Value Investing - Charles Brandes - The Little Book That Beats the Market - Joel Greenblat - Presentación Power Point
21 Cómo evitar el estallido de una burbuja
21.1 Valoración del mercado: contrarian
21.2 Indicadores macroeconómicos
21.3 Indicadores macro
21.4 LEI
21.5 VIX
21.6 Feeling inversores
21.7 PE10 Shiller o CAPE
21.8 P/Book de mercado
21.9 Market capitalization / PIB
21.10 Tipos de interés y cómo funciona la economía
21.11 Spread de tipos: inversión curva largos vs cortos
Documentación complementaria - Poor Charlie_s Almanack - Charles T. Munger - Presentación Power Point
22 Conceptos y situaciones especiales
22.1 Ampliaciones de capital
22.2 OPVs
22.3 OPSs
22.4 OPAs y arbitrajes
22.5 Splits
22.6 Stock options
22.7 Bonos convertibles
22.8 Dividendos en cash y script
22.9 Autocartera
22.10 Futuros
22.11 Opciones
22.12 Empresas cotizando en varios mercados y monedas
Documentación complementaria - The Most Important Thing - Uncommon Sense for the Thoughtful Investor - Howard Marks - Presentación Power Point
23 Formación y seguimiento de una cartera
23.1 Asignación de capital: objetivos
23.2 Fiscalidad
23.2.1 Declaración de la renta
23.2.2 Impuesto al trabajo
23.2.3 Impuesto al ahorro
23.2.4 Fondos de inversión vs planes de pensión
23.2.5 Alquiler inmobiliario
23.3 Asignación de capital: formación de cartera
23.4 Diversificación
23.5 Seguimiento de cartera
23.6 Conclusiones
23.7 Guías y herramientas para la selección de acciones, gestoras de fondos y brokers
Documentación complementaria - Financial analysis tools and techniques – Erich A. Helfert
Formato y plataforma
Toda la documentación, presentaciones y libros se cuelgan en una misma plataforma online desde el principio y para siempre , para que vayas a tu ritmo.
Estructura de las lecciones
•1 Vídeo de unos 45 minutos aproximadamente.
•1 Presentación Power Point que acompaña al vídeo
•Documentación adicional, según la lección:
- Vídeos relacionados con la lección
- Plantillas Excel de cálculo
- Ejercicios
- Libros
Indice de libros incluidos
×
Lista de libros
El Fabuloso Mundo Del Dinero Y La Bolsa- André Kostolany
Padre Rico, Padre Pobre- Robert Kiyosaki
La semana laboral de 4 horas- Timothy Ferriss
Guía para Invertir Largo Plazo- Jeremy Siegel
Margin of Safety -Seth A. Klarman
The Intelligent Investor- Benjamin Graham
Por qué dejé Goldman Sachs- Greg Smith
Thinking fast and Slow - D. Kahneman
The psychology of investing - John R Nofsinger
Behavioral finance- James Montier
Your money and your brain- Zweig
Investing in Real Estate- Robert Bruss
Accounting for non accountants- Wayne Label
The interpretation of financial statements- Benjamin Graham
The little book that beats the market- Joel Greenblat
Invirtiendo a largo plazo - Francisco G. Paramés
Acciones Ordinarias Beneficios Extraordinarios- Philip A. Fisher
The interpretation of financial statements - Benjamin Graham
Valoración de empresas - Pablo Fernández
Un paso por delante de Wall Str- Peter Lynch
The Little Book That Builds Wealth– Pat Dorsey
Beating The Street- Peter Lynch
Buffettología de Warren Buffett- Mary Buffett
Economics in one lesson- Henry Hazlitt
La Teoría Del Ciclo Económico- Friedrich Hayek (Resumen)
La acción humana– Ludwig Von Mises
Learn to Earn - Peter Lynch
Value Investing - Charles Brandes
Poor Charlie_s Almanack- Charles T. Munger
The Most Important Thing- Uncommon Sense for the Thoughtful Investor - Howard Marks
Financial analysis tools and techniques– Erich A. Helfert
Grupo WhatsApp
Además, puedes participar en un grupo de WhatsApp de más de 50 personas interesadas en el value investing, la independencia financiera y la inversión a largo plazo.
Oferta combinada con la App.
Si adquieres el curso, puedes disfrutar de un
¡¡¡descuento del 40% de manera vitalicia en la suscripción anual a la Herramienta de Análisis!!!
Buen profesor, me ha resuelto cualquier duda, siempre atento. Y el temario, completísimo, sales analizando empresas, además de los libros y temas auxiliares como el inmobiliario, psicología o teoría austriaca.
Antonio Buenaventura
Maestro
Genial curso. La parte psicológica me interesaba especialmente y no la he visto en ningún otro sitio. He aprendido mucho.
Gonzalo García
Profesor Ed. Física
Recomiendo el curso, muy completo y con una colección de libros enorme. Tenía miedo a la parte de números, pero está explicado perfectamente.
Curso de Análisis Fundamental e Inversión en ValorIgnacio - 7bagger
10/15/2020 07:19:00 p. m.
0 comentarios:
Publicar un comentario